Índice
¿Sabías que es imposible concebir el medio ambiente sin comprender o hablar sobre la Biología? Aunque para muchos la respuesta resulte obvia, quizá otros ni siquiera se lo imaginaron alguna vez en su vida. Por lo general, cuando escuchamos o leemos un término como Biología, intrínsecamente hablamos del medio ambiente o de la Ecología. Aunque es cierto que son términos con significados sumamente distintos, están interconectados y relacionados entre sí. Pero, es importante conocer el concepto de cada uno de ellos para poder entender y comprender sus diferencias y sus relaciones. Por eso, en este post, queremos darte toda la información del mundo de la Biología y Medio ambiente. ¿Nos acompañas?
La Biología y Medio ambiente resulta un tema interesante para nuestra sociedad. El motivo es que, gracias a la Biología, se puede estudiar a profundidad el entorno que nos rodea. Se trata de una ciencia que aporta grandes soluciones a la conservación y preservación del ambiente, con la intención de reducir al mínimo los factores que intervengan en la existencia de los seres vivos. ¡Quédate con nosotros y sigue leyendo para conocer toda la información sobre la Biología y Medio Ambiente!
Para entender la relación entre Biología y medio ambiente, resulta relevante conocer la definición de la Biología. La Biología se concibe como una ciencia que tiene como objeto principal estudiar el origen de los seres vivos que habitan en el medio ambiente. Ahora bien... ¿Estudia sólo el origen de estos seres vivos? ¡Obviamente no! Su estudio también abarca la evolución, las características y los procesos vitales de los seres vivos. Sin olvidar, su comportamiento y la manera en que interactúan entre sí.
En otras palabras, podemos decir que la Biología se ocupa tanto de la descripción de las características y comportamientos de los organismos, como de las especies en conjunto. Además, también se centra en los sistemas reproductivos de los seres vivos, así como en las interacciones que se llevan a cabo entre los distintos seres vivos y con el entorno que los rodea. ¿Entonces cómo no van estar relacionados Biología y Medio Ambiente? ¡El vínculo está más que claro!
Por otro lado, también es importante hablar de la Ciencia que estudia el Medio Ambiente. La Ecología es una ciencia que forma parte de la Biología y que se ocupa de las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. En otras palabras, estudia las relaciones que se establecen entre los seres vivos de una determinada zona y el medio o entorno en el que están viviendo.
El nombre de Ecología surge de la mano del investigador Heackel, en 1869. Sin embargo, mucho antes, algunos naturalistas fueron aportando sus descubrimientos y logros sobre la relación entre los distintos seres y sus entornos.
Entre las ramas de la Biología podemos encontrar a la Biología ecológica o ambiental. La Biología ecológica es la encargada de estudiar a profundidad la relación entre la Biología y el medio ambiente, partiendo del estudio personalizado de los diversos seres vivos y cómo se relacionan con el entorno en el que habitan. Además, gracias a la Biología ecológica o Ecología, podemos conocer cuáles son las medidas de acción que se deben tomar para proteger a los seres vivos de los agentes que puedan ser perjudiciales para su existencia.
Sin duda, se trata de una de las ciencias más importantes para que sepamos de dónde venimos y cómo vivimos. Nos permite conocer en profundidad cómo es nuestra especie y, además, cómo se relaciona esta con el entorno.
La Biología es una ciencia que impacta de manera significativa tanto a la sociedad como al ambiente. Por esa razón, entre la Biología y el medio ambiente hay una estrecha relación imposible de romper.
La Biología ha impactado de forma positiva al medio ambiente. De hecho, gracias a la Biología, se han podido tomar acciones importantes para preservar vidas de especies casi extintas. Asimismo, gracias a la Biología se ha podido conocer cuáles son las acciones que llevamos a cabo que afectan al ecosistema y acaban con seres vivos.
Gracias a su conocimiento de la naturaleza, sus riquezas y la generación de investigación en los campos de la salud y la alimentación, los biólogos son fundamentales en el cuidado ambiental. Estos expertos pueden contribuir a la solución de problemas propios de las ciudades debido a los datos que manejan en cuanto a la biología del medio ambiente.
Por supuesto, con el pasar del tiempo estos profesionales seguirán recibiendo ofertas académicas y laborales más sustanciosas gracias a los movimientos de preservación de la naturaleza que están surgiendo en todos los lugares del mundo. Con ello queremos recalcar que estos licenciados pueden contribuir en la disminución o en el combate contra la contaminación, protección del entorno, gestión de áreas naturales, ecosistemas y zonas verdes, entre muchas otras cosas.
Claro, su trabajo no lo llevan a cabo ellos solos, pues pueden trabajar de la mano con otros profesionales de distintas disciplinas, con el propósito de proponer proyectos y estrategias orientadas a la conservación de nuestros recursos naturales. Por lo tanto, si eres de las personas que están interesadas en preservar las comunidades vegetales terrestres y acuáticas que a lo largo del mundo albergan una gran variedad de flora, fauna y microorganismos, entonces la carrera de biología del medio ambiente es ideal para ti.
La ecología es vital para la supervivencia de los humanos y el resto de seres vivos, su distribución y principalmente su equilibrio representa un tema de vital importancia.
Dada todas estas consideraciones se han conformado planes y proyectos dentro de los principales organismos internacionales para establecer los mecanismos de cuidado y resguardo de la biología del medio ambiente. Estos se encargan de establecer los mecanismos de recuperación de los daños y alerta sobre el impacto de los mismos en los seres vivos: fauna, flora y humanos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la podríamos considerar como el principal organismo que se encarga de eso, considerando que esta engloba a la mayor cantidad de países del globo terráqueo. Asimismo, tenemos a la Organización de Estados Americano (OEA), en donde los países establecen organismos nacionales para delegar las funciones de los proyectos internacionales que se desarrollan para el bienestar y mejora de la biología del medio ambiente.
También puedes leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.