Índice
El proceso de enseñanza no siempre es un reto que sea sencillo, por lo que se requiere de interés tanto por parte del docente como del alumno, ya que a medida que se va avanzando de nivel, los conocimientos suelen hacerse un poco más complejos. Un claro ejemplo de ello es observar las destrezas que pueda presentar un niño de segundo grado frente a uno de quinto grado o 6to grado, pues al ir avanzando los conocimientos también lo hacen, por lo que la preparación para recibir nueva información debe ser más amplia.
Cuando se alcanza el bachillerato los niveles de exigencia aumenta, es por ello que entran en escena lo que son las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato, que difieren un poco de aquellas que se pueden ver en primaria.
Lo primero que se les debe explicar a los jóvenes que van a realizar actividades de Ciencias Sociales para bachillerato, es que en qué consisten estas ciencias. Entendemos por las Ciencias Sociales, son un conjunto de sistemas que se orientan al estudio del comportamiento humano en la sociedad y sus formas de organizarse.
Con la enseñanza de estas disciplinas se busca formar un pensamiento crítico en los jóvenes, que ellos sean capaces de cuestionar a la ciencia y a diversas áreas del saber, formándose un criterio propio.
La mayoría de los docentes que se encargan de hacer la planeación y ejecución las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato deben contar con conocimientos sobre el área, ya que de esta forma pueden guiar a los jóvenes más eficientemente. Por ejemplo, no va a hablar sobre energía solar y su impacto social, si no sabe nada al respecto.
Deben capacitar a los jóvenes para aprobar las pruebas nacionales, ya que estas determinan en muchos casos el nivel tanto de la institución, como de la enseñanza de los jóvenes, es por ello que es recomendable que los maestros se capaciten bien.
Dependiendo del colegio o el país donde se encuentre la persona, existen diferentes modalidades para cursar el Bachillerato, pues una de ellas es la opción de Ciencias Sociales. Esta es una alternativa que pueden escoger aquellos que sienten interés por las temáticas: sociales, políticas, económicas, históricas o humanísticas.
Ya que cuando se estudia esta rama, es importante saber que las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato irán orientadas a la formación y preparación de futuros profesionales, en cualquiera de dichos ámbitos del saber.
Algunas de las materias que suelen verse en esta opción son:
Gran parte de las asignaturas se relacionan con conocimientos sobre intercambio cultural entre los continentes, la historia y a pesar de que se pueda pensar que no es así, en algunos casos es posible cursar materias con matemáticas aplicadas para poder entender mejor las relaciones comerciales que son tan naturales y fundamentales para el desarrollo de los países.
El tipo de actividades dependerán del grado de conocimiento de los participantes, es por ello, que es recomendable que a la hora de poner en marcha cualquiera de estas dinámicas se tenga seguridad de que todos comprenden qué deben realizar. No es lo mismo diseñar una actividad para un niño de 5to grado, que para uno que esta por graduarse de bachiller o su equivalente.
Algunas de las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato que se pueden hacer son:
Se pueden realizar cursos sobre el diseño y uso de herramientas para la investigación social y política que es el área de acción de las ciencias sociales o las ciencias naturales. En estas actividades de Ciencias Sociales para bachillerato que están enfocadas a los estudiantes, ellos entran en contacto con el diseño de encuestas, aprenden sobre las consideraciones lógicas que se dan en el muestreo, análisis de redes, geolocalización, adquieren herramientas de gran utilidad para poder entender lo que sucede en el mundo real.
Los juegos de simulación sobre negociaciones entre dos países por el precio de algún producto de interés, se les presentan a los alumnos los posibles problemas que podrían enfrentar en una negociación.
Crear conferencias en las cuales especialistas expongan los avances en diferentes áreas como la Psicología, la Sociología, las Ciencias Políticas, de manera que tengan una mirada más cercana a las potenciales carreras.
Organizar trabajos que puedan realizar los estudiantes, aportando una mirada fresca a los diferentes problemas que suelen enfrentar los países.
Con estos estudios, pueden entender mejor lo que pasa con las migraciones, el desempleo, la pobreza, la explotación sexual, la infancia abandonada, la salud y tantos otros problemas sociales. Estas actividades dejan muchas fichas, además les da enormes ventajas para cuando hacen su curso propedéutico para entrar a la universidad.
Lo otro es que una de las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato más interesantes, tiene que ver con la creación de debates sobre trabajos que tratan sobre los temas económicos, sociales y políticos. Es una manera dinámica e interesante de obtener datos frescos provenientes de estudiantes que tienen una perspectiva diferente del mundo.
Estos debates impulsan además el interés de los estudiantes por los temas sociales desde la mirada científica y se enriquece el proceso con la discusión, abre el debate de ideas y genera colaboración entre los participantes, quienes hacer saber sus reflexiones y defienden sus proyectos para resolver determinada problemática, todo se vuelve un círculo virtuoso.
La importancia del área de ciencias sociales en bachillerato o educación media es orientar la educación hacia la crítica y el análisis de los conocimientos y fenómenos sociales en oposición a la simple asimilación de contenidos y a la descripción de hechos. Todo ello partiendo de la realidad de entender al hombre como un ser social, por ello la planificación que se muestra en estas asignaturas (historia, cívica, geografía, sociología) está orientada a esta relación.
Es así, como se parte de la concepción de las Ciencias Sociales como: Ciencias de la comprensión, cuyo carácter hermenéutico constituye la base de la investigación de las relaciones establecidas por el hombre en su situación histórica y de las construcciones teóricas elaboradas en torno a ellas.
Las competencias en Ciencias Sociales se evalúan teniendo en cuenta que dichas competencias no implican el establecimiento de niveles entre sí, pues no existe un orden jerárquico entre ellas que permita afirmar que, por ejemplo: La acción de argumentar sea más compleja que la acción de interpretar.
Hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo planteado o dicho en un texto o en una situación específica, aquí la lógica o matemáticas aplicadas pierden fuerza puesto que se trata de evaluar factores variables como el contexto y lo subjetivo. En el proceso de interpretación son necesarias las acciones que vinculan y confrontan los aspectos significativos que están en juego en las situaciones y en los textos.
Consiste en hacer explícitas las razones y motivos que dan cuenta del sentido de una situación, de un texto o de un contexto específico. Debe ser entendida como una acción contextualizada que busca dar explicación de las ideas que dan sentido a una situación o que articulan un texto.
Esta es una de las competencias de las ciencias sociales en bachillerato, se trata de una actuación crítica y creativa, caracterizada por plantear opciones o alternativas de solución a las problemáticas suscitadas por una situación o explicadas en un texto. Por ello:
Por otro lado, también existen actividades de Ciencias Sociales para bachillerato que están orientadas a estudiantes y que puedes encontrarlas en la web. Entre ellas se pueden destacar:
Las actividades de Ciencias Sociales para bachillerato como las mencionadas, que se hagan dentro o fuera del salón de clases, abren una esperanza para la construcción de mejores lugares donde vivir, con respeto por la diversidad, el pensamiento libre y enmendando los errores a través de la cooperación y el diálogo.
Existen muchas actividades de Ciencias Sociales para bachillerato orientadas a los docentes que son ofrecidas por reconocidos institutos de formación online y offline, tales como los cursos de:
Otras actividades de Ciencias Sociales para bachillerato orientados a los educadores, como la participación en talleres, foros, simposios, seminarios, conversatorios sobre el manejo adecuado de los indicadores sociales, económicos y políticos, son muy importantes, porque en ellos los docentes aprenden el uso adecuado de los recursos técnicas para analizar la problemática social.
En estos encuentros de discusión y formación, en cuyo itinerario se comparte con gente de diferentes áreas del saber y de otros espacios geográficos, lo que hace que el profesional que participa desarrolle una apertura mayor de los problemas sociales. Cada experiencia es tan diferente como lo son los océanos, por eso el intercambio es tan importante.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.