Curso de Adiestramiento Canino Cognitivo-Emocional (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Índice
¿Sabes qué es el adiestramiento canino? ¿Te gustaría aprender a implementarlo con tu perro? ¿O incluso llegar a trabajar de ello? Uno de los aspectos más importantes a la hora de tener un perro como mascota es su conducta. A pesar de ser los mejores amigos del hombre y verse muy adorables... ¡A nadie le gusta que un perro haga sus necesidades dentro de casa!
O incluso que lama a quien no debe lamer. Por ello, desde hace miles de años se emplean técnicas de adiestramiento canino. Estas son distintos métodos de entrenamiento a través de los que se le enseña a un perro como debe comportarse. ¡Sigue leyendo y descubre 5 técnicas de adiestramiento canino!
La verdad es que estos métodos son cada vez más utilizados, tanto por los dueños como por los entrenadores. Y, para mantenerte actualizado, en esta ocasión te explicaremos las 5 mejores técnicas de adiestramiento canino. Además, hablaremos de algunos cursos y másteres de Euroinnova con los que podrás conocer aún más a los perros. Si eres amante de los perros y quieres enseñarlos a comportarse mejor... ¡Descubre 5 técnicas de adiestramiento canino en el siguiente post! Empezamos...
En la actualidad existen muchas técnicas de adiestramiento canino. Sin embargo, 5 de ellas han demostrado ser más efectivas y fáciles de implementar. Descubre 5 técnicas de adiestramiento canino, a continuación:
Esta primera técnica de adiestramiento canino se basa en la etología, es decir las conductas propias y naturales de los canes. Por ello, no tiene ningún efecto perjudicial en su comportamiento. Para llevarlo a cabo se necesita que el dueño tome el puesto del líder y que este oriente su conducta empleando un lenguaje fácil de entender para el perro.
Principalmente, podemos encontrar distintas técnicas englobadas en dos categorías: técnicas que se basan en las teorías del aprendizaje y las que toman en cuenta la etología canina. Aunque las que más usan los expertos son las primeras mencionadas, la cual hablaremos un poco.
Cuando hacemos mención a las teorías del aprendizaje, nos referimos al establecimiento de un vinculo entre el estímulo producido en el animal, al adiestrador estimularlo. Por ello se debe emplear el segundo para siempre lograr el primero.
Podemos considerar que no existe un patrón específico de adiestramiento, sino que se aplican diversas técnicas de adiestramiento en positivo, que buscan proporcionar lecciones de aprendizaje para los perros.
Anteriormente, se buscaba que el perro lograra las acciones que se requerían forzándolo, sin embargo, en la actualidad existen otras más gratificantes, como el adiestramiento en positivo.
Luego de ver qué es y en qué consiste el adiestramiento canino en positivo, te damos algunas técnicas de refuerzo que pueden servir en este método:
Nunca reforzar comportamientos inadecuados, siempre ignorando los no deseados.
Reforzar siempre comportamientos positivos.
Trabajar en el control de estímulos
Retirar los estímulos apetitivos, cuando el comportamiento no es el más adecuado.
Usar una señal comunicativa de información, cuando el comportamiento sea inadecuado, con la cual el perro entienda que hizo mal y que su acción no será recompensada.
Por otro lado, tenemos el adiestramiento condicionante, también conocido como adiestramiento “clicker”. Este utiliza un aparato llamado clicker, que cada vez que es presionado emite un sonido y distintos premios. De manera que, cada vez que el perro actúe adecuadamente el dueño o entrenado hace sonar el clicker y entrega un premio o demuestra cariño, y si hace algo que no debería se le comunica que está mal.
En cuarto lugar tenemos la técnica de espejo. Un método de adiestramiento que suelen poner en práctica los entrenadores, así como los dueños de varios perros. Se basa en demostrar el buen comportamiento a través de otro perro previamente entrenado.
Por último, el adiestramiento mixto es una de las mejores técnicas que existen para enseñar sobre conducta a los canes. Permite unir varias de las técnicas que se adaptan a la personalidad de un perro sin problema.
Recuerda, que no importa cuál técnica de adiestramiento uses, siempre debes estar atento al bienestar de tu perro. Aunque no se porte como quieres en un determinado momento, siempre será tu amigo fiel y debes quererlo como tal.
¡Ha llegado el momento: te mostramos la guía para adiestrar a tu perro!
Establece reglas claras desde el principio
Es importante que sepas que debes establecer reglas claras para tu cachorro desde el primer día que llega a casa. De esta manera será más fácil que se acostumbre a ellas. Pero debes tener en cuenta que estas reglas deben ser fáciles de seguir y entender. Si quieres que solo esté en un área de la casa, ponle límites. Estos pueden ser barreras físicas.
Acompáñalo a hacer sus necesidades
Lo mejor para los cachorros es que puedan hacer sus necesidades en el exterior. Sin embargo, sabemos que no todo el tiempo será posible llevarlo afuera. Para ello el mejor aliado es el periódico. Para adiestrarlo a hacer sus necesidades allí, debes esparcir los periódicos en el rincón de la casa que hayas designado para ello. Poco tiempo después de que el cachorro haya comido, llévalo hasta esa zona y acompáñalo hasta que haga sus necesidades. Y una vez que lo haga alábalo varias veces.
Adiestrar cachorros sin utilizar recompensas es bastante difícil. La ventaja es que la mayoría de los perros reaccionan muy bien a las recompensas de comida. Sin embargo, también hay que tener cuidado con ellas porque si se trata de ‘golosinas’, podría ser perjudicial para su salud. Por ello es importante que estas recompensas sean pequeñas.
Asegúrate de que tu cachorro sabe que tienes un premio para él
No todo el tiempo es necesario que tu cachorro sepa de antemano que vas a recompensarlo por algún buen comportamiento. Pero al momento de enseñarle a sentarse o a recostarse es buena idea que vea lo que le darás. Esta es una manera de estimularlo a hacer lo que le pides. Además, irá aprendiendo que será recompensado cuando siga órdenes.
Elogia a tu cachorro verbalmente
Pero no solo debes recompensar a tu cachorro con comida. También debes aplicar elogios verbales cuando haga algo bien hecho. Debes hacerlo con una voz aguda y amable. Ten en cuenta que todos los cachorros tienen una buena reacción cuando se les habla con un tono alegre y cariñoso. El tono de voz es importante en todo momento. Por ello también debes saber que tienes que usar una voz severa cuando el cachorro te desobedezca. Un elemento clave del adiestramiento es lograr que tu cachorro pueda diferenciar entre la voz que lo recompensa y la que lo reprende.
Crea una rutina diaria para enseñarle trucos
Adiestrar cachorros será complicado si no estableces una rutina, en especial para enseñarle trucos. Si este es tu caso, debes crear una rutina de juegos con tu mascota de entre 10 y 20 minutos al día. Cuando tu cachorro ya se sienta cómodo, podrás comenzar a enseñarle trucos sencillos. Es importante tener mucha paciencia. Recuerda que es muy probable que no logres nada las primeras veces. Trata de incluir cosas nuevas y divertidas en cada una de las sesiones para que el perro no se aburra y tú tampoco.
Ignóralo varios segundos después de morderte
Los cachorros suelen morder demasiado cuando están jugando. El problema es que ellos no son conscientes de cuán fuerte pueden morder. Es importante que lo dejes mordisquearte, pero debes poner límites para que aprenda a controlarse. ¿Cómo? Si te muerde fuerte debes quejarte. Bastará con un pequeño grito. Al hacerlo el cachorro se sobresaltará y dejará de morderte. Pero no solo esto, debes ignorarlo durante unos cuantos segundos. Unos 20 serán suficientes. Pasado ese tiempo debes retomar el juego. Debes repetir el mismo ciclo. De esta manera le dejarás claro que mientras sea delicado seguirás jugando. De lo contrario, te detendrás.
Repréndelo si ha mordisqueado algo que no debería
Así como debes elogiarlo verbalmente cuando hace algo bien, cuando haga una travesura más allá de los límites de juego aceptados por ti, debes reprenderlo de manera severa, pero sin maltrato. Jamás debes aplicarle un castigo físico. En especial porque muchas veces lo que hacen mal, lo hacen por desconocimiento. Por esta razón debes reprenderlo con palabras.
No lo llames para castigarlo
Esto es sumamente importante. Si tu cachorro se ha comportado mal, no debes llamarlo para castigarlo. Eres tú quien debe acercarse a él para reprenderlo. Si lo llamas, él asociará que cuando va hacia ti recibirá un castigo. Esto hará que desconfíe de tu llamada y que se vuelva temeroso.
Ábrele las puertas de la casa
Una vez que ya le has enseñado dónde debe hacer sus necesidades, puedes permitirle que conozca toda la casa. Lo más recomendable es que le abras una puerta a la vez y que lo haga bajo supervisión. Así te asegurarás de que no haga ningún desastre en alguna habitación. Puedes optar por colocarle la correa durante el proceso de exploración para que no se meta en problemas.
A continuación, podrás completar la información de sobre descubre 5 técnicas de adiestramiento canino, a través del siguiente post:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.