Índice
Actualmente, es posible hacer oposiciones con la ESO para abrirse puertas estables y con futuro, siendo preciso organizar bien la preparación para este proceso, tomando en consideración aspectos como los temarios a estudiar y las pruebas físicas o psicotécnicas que se deben realizar en algunos casos.
De esta forma, estos concursos ofrecen la posibilidad de acceder a plazas fijas, salarios dignos, estabilidad laboral y posibilidades reales de ascenso, todo sin necesidad de tener un título universitario o de bachillerato.
En efecto, es posible opositar solo con la ESO, puesto que, en el empleo público español, los cuerpos se clasifican por grupos, tales como A1, A2, C1, C2, así como Agrupación Profesional.
De tal manera, con la ESO generalmente se accede a plazas del grupo C2 y, en algunos ayuntamientos, a la Agrupación Profesional sin exigencia de titulación concreta.
Así pues, esta clasificación por grupos está definida en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), lo cual significa que no se necesita ser Bachiller ni tener aprobado un ciclo medio para presentarse a múltiples procesos selectivos que hay.
Sin embargo, es preciso revisar siempre las bases establecidas en cada convocatoria.
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es la titulación básica del sistema educativo, de manera que, para opositar, servirá cuando las bases indiquen "título de Graduado en ESO o equivalente".
Si se terminó la antigua EGB/Graduado Escolar o se tiene un título extranjero homologado, normalmente también valdrá, pero será preciso acreditar equivalencia u homologación según sea el caso.
Principalmente, las oposiciones con la ESO corresponden a las del subgrupo C2 en la Administración General del Estado, comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos.
Así pues, estas consisten en tareas administrativas básicas, atención al ciudadano, apoyo logístico, mantenimiento, operarios, conserjería, seguridad municipal de apoyo, o celadores en servicios de salud, entre otros.
No obstante, algunos puestos pueden exigir además carné de conducir, pruebas físicas, o determinados cursos o certificados complementarios.
Algunas de las oposiciones a las que puedes acceder con la ESO son las siguientes:
Suele ser la puerta de entrada más conocida del grupo C2 en la Administración General del Estado (AGE).
Las funciones giran en torno a registro, archivo, ofimática, tramitación básica y atención al público, teniendo como requisito académico la ESO o equivalente. Se trata de un temario abordable para quienes son constantes y aprenden a estudiar test con método.
Estas son una de las mejores oposiciones con la ESO, las cuales se tratan de plazas habituales en servicios de salud autonómicos y en INGESA.
Al respecto, suelen pedir ESO o, en algunas ocasiones, Graduado Escolar, consistiendo en funciones que incluyen movilización de pacientes, traslado de documentación y apoyo logístico. Estas pueden tener pruebas específicas y valoración de méritos.
En ciudades que cuentan con este cuerpo, tales como, por ejemplo, Madrid, las bases acostumbran a encuadrarlo en C2, de modo que, suelen ser oposiciones con la ESO que, a su vez, cuentan con aptitudes psicofísicas y, en algunos casos, piden permisos de conducción.
Así pues, las tareas son ordenar y supervisar la circulación, al igual que brindar apoyo en incidentes y colaborar con la Policía Municipal.
Correos no es una Administración al uso, pero sus procesos de ingreso son públicos y transparentes, siendo preciso revisar los requisitos y convocatorias en el portal de selección de Correos.
De tal forma, para puestos operativos, tales como reparto, clasificación y atención al cliente, se suele exigir ESO o equivalente, al igual que, hay prueba de conocimientos y valoración de méritos.
Aunque a veces se confunde, en muchas comunidades este cuerpo pertenece al subgrupo C1 (pidiendo Bachiller), y con solamente ESO no alcanza.
Sin embargo, existen excepciones puntuales o categorías auxiliares en algunos ayuntamientos donde se hacen oposiciones con la ESO, pero es preciso verificar siempre en la comunidad autónoma.
Este cuerpo en la AGE suele ser C1, razón por la que se exige ser Bachiller o Técnico y, por lo tanto, no forma parte de las oposiciones disponibles con la ESO.
Frecuentes en ayuntamientos y diputaciones. Pueden encajar en Agrupación Profesional o C2. Suelen pedir ESO o, a veces, no requieren titulación específica. Las pruebas pueden incluir oficios, destrezas técnicas, conducción de maquinaria y test.
En cuanto a la interrogante en torno a qué oposiciones puedo acceder con la ESO, hay que mencionar a la conserjería, portería, atención básica al ciudadano, al igual que, apoyo a eventos y tareas logísticas.
Sin embargo, lo más aconsejable es revisar los requisitos establecidos en la convocatoria de interés para saber si es posible concursar con tan solo tener el bachillerato ESO.
Los requisitos generales para opositar con la ESO son los siguientes:
Por regla general, nacionalidad española o de algún Estado miembro de la Unión Europea u otros supuestos previstos, así como una edad mínima de 16 años o a veces 18, según el puesto.
Asimismo, la edad máxima suele venir condicionada por la jubilación o bases específicas si hay pruebas físicas.
Para puestos con contacto con menores, seguridad o funciones sensibles, se exige no haber sido condenado por delitos dolosos y no estar inhabilitado para empleo público. Lo normal es aportar certificados cuando te los pidan.
Tener el título de ESO, un equivalente (Graduado Escolar/EGB) o la homologación/convalidación de estudios extranjeros.
Asimismo, cuando el título es de fuera de España, será preciso tramitar la homologación o declarar la equivalencia antes del final del proceso para no quedarse fuera.
Para preparar una oposición sólo con la ESO lo recomendable es elegir una convocatoria y especializarse.
Al respecto, se creará un plan semanal realista que incluya estudio activo, test, repasos espaciados y simulacros, trabaja en aspectos como la comprensión lectora y la ofimática básica, es decir, Word y Excel.
Dadas las circunstancias de que haya evaluaciones físicas o psicotécnicas, es aconsejable entrenar desde el día 1, sin copiar el plan de otros.
En este sentido, se tiene que ajustar el plan de preparación para las oposiciones con la ESO al tiempo y energía propios, siendo recomendable apoyarse en academias o cursos online de preparación, orientados a C2.
Entre las ventajas de opositar con la ESO, podemos resaltar las siguientes:
Las oposiciones con título de ESO incrementan las posibilidades de acceder a empleo fijo y derechos laborales, tales como carrera profesional, vacaciones o conciliación sin exigir universidad.
Los salarios de entrada varían según administración y complemento específico, de manera que, lo más recomendable es consultar la convocatoria y el acuerdo de cada entidad.
Asimismo, un aspecto a tener en cuenta es que los grupos C2 compiten bien con el sector privado de entrada.
Una vez dentro, se puede promocionar a C1, ya sea con Bachiller o técnico e, incluso, seguir subiendo peldaños en la medida que se sigan formando. Esta es la vía más inteligente si en la actualidad solamente se tiene ESO.
Misma prueba, mismas bases, de modo que, si se domina el temario y entrena test y supuesto, se tendrán opciones reales.
Si bien para C2 no se necesita ser Bachiller, lo cierto es que, si se tiene como objetivo es C1, tal como, por ejemplo, Policía Local o Ayudante de II.PP., tocará obtener Bachiller o un ciclo formativo que dé acceso.
En el caso de que se tenga un título extranjero, va a ser preciso realizar el proceso de homologación o equivalencia según el nivel de estudios que se tenga.
Es preciso hacer este trámite con tiempo porque puede demorar. Sin ese trámite, podrías quedar fuera, aunque superes los exámenes.
Sí. Es la jugada estratégica: entras por C2, te formas, participas en promoción interna y subes a C1 o más. Mientras, se acumula antigüedad y sueldos.
Las oposiciones con la ESO suelen ser muy competitivas porque hay más aspirantes, de manera que, la ventaja será tener constancia, al igual que, practicar con test diarios y simulacros.
Opositar con la ESO no solamente es posible, sino que representa una oportunidad real para quienes buscan estabilidad laboral sin contar con estudios superiores, de manera que, las oposiciones de nivel C2 y C1 están diseñadas precisamente para perfiles con la Educación Secundaria Obligatoria, y muchas de ellas ofrecen condiciones laborales atractivas, sueldos estables y posibilidades de promoción interna.
Lo importante no es tanto el punto de partida, sino la determinación con la que decidas avanzar en las oposiciones con la ESO, de modo que, si estás dispuesto a prepararte con disciplina, constancia y una estrategia clara, el empleo público puede convertirse en el camino que transforme tu vida laboral.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.