Índice
¿Sabes que, en España, algunas personas pueden ejercer como jueces sin serlo? Efectivamente, los Jueces de Paz son personas designadas que tienen funciones similares con las de un juez de carrera judicial, pero, sin embargo, no se han formado como tal ni han realizado unas oposiciones. ¿Sorprendido/a? En este artículo, queremos explicarte quién es el Juez de Paz, cuáles son las principales funciones del Juez de Paz, qué requisitos necesitas para serlo e, incluso, cuánto cobrarías por ello. ¿Nos acompañas a descubrir todos los detalles?
Lee más aquí sobre qué son los Juzgados de Paz
Para entender qué es un Juez de Paz es importante conocer qué son los Juzgados de Paz. Estos juzgados son órganos judiciales servidos por jueces legos, es decir, personas elegidas para desempeñar funciones de cooperación judicial que no cuentan con carrera judicial, a diferencia del resto de los órganos judiciales en nuestro país.
Según la web del Poder Judicial, los Juzgados de Paz o las agrupaciones de los Juzgados de Paz son "órganos judiciales unipersonales ubicados en los municipios donde no existe Juzgado de Primera Instancia e Instrucción". Entre sus tareas, encontramos "competencias de menor importancia tanto en el orden civil, como en el penal", relacionadas con "facilitar la comunicación de los demás órganos judiciales con los ciudadanos residentes".
El Juzgado de Paz está formado por un Juez de Paz, que se trata de un juez no profesional, por lo que sus funciones están limitadas a unas pocas. Las funciones del Juez de Paz varían en función del municipio al que pertenece y las necesidades del mismo.
Para responder a qué función tiene un Juez de Paz, estableceremos cuáles son sus competencias básicas:
En definitiva, un Juez de Paz realiza funciones relacionadas con evitar, mediar o juzgar situaciones y comportamientos que alteren la paz y armonía de su localidad, de acuerdo con las competencias establecidas en la Ley. Sin embargo, al no tratarse de un juez de carrera, solo podrá dictar sentencias y tramitarlas en cuestiones de convivencia de su zona.
Ahora ya conoces qué rol cumple el Juez de Paz, pero... ¿Te gustaría saber más acerca de los requisitos y los estudios necesarios para ser jueces de paz? ¡Sigue leyendo!
Aunque no es necesario realizar unas oposiciones a juez para ser Juez de Paz, es imprescindible cumplir unos requerimientos. ¿Quieres conocer cuáles son los requisitos para ser Juez de Paz en España? ¡Veamos!
Como ves, es fácil cumplir los requisitos para ser Juez de Paz en nuestro país. Sin embargo, debes tener muy presente que se trata de un cargo de responsabilidad, por lo que se requieren ciertas exigencias que aporten validez para cumplir funciones jurisdiccionales.
Ten en cuenta, además, que para ser Juez de Paz, el Pleno del Ayuntamiento de la localidad debe designarte como tal mediante mayoría absoluta. El periodo de aplicación es de cuatro años.
Es común pensar que, para ser Juez de Paz, puedan exigirse formaciones relacionadas con el Derecho, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. El juez de Paz es un juez no profesional, por lo que no se exige tener el título de Derecho ni ninguna otra formación relacionada.
Para prestar sus servicios como Juez de Paz, tan solo debes querer serlo, cumplir los requisitos para ser Juez de Paz y que el Pleno del Ayuntamiento te reconozca como tal mediante mayoría absoluta.
Aunque no es obligatorio, puede ser recomendable disponer de conocimientos básicos en legislación y jurisdicción. De esta forma, será más sencillo cumplir con las funciones judiciales designadas. ¡Quizá este Curso online de Secretario Jurídico puede ayudarte!
Aunque ya te lo hemos adelantado, queremos contarte más sobre el proceso de selección del Juez de Paz. Este proceso suele seguir las siguientes fases:
En este sentido, el Poder Judicial explica que los jueces de paz siempre son designados por mayoría absoluta en el Pleno del Ayuntamiento. Además, serán "nombrados por la Sala del Gobierno del Tribunal Superior de Justicia por un periodo de cuatro años" y, prestan juramento de sus funciones jurisdiccionales ante el Juez de Primera Instancia.
La causa de los Juzgados de Paz para ser cesados es la misma que la de los jueces de carrera.
Algunas personas creen que las personas elegidas como Jueces de Paz no perciben compensación económica por su trabajo. Otras, sin embargo, creen que los Jueces de Paz tienen un salario. ¡Te contamos la verdad a continuación!
Los Jueces de Paz sí perciben una compensación económica por el desempeño de sus funciones para la administración de Justicia. Sin embargo, no se trata de un salario como tal.
Aquí te dejamos una tabla de cuánto cobra un Juez de Paz en un pueblo:
Tamaño del municipio | Euros al año |
---|---|
De 1 a 1.999 habitantes | 1.283,72 euros |
De 2.000 a 4.999 habitantes | 1.925,36 euros |
De 5.000 a 6.999 habitantes | 2.567,04 euros |
De 7.000 a 14.999 habitantes | 3.850,28 euros |
15.000 o más habitantes | 5.133,72 euros |
Estas son las cantidades de retribuciones de los jueces de paz determinadas en la Ley 31/2022, de presupuestos generales del Estado para el año 2023. Como ves, se trata de una retribución simbólica, nada comparable a los salarios de otros cargos judiciales. Por ello, los Jueces de Paz pueden compaginar esta función con otra actividad profesional o mercantil al margen.
Quizá te interesa leer sobre...
¿Quieres seguir indagando sobre el papel de los Jueces de Paz en nuestro país? ¿Quieres conocer más sobre oficina judicial, administración de justicia y funciones judiciales? ¡Da el paso y elige Euroinnova para formarte en derecho!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.