Resumen salidas profesionales
El sector de infraestructuras es el que más contribuye al PIB mundial según estudio de McKinsey de 2020, las necesidades de nuevas infraestructuras, adaptación de las infraestructuras existentes a las nuevas tecnologías y necesidades de la población, y rehabilitación y mantenimiento del stock existente es enorme y cada vez mayor. Adicionalmente, las necesidades de gastos social son crecientes y absorben buen parte del presupuesto del sector público cada año, lo cual unido a la resistencia ciudadana a mayores impuestos, presiona a la baja el importe disponible para poder acometer las inversiones necesarias en el ámbito de las infraestructuras. Ante esta situación, la colaboración público privada se hace fundamental como elemento posibilitador para la provisión de infraestructuras, tanto en países en vías de desarrollo, como en países desarrollados. En este contexto, la demanda de profesionales con visión de conjunto de cara a la gestión de contratos de concesión o de colaboración público privada, conocimientos y capacidades de gestión de empresas y conocimiento del sector de las infraestructuras es enorme y será creciente en el futuro.
1. El objetivo fundamental de este programa formativo, con una alta dosis de experiencia práctica, es que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para desarrollarse profesionalmente de forma adecuada en las distintas fases de un proyecto PPP, tanto antes de la firma del contrato como una vez adjudicado el mismo, prestando especial atención a la financiación.
2. De la misma forma, como parte fundamental del aprendizaje, el alumno conocerá las últimas best practices del mercado en el entorno del PPP de la mano del claustro de profesores formado por expertos profesionales de la máxima referencia a nivel nacional e internacional, que han liderado, y lideran, los proyectos más importantes en este ámbito a nivel mundial.
Áreas de dirección y gerencia en empresas del sector de ingeniería y construcción (desde empresas concesionarias, constructoras, consultoras, ingenierías, empresas de mantenimiento de infraestructuras, empresas públicas presentes en el sector de las infraestructuras) que se involucren en el desarrollo de contratos de concesión y/o de colaboración público-privada, bien sea como contratistas del mismo, o como parte de la cadena de valor en cualquiera de sus eslabones.
Las APP’s son el principal instrumento de los gobiernos para hacer crecer el desarrollo económico y social de sus países o territorios. Ahora bien, la complejidad de este tipo de contratos requiere de profesionales altamente capacitados para poder dirigirlos, que deben reunir una serie de conocimientos y capacidades en diferentes disciplinas propias y específicas de este nuevo entorno, en amplio desarrollo a nivel global
- Profesionales involucrados en las áreas de responsabilidad de proyectos en el ámbito de la Colaboración Público-Privada en Administraciones Públicas y Empresas, de cualquier territorio.
- Administraciones y entes públicos de ámbito estatal, regional o local de cualquier país que quiera aplicar este tipo de colaboraciones.
- Empresas de consultoría nacionales e internacionales
- Sector financiero (bancos, cajas, aseguradoras, fondos de inversión y firmas de capital riesgo)
- Banca Multilateral (Banco Mundial, CFI, BID, CAF, BEI, Banco Asiático
- Desarrollo, Banco Africano de Desarrollo
- Empresas constructoras y operadoras (obra civil y edificación)
- Empresas concesionarias
Metodología
Aprendizaje 100% online
Plataforma web en la que se encuentra todo el contenido de la acción formativa. A través de ella podrá estudiar y comprender el temario mediante actividades prácticas, autoevaluaciones y una evaluación final.
Campus virtual
Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. Contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso.
Equipo docente especializado
El alumnado cuenta con un equipo de profesionales en esta área de formación, ofreciéndole un acompañamiento personalizado.
Centro del estudiante
Contacta a través de teléfono, chat y/o email. Obtendrás una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente.
Carácter oficial
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.