Entre los principales objetivos del Máster Mercado del Arte podemos destacar los siguientes:
- Conocer el comisario de exposiciones.
- Aprender a realizar el montaje y mantenimiento de una exposición.
- Aprender a gestionar exposiciones.
- Establecer las nociones básicas en el ámbito de las antigüedades.
- Fijar las características que rigen el mercado de las distintas antigüedades.
- Definir el procedimiento de tasación que debe realizarse para una antigüedad concreta.
- Desarrollar las labores que debe cumplir todo perito tasador.
- Establecer los principios básicos que rigen las prácticas en el ámbito de las antigüedades.
- Analizar los aspectos que influyen en la valoración de una antigüedad.
- Conocer las herramientas necesarias para realizar una venta de forma satisfactoria.
- Fomentar las características del buen vendedor.
- Estudiar la psicología del consumidor y la del propio vendedor.
- Desarrollar (o afianzar) ciertos conocimientos relacionados con ventas y mercado.
- Mejorar el servicio y atención al cliente.
- Conocer cómo mejorar nuestro punto de venta.
- Desarrollar numerosas habilidades sociales que nos acerquen al cliente.
- Conocer cómo actuar como buenos vendedores en la venta, su desarrollo y la postventa.
- Programar la actuación en la venta a partir de parámetros comerciales definidos y el posicionamiento de empresa/entidad.
- Aplicar las técnicas adecuadas a la venta de productos y servicios a través de los diferentes canales de comercialización distintos de Internet.
- Gestionar la fuerza de ventas y coordinar al equipo de comerciales.
- Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas para la comercialización aplicando técnicas de venta adecuadas.
- Aplicar técnicas de merchandising para la animación del punto de venta a partir de distintos tipos de establecimiento: gran superficie, hipermercado, supermercado, centro comercial o tradicional e implantación comercial.
- Realizar presentaciones de distintos tipos de productos y servicios a la red de venta, aplicando técnicas de comunicación verbal y no verbal adecuadas y utilizando en su caso aplicaciones informáticas de presentación.
- Aprender a utilizar el proceso de venta consultiva de forma adecuada.
- Analizar la eficacia comercial a través de las herramientas PNL.
- Gestionar las emociones de los clientes a través de la inteligencia emocional.
- Analizar estrategias de marketing y comunicación, para llevar a cabo el proceso de venta.
- Conocer la importancia de los estudios de mercado y su relación con el éxito comercial.
- Adquirir los conocimientos en relación al marketing de forma teórico-práctica.
- Analizar los comportamientos de compra tanto de consumidores como de organizaciones.
- Acercar al mundo del mercado tradicional y de sus características.
- Insertar al alumnado en el mundo del comercio electrónico y el desarrollo del marketing en esta área.
- Conocer los instrumentos de actuación comercial.
- Introducir al alumnado en el mundo de la publicidad y su repercusión en las ventas.
- Diseñar un plan de marketing.