Índice
La cultura anglosajona o angloamericana tiene una serie de características formadas a lo largo del tiempo por los pueblos de origen germánico del Norte de Europa, y que poco a poco se fue extendiendo a lo largo de diferentes países angloparlantes, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, entre otros.
La comunidad anglosajona es un término utilizado para describir a los países donde se habla inglés como primera o segunda lengua. Estos países, además del idioma, comparten otros aspectos como cultura, historia o diferentes aspectos sociales, siendo el colonialismo una de las principales características que marcan su manera de vida, valores y normas.
En este artículo, te contaremos todos los detalles sobre las características de la cultura anglosajona, pero, además, te explicaremos las similitudes y diferencias con respecto a la cultura latina. ¡Empezamos!
El concepto de América anglosajona hace referencia a una zona del continente americano en la que se habla el idioma inglés y, además, se ha adoptado la cultura anglosajona tras ser antiguas colonias británicas (aunque no todas). En general, la América anglosajona se encuentra principalmente en América del Norte y el Caribe.
Este concepto suele utilizarse en contraposición al de América Latina, que es la zona del continente americano en la que se habla español o portugués y, además, se ha adoptado la cultura de estos territorios.
La división cultural de América anglosajona y Latina se basa en factores culturales, como el idioma, la religión o la historia. Es obvio que la historia de un país y sus gentes influye directamente en su cultura y en su forma de vivir. Si quieres indagar en las características, similitudes y diferencias de la cultura anglosajona y latina, sigue leyendo.
Debes tener en cuenta que Norteamérica o la América Anglosajona está conformada por Estados Unidos y Canadá. Entre las principales características de la América anglosajona, encontramos:
Uso del idioma inglés: En esta zona es dominante este idioma, se usa en todas las áreas de la vida, siendo la base de toda la comunicación.
Es una cultura consumista: En general se le da prevalencia al consumo, el poder adquisitivo es común y, por tanto, el consumo masivo.
Individualismo: Esta cultura se centra en el individualismo, la autonomía y el logro personal.
Multiculturalismo: En la cultura anglosajona conviven una gran variedad de etnias, hábitos, pensamientos, religiones, en fin, maneras de pensar muy diversas.
Deportes: Es una cultura donde destacarse en los deportes tiene gran valor, hay diversos equipos, sobre todo en los que tiene que ver con pelota.
Énfasis en el trabajo: Es una cultura que se centra en el trabajo y se exige una mentalidad de competencia. Se aplica generalmente la meritocracia.
¿Cuál es la diferencia entre América Latina y anglosajona? No cabe duda que entre las culturas anglosajonas y las culturas latinas, existen varias diferencias. En concreto, las diferencias entre América anglosajona y América Latina más latentes son:
Ten presente que la cultura anglosajona (que en sus inicios nace en los pueblos germánicos) tiene hoy su mayor representación en el Reino Unido y luego en Estados Unidos, no obstante, presenta diferentes matices y características según las diferentes regiones. Como rasgo general de las características culturales de América anglosajona, se puede decir que son más individualistas y muestran un gran orgullo por su trabajo y su desarrollo, mientras que los latinos muestran un mayor arraigo a las tradiciones y se sienten orgullosos de estas preservándolas a la par que caminan hacía su desarrollo.
En esta comparación de América Latina y anglosajona habrás comprobado que ambas culturas han aportado riqueza a la historia mundial en diferentes aspectos de la vida, ambas merecen la pena y adentrarse en sus idiomas es una manera de conocerlas.
Si, por ejemplo, te gusta la cultura anglosajona y quieres ampliar tu conocimiento sobre esta, una manera es el idioma inglés, así que si ya sabes hablarlo, pero quieres perfeccionarlo, puedes hacerlo con un diplomado en inglés B2. Te contamos de qué se trata.
¿Quieres conocer más sobre la diferencia entre América anglosajona y América Latina? Quizá te interesa leer sobre...
¿Te gustaría formarte en Idiomas con Euroinnova? ¡Mira estas formaciones 100% online!
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.