Índice
Los valores y resultados de las pruebas de hematología suelen variar en relación a la edad y el sexo de la persona a quien se le realice. Sin embargo, las diferencias también pueden ser ocasionadas por el laboratorio donde se realiza el estudio. ¿Conoces cuáles son las pruebas de hematología? ¿Conoces qué es la hematología? Hablemos un poco sobre esto.
La hematología es una especialidad de la medicina que se encarga del estudio morfológico de las enfermedades de la sangre. Esto incluye los componentes celulares que se encuentran en ella como coagulación, formación de células y todos los trastornos relacionados a esta.
Si sabes un poco sobre cuáles son las pruebas de hematología sabrás que su propósito es evaluar determinados aspectos sanguíneos. Gracias a estas pruebas podemos mencionar la cantidad de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas que se encuentran en la sangre de una persona, así como determinar si la misma padece de infecciones, exceso de hierro o se encuentra anémico. La hematología identifica dichos desequilibrios.
Bien, existen muchos tipos de hematologías y clasificaciones diferentes de estas. Sin embargo, todas buscan el mismo fin. Conozcamos pues las principales pruebas de la hematología que existen:
Realizando un hemograma completo a la persona es posible contar el número de glóbulos rojos, blancos y plaquetas que se encuentran en la sangre.
En este procedimiento se mancha un dispositivo de cristal con la sangre, haciendo la llamada película de sangre. La cantidad, la forma y el tamaño de los glóbulos se observan a través de un microscopio para de esta forma poder visualizar la presencia de cualquier célula anormal o no madura en la sangre.
Realiza el hemograma y su fórmula, revisa las alteraciones citomorfológicas, recuento de las células en líquidos biológicos y la velocidad de sedimentación globular.
Este estudio procura obtener el diagnostico citológico en la sangre periférica. Además de la citología en los líquidos biológicos, el estudio en la medula ósea y los tejidos hematopoyéticos, incluyendo técnicas inmunocitoquímicas e inmunofenotipado.
La homeostasis se refiere a las pruebas de coagulación de la sangre y al estudio de factores de la coagulación y proteínas.
Por último, en la lista de cuáles son las pruebas de hematología encontramos la Inmunohematología. Este se relaciona al estudio de anemias hemolíticas, a la determinación de los grupos sanguíneos y los anticuerpos irregulares que se encuentran en la sangre.
A través de las pruebas hematológicas es posible visualizar y diagnosticar diferentes enfermedades, trastornos o padecimientos relacionados con la sangre y las células que contienen esta. Esto incluye enfermedades que pueden ser sencillas o no muy graves hasta otras que pueden ser mortales o mucho más complicadas.
Un claro ejemplo de esto son las enfermedades oncológicas tales como la leucemia, linfomas y miomas. También es posible captar otras enfermedades como la trombosis, anemia, síndrome mielodisplásico, enfermedades hemorrágicas como la hemofilia, neutropenia, entre otras.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.