Índice
Aprender sobre Asia significa aprender sobre su geografía. Asia ocupa más superficie que Norteamérica, Australia y Europa juntas. Este enorme territorio tiene ambientes tan diversos como su población, que hoy en día es equivale al 60% de la población mundial.
En Asia encontrarás desde las montañas más elevadas hasta extensos desiertos, pasando por selvas tropicales y llanuras que parecen no tener fin que se extiende desde el lejano océano Ártico al norte y finalizan en el océano Índico al Sur.
¿Te quedas a descubrir cómo es el relieve de Asia?
Asia es tan extenso, que se le puede considerar un gran continente formado por varios subcontinentes. Estos subcontinentes son grandes extensiones de tierra que está diferenciada del resto por los diversos accidentes geográficos presentes.
Pero se considera un área geográfica o política separada. Solo basta con ver un mapa para ver, por ejemplo, como la India forma parte de un subcontinente y que su continuo choque con las placas tectónicas es lo que dio origen a los Himalayas.
Antes de nada, debes saber que el tipo de región natural predominante en Asia son las montañas y las llanuras, aunque también encontramos zonas desérticas e incluso selváticas.
¿Sabrías mencionar algunas de las montañas de Asia? ¿Y decir cuáles son las montañas más altas de Asia? Sigue leyendo y descubre por qué las montañas son el principal relieve de Asia...
El Himalaya alberga al pico más alto del mundo: el Monte Everest. Los miles de kilómetros cuadrados que forman estos sistemas, son los responsables de separar al subcontinente indio del resto del Asia. Casi todos los principales ríos de Asia tienen su nacimiento en el Himalaya.
Estos ríos son los responsables de mantener las tierras fértiles para la agricultura que han convertido esta parte del mundo en la más poblada. Si hablamos de montañas, también hay que mencionar al Cáucaso y los montes Urales.
Si miramos hacia el suroeste de Asia, podremos encontrar la Península Arábiga. Esta superficie de tierra es el hogar del mayor desierto de arena. Aquí no hay lagos, ríos ni bosques. Toda el agua tiene su origen en ríos y manantiales subterráneos. Como parte de los Emiratos Árabes Unidos, esta península es famosa por ser el lugar donde está concentrado la mitad del petróleo del planeta.
Muchos ríos importantes se encuentran en el subcontinente surasiático. Algunos ríos forman zonas llamadas deltas. Un delta es la tierra situada en la desembocadura de un río. Es donde el río se encuentra con el mar. Los ríos dejan tierra y minerales llamados sedimentos. Lo anterior es la clave para que las tierras de cultivo sean ricas y fértiles.
La llanura del Norte de China es una de las regiones más densamente pobladas del mundo. Por aquí pasa el río Huang (Amarillo). Debe su nombre al color del limo amarillo, o tierra fina, que deja a su paso. Este limo produce ricas tierras de cultivo.
Las llanuras bajas ocupan el resto del continente asiático. Las más famosas son las vastas llanuras de Siberia Occidental y Turan que nacen en el corazón del continente.
Otras importantes llanuras son aquellas que podemos encontrar en las regiones marítimas (como las del norte de Siberia, la Yana-Indigirka y no podemos olvidar la llanura del norte de China) o en las depresiones de piedemonte de Mesopotamia, la llanura indo gangética y el sudeste asiático continental.
Todas estas principales llanuras de Asia poseen las mismas características: superficies llanas rodeadas por amplísimos valles en los que podemos ver circular a los grandes ríos asiáticos y los afluentes que los alimentan. Estos entornos naturales han visto su aspecto cambiado por la mano del hombre que ha construido canales, presas y diques.
Otra parte importante de la geografía y relieve asiáticos, son las extensas mesetas y altiplanos. Uno de los ejemplos más conocidos es la meseta del Decán ubicada en la India y la meseta iraní que abarca casi la totalidad de 3 países. También tenemos las mesetas de Siberia central y el Gobi, las cuales se alzan hasta los 1.500 metros de altitud.
Aunque estas mesetas son en su mayoría completamente uniforme o apenas onduladas, con una que otra loma solitaria. Podemos encontrar elevaciones montañosas más tradicionales que pueden alcanzar hasta los 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar como: las mesetas de la Región Autónoma del Tíbet, el Tien Shan y los Pamires.
Asia cuenta con muchas islas en el océano Pacífico y casi todas ellas son montañosas:
La isla japonesa de Honshu, que alberga al Monte Fuji, con una elevación de 3.776 metros.
Las tierras altas de Sri Lanka que alcanzan los 2.524 metros de altura.
El monte Kinabalu, en Malasia, que se alza hasta unos portentosos 4.101 metros sobre el nivel del mar.
Sumatra, Java y Mindanao están poblados por numerosos volcanes que exhiben alturas de hasta 3.000 metros. Una multitud de volcanes activos que forman parte del Cinturón de Fuego se pueden hallar en Indonesia (el Krakatoa); en Kyusho, Japón (el Aso); en las Filipinas (el Luzón) y muchos ejemplos más.
Como hemos podido ver, Asia es el único continente que posee tantos contrastes. Es un lugar poblado de maravillosos paisajes con relieves todos distintos. Desde el Himalaya, que son las montañas más altas del mundo hasta el mayor desierto de arena.
Altas montañas y grandes desiertos separan a muchos de los pueblos que viven en este continente. Los habitantes de Asia han aprendido a adaptarse a todos estos ecosistemas y podemos encontrar poblaciones humanas en selvas tropicales o en desiertos secos.
Conocer las características del relieve asiático es esencial para entender el mapa físico de Asia y cómo Asia Central se ha convertido, a lo largo del tiempo, en una región geoestratégica. ¿Nos acompañas a conocer cómo es el relieve del continente asiático y, más concretamente, cuáles son las características del relieve de la zona central asiática?
En la zona centro de Asia encontramos una zona montañosa, protagonizada principalmente por las cordilleras de Pamir y Tien Shan. Además, aunque la cordillera del Himalaya está más hacia el sur, también influye directamente en la formación del relieve de la zona centro. Estas zonas de alta montaña son zonas de alta actividad sísmica.
Pero la montaña no es el único tipo de relieve que alberga el centro asiático. Las mesetas también son un actor fundamental, con la Meseta del Tíbet (más al sur) y la Meseta de Kazajistán, formada por colinas bajas y zonas de llanura. Algunas de las llanuras de Asia Central más populares acogen países como Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajistán.
Quizá te interese leer sobre...
Si quieres seguir conociendo información sobre geografía, como por ejemplo cómo es la hidrografía de Asia meridional o cómo es la hidrografía de Emiratos Árabes Unidos, te animamos a conocer nuestras formaciones:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.