Índice
Cada 10 de diciembre, el Día Mundial de los Derechos Humanos recuerda la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) en 1948, recalcando la impetuosa necesidad de proteger la dignidad de todas las personas. De tal forma, esta es una efeméride que invita a reflexionar sobre diversos desafíos vigentes en esta materia, tales como las desapariciones forzadas, libertad de expresión, violencia de género y garantías para personas migrantes.
Con relación a cuándo se celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente la fecha del 10 de diciembre de 1950, a través de la resolución 423 (V).
Así pues, su objetivo era celebrar la firma de la DUDH que se llevó a cabo 2 años antes y fomentar su difusión.
Desde entonces, la ONU motiva a los Estados miembros a organizar actividades educativas, foros públicos y campañas de sensibilización para que la declaración trascienda el papel.
Aunque la UNESCO es conocida por su programa de Patrimonio Mundial, su mandato abarca la promoción de los derechos humanos mediante educación, cultura, ciencia e información.
Las líneas de acción más relevantes son las siguientes:
Libertad de expresión y seguridad de periodistas: monitorea agresiones, ofrece cursos de autoprotección y otorga el Premio Guillermo Cano.
Educación para la ciudadanía global: impulsa planes de estudio que incluyen tolerancia, no discriminación y pensamiento crítico, fundamentales para prevenir discursos de odio.
Derechos culturales: defiende la diversidad lingüística y la participación de comunidades indígenas con el fin de contribuir con la creación y preservación de su patrimonio.
Ética de la ciencia y la tecnología: elabora directrices sobre inteligencia artificial y datos abiertos que salvaguardan la privacidad y el bien común.
Asimismo, gracias a la UNESCO, escuelas públicas mexicanas cuentan con materiales didácticos que abordan los derechos humanos mediante murales, bibliotecas vivas y ferias de arte incluyente.
La DUDH es un documento compuesto por 30 artículos mediante los cuales se establecen estándares mínimos para la dignidad humana. Aunque no es jurídicamente vinculante, ha inspirado constituciones, leyes y sentencias en los 5 continentes.
De esta manera, sus ejes principales son los siguientes:
La efeméride del Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos Humanos invita a escuchar voces históricamente marginadas, cuestionar prácticas excluyentes y respaldar leyes que garanticen un piso parejo para todos.
De este modo, se pueden realizar algunas de las siguientes acciones:
Asimismo, el sector privado también participa en actividades para el Día Mundial de los Derechos Humanos a través de la labor de empresas con programas de responsabilidad social, que organizan talleres sobre igualdad salarial, prevención del hostigamiento y accesibilidad para personas con discapacidad.
De esta forma, la dignidad es innegociable; celebrarla, protegerla y ampliarla es tarea diaria de instituciones, empresas, comunidades y, en particular, de cada ciudadano comprometido.
Por otro lado, reconocer las diversas problemáticas existentes en el ámbito de los Derechos Humanos no minimiza los logros, sino que impulsa a la sociedad a fortalecer instituciones y organismos, así como las redes ciudadanas que defienden la justicia y la igualdad.
Para implementar actividades para el Día Mundial de la Declaración de los Derechos Humanos, es recomendable tener en cuenta los siguientes consejos:
El 10 de diciembre Día Mundial de los Derechos Humanos, nos recuerda que la dignidad no es un privilegio, sino la base de la convivencia, de forma que, celebrarlo implica honrar la pluralidad cultural de los países.
Así pues, cuando las personas conocen sus derechos y encuentran rutas efectivas para hacerlos valer, la democracia se fortalece, la economía florece y la paz social se vuelve posible, razón por la que, cada foro, mural, clase o tuit en favor de la igualdad suma un ladrillo al edificio de una sociedad más justa.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.