Índice
El Día Internacional de la Amistad, según las Naciones Unidas, se celebra el 30 de julio, siendo una invitación abierta a honrar los lazos que nos sostienen dentro y fuera de nuestra cultura. De esta forma, esta jornada consiste en recordar que cada vínculo sano es una pieza fundamental de la cultura de paz que la ONU promueve.
La idea de dedicar un día a la amistad nació de la intuición de que la paz mundial se teje con hilos personales.
Así pues, en 1958, durante una tertulia en Puerto Pinasco (Paraguay), el médico Ramón Artemio Bracho propuso institucionalizar un festejo global que reforzara la fraternidad entre los pueblos.
De esa manera, surgió la Cruzada Mundial de la Amistad, que consiste en un movimiento civil que pronto contagió a radios, escuelas y gobiernos latinoamericanos.
En décadas más tarde, la Asamblea General de la ONU abrazó el concepto al reconocer que la confianza mutua y el diálogo intercultural son antídotos contra la violencia.
El organismo señala que la amistad “inspira iniciativas de reconciliación” y ayuda a conservar la diversidad cultural, construyendo a su vez puentes de colaboración.
Al respecto, contar con al menos un amigo de otra nacionalidad reduce los prejuicios etnocéntricos y aumenta la empatía hacia refugiados y minorías, de modo que, celebrar la amistad, entonces, no es un acto naïf, sino que se trata de una estrategia práctica para una convivencia sostenible.
Con relación a cuándo es el Día Internacional de la Amistad, el respaldo oficial llegó el 27 de julio de 2011, cuando la Asamblea General adoptó la resolución 65/275, declarando el 30 de julio como International Day of Friendship.
El texto exhorta a los Estados miembros, organizaciones internacionales y sociedad civil a “realizar actividades que involucren a los jóvenes” para que estos se conviertan en agentes de cambio capaces de abrazar otras culturas.
De acuerdo con la ONU, la fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Amistad complementa otros programas, tales como la Alianza de Civilizaciones, al subrayar que la amistad es motor de inclusión y desarrollo.
Así pues, la resolución anima a promover el entendimiento público de los factores que generan conflictos, insistiendo en que la desigualdad y la falta de oportunidades erosionan la confianza social.
De igual manera, cada año, la sede en Nueva York lanza un tema específico relacionado con la amistad.
En este sentido, la Campana de la Paz es un hito significativo de la historia del Día Internacional de la Amistad.
Esta repica al mediodía y se celebra un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, siendo un recordatorio de que el compromiso con la amistad va de la mano con la responsabilidad de proteger la dignidad humana.
Aunque la fecha oficial es el 30 de julio, muchos países han adoptado versiones locales, de forma que, en Argentina y Uruguay se celebra el 20 de julio, día en que el astronauta Neil Armstrong pisó la Luna; un profesor de psicología social entendió el alunizaje como símbolo de la amistad planetaria y propuso conmemorarla.
En cuanto a Brasil, se optó por el 18 de abril y en Bolivia por el 23 de julio. India, Singapur y Malasia, lo trasladan al primer domingo de agosto, cuando los estudiantes vuelven a las aulas y pueden intercambiar las famosas “friendship bands”.
Por su parte, Finlandia y Estonia, dedican el 14 de febrero (Ystävänpäivä y Sõbrapäev) a la amistad en vez del amor romántico.
Estas variaciones muestran que la amistad es un valor que encaja en distintos calendarios culturales.
Asimismo, las redes sociales amplifican el alcance: en 2024 más de 400 millones de usuarios de Instagram compartieron historias con la etiqueta “FriendshipDay”, según Meta Insights.
De este modo, las empresas aprovechan la tendencia para lanzar campañas de responsabilidad social, tales como, por ejemplo, ofrecer becas conjuntas a pares de amigos que emprendan proyectos comunitarios.
La versatilidad de la fecha, permite adaptarla a cualquier contexto, siendo posible observar que, en el aula, los docentes pueden organizar un “mosaico de manos” en el que cada estudiante traza su mano en cartulina, escribe dentro un valor asociado a la amistad, tal como solidaridad, confianza, respeto, entre otros y, posteriormente, se ensamblan todas las siluetas formando un arcoíris comunitario.
En la oficina, se puede optar por un “desayuno de gratitud” en el que cada empleado agradece públicamente a un compañero, fomentando el sentido de equipo.
Por su parte, para celebrar lo que significa el Día Internacional de la Amistad, en la familia se pueden revisar álbumes viejos y grabar anécdotas en audio, lo que preserva la memoria afectiva intergeneracional.
Asimismo, quienes viven lejos pueden recurrir a la tecnología realizando videollamadas temáticas, juegos cooperativos en línea o listas colaborativas de reproducción musical.
Otra opción es el voluntariado entre amigos, llevando a cabo acciones, tales como limpiar una playa, visitar un hogar de ancianos o plantar árboles.
Así pues, el acto de servir refuerza la cohesión al tiempo que beneficia a la comunidad.
De este modo, escribir un diario de gratitud dirigido a 3 amigos y enviarlo por correo electrónico puede ser igual de significativo, tratándose de una alternativa ideal para los más introvertidos
Por otro lado, para fomentar la empatía se puede implementar las rutas de arte urbano, caza de tesoros fotográficos o intercambio de roles en el que se pasa un día siguiendo la rutina del otro.
En la era pospandemia, las celebraciones virtuales ganaron protagonismo, observándose que algunas plataformas, como Discord, permiten crear salas de amistad en las que se comparten playlist y se juega trivia sobre historias compartidas.
Para hacerlo inclusivo, se recomienda habilitar subtítulos automáticos y elegir horarios rotativos que acomoden distintos husos.
Así pues, los creadores de contenido aprovechan la fecha del Día Internacional de la Amistad para realizar transmisiones benéficas (streaming solidario) en las que retan a la audiencia a donar a ONGs.
De esta forma, herramientas como Canva ofrecen plantillas de tarjetas digitales accesibles con lectores de pantalla, de modo que personas con discapacidad visual también puedan participar.
Integrar estas prácticas amplía el alcance del mensaje de la ONU sobre vínculos que trascienden fronteras físicas y digitales.
Cada 30 de julio la comunidad global detiene la rutina para celebrar un principio sencillo, pero poderoso: nadie prospera en soledad.
Así pues, la clave para celebrar el Día Internacional de la Amistad consiste en darle protagonismo a las personas que convierten la vida cotidiana en un trayecto compartido, pudiendo ser tan sencillo como enviar una nota de gratitud a un amigo de la infancia o tan elaborado como organizar un encuentro virtual que conecte compañeros dispersos por el mundo.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.