Índice
A partir del 1 de enero de 2025, entrará en vigor un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, lo que ha generado cierto debate, dado que implica cambios definitivos en la forma en que estos profesionales deberán contribuir a la Seguridad Social. A continuación, te explicamos cómo funcionará la cuota de autónomos 2025 y qué aspectos son clave para los trabajadores por cuenta propia.
Este nuevo modelo busca mayor equidad, ya que la cuota se ajustará a los ingresos reales de cada autónomo. A partir de ahora, no será posible elegir la base de cotización, y la cuota se calculará según los rendimientos netos mensuales.
El sistema de cotización por ingresos reales no es algo completamente nuevo, ya que comenzó a aplicarse en 2023. No obstante, en 2025 se implementará de forma definitiva, dividiendo a los autónomos en 15 tramos de cotización que dependerán de los ingresos netos mensuales de cada trabajador. Estos tramos van desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros al mes.
Los autónomos deberán comunicar a la Seguridad Social una previsión de ingresos anuales. A partir de esta previsión, se asignarán a uno de los tramos de cotización correspondientes. Es importante saber que esta estimación no tiene que ser definitiva, ya que podrá modificarse hasta seis veces al año en caso de que los ingresos cambien.
Este ajuste es crucial, ya que impactará directamente en el monto de la cuota mensual que deberá pagar el autónomo.
Pero, ¿cómo sabrá la Seguridad Social los ingresos reales de los autónomos? Esto se determinará mediante la Declaración de la Renta. Según los datos fiscales, habrá tres posibles escenarios:
De este modo, la Seguridad Social y los autónomos estarán alineados en cuanto a los ingresos que realmente han generado.
La tabla de cuotas para 2025 trae algunas modificaciones importantes:
Reducción para tramos bajos: Los autónomos que ganen entre 670 y 1.700 euros mensuales tendrán una cuota mensual más baja. La rebaja anual oscilará entre 80 y 428 euros, dependiendo del tramo en el que se encuentren.
Aumento para tramos altos: Para los autónomos con ingresos superiores a 1.700 euros al mes, su cuota mensual aumentará significativamente, con un incremento que puede ir desde 272 hasta 970 euros al mes, según el tramo.
Tramos | Base de cotización mínima en 2025 | Cuota mensual en 2025 | Cambio anual de la cuota con respecto a 2024 |
---|---|---|---|
Hasta 670 € | 653,59 € | 200 € | -361,84 € |
Entre 670 y 900 € | 718,95 € | 220 € | -428,64 € |
Entre 900 y 1.125,90 € | 849,67 € | 260 € | -157,32 € |
Entre 1.125,90 y 1.300 € | 950,98 € | 280 € | -79,92 € |
Entre 1.300 y 1.500 € | 960,78 € | 294 € | -80,64 € |
Entre 1.500 y 1.700 € | 960,78 € | 294 € | -80,64 € |
Entre 1.700 y 1.850 € | 1.143,79 € | 350 € | +272,16 € |
Entre 1.850 y 2.030 € | 1.209,15 € | 370 € | +450,84 € |
Entre 2.030 y 2.330 € | 1.274,51 € | 390 € | +629,40 € |
Entre 2.330 y 2.760 € | 1.356,21 € | 415 € | +806,64 € |
Entre 2.760 y 3.190 € | 1.437,91 € | 465 € | +861,12 € |
Entre 3.190 y 3.620 € | 1.519,61 € | 490 € | +915,72 € |
Entre 3.620 y 4.050 € | 1.601,31 € | 515 € | +970,20 € |
Entre 4.050 y 6.000 € | 1.732,03 € | 530 € | +897,84 € |
6.000 € o más | 1.928,10 € | 590 € | +574,44 € |
Los nuevos autónomos seguirán disfrutando de la tarifa plana de 80 euros durante el primer año de actividad. Esta medida busca facilitar el inicio de la actividad profesional, ofreciendo un alivio económico a aquellos que se inician en el mundo del emprendimiento.
En algunos casos, los nuevos autónomos podrán recuperar la cantidad que han pagado en su primer año. Además, en determinadas comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y la Región de Murcia, la tarifa plana se podrá extender a un segundo año.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un impuesto destinado a garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y afecta tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los autónomos. En 2025, este impuesto subirá del 0,7% al 0,8% de la base de cotización, lo que implicará una retención mayor para los autónomos. Aunque es un incremento pequeño, es un aspecto que afectará a todos los trabajadores.
Nuestra Formación
Nuestro porfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de posgrado y máster.
Ver oferta formativa¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.