Índice
Comencemos hablando acerca de qué trata esta rama del derecho antes de explicar cuál es el objetivo del derecho ambiental. Así, podemos ver que el derecho ambiental es perteneciente a la rama del derecho social y es un régimen de pautas legales que ayudan a minimizar las interacciones de las personas con la naturaleza con la finalidad de resguardar y cuidar el medio ambiente en su anhelo de dejarlo libre de contaminación, o de reformarlo si es que estuviera dañado.
Este es un campo del derecho muy reciente, pero tiene un gran desempeño y futuro. Su inicio como especialización del derecho, comenzó en la conferencia de naciones unidas sobre el medio humano, ejecutada en el año 1972 en Estocolmo, por lo que entendemos que empezó a surgir a mediados del siglo XX para que la sociedad comenzara a ser consciente de las consecuencias de muchos de los desastres ecológicos que habían estado ocurriendo en la época y que hoy seguimos viendo.
Entre esos están la contaminación de la bahía de Minamata, el desastre de Bophal, el gran smog londinense y el desastre de Chernóbil, entre muchos otros, que de alguna u otra manera afectaron de manera negativa a todo nuestro planeta.
Sus principales objetivos y motivos para existir son la batalla contra la contaminación, la conservación y defensa de la naturaleza y el cuidado de los recursos naturales (principalmente los no renovables), para que pueda existir un ambiente humano saludable.
Algunas de sus cualidades son su naturaleza multifacética, ya que necesita del asesoramiento y la habilidad de expertos que nada tienen que ver con el derecho (como médicos, ambientólogos, biólogos, químicos, físicos, ingenieros, entre otros). Además, esta ciencia se caracteriza por permanecer en incesante cambio y reajuste, al mismo tiempo que se producen más avances científicos.
El derecho ambiental busca conservar un correcto manejo de la contaminación y el cuidado y gestión de los bienes naturales. Sus normas buscan la manera de cuidar y preservar la naturaleza al mismo tiempo que nuestra salud, por lo que esto podría ser el resumen de cuál es el objetivo del derecho ambiental.
También busca de proteger la apariencia económica de las leyes ambientales a través de la previsión de externalidades que se dan actualmente y que podrían aparecer en un futuro.
La principal razón de dar importancia al derecho ambiental, es porque busca de certificar la preservación de nuestro planeta, lo que es visto como un derecho de las comunidades de hoy en día y de las comunidades futuras. Es así como entendemos que representa un derecho y un deber de cada persona para preservar los bienes naturales indispensables para la vida.
Ahora que sabes cuál es el objetivo del derecho ambiental es bueno que sepas que el origen de esta rama del derecho social se puede dividir en tres partes que poseen un enfoque intermedio con la conferencia de Estocolmo y la cumbre de la tierra en Río de Janeiro.
Otros eventos que intervinieron en la historia de los derechos ambientales son los siguientes: la cumbre de la tierra en el año 1992, la primavera reservada que tuvo la labor de fundar las bases del ecologismo de hoy en día, la ya mencionada conferencia de Estocolmo y el protocolo de Kyoto que batalla contra los cambios climáticos.
Desde tiempos antiguos se han inventado diferentes maneras de preservar la naturaleza y castigar a los que lo maltraten. Como base de derecho se tienen registro que datan desde el siglo XIX, pero antes de esa época no existe ningún registro o prueba de que haya existido un derecho que preservara al ambiente.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.