Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Sabino
Girona
Mi primer curso online y ha sido una experiencia muy buena, Lo recomiendo
Christian Munuera
Barcelona
Muchas gracias
Christian Munuera
Barcelona
Muchas gracias
David Gigante
Ciudad Real
Me gustaría seguir formándome sobre este sector de empresas de construcción por que tarde o temprano iniciare mi futuro sobre esto
David Gigante
Ciudad Real
Me gustaría seguir formándome sobre este sector de empresas de construcción por que tarde o temprano iniciare mi futuro sobre esto
Plan de estudios








Titulación de curso de gestión y organización de empresas constructoras


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Gestión y Organización de Empresas Constructoras
Gestión y organización de empresas constructoras
El balance de situación y la cuenta de resultados son el punto de partida para analizar la situación económico-financiera de una empresa. A partir de ellos, se aplican una serie de técnicas basadas en los ratios del llamado "análisis de balances". Estas técnicas, no obstante, presentan ciertas particularidades en su elaboración e interpretación cuando se trata de empresas constructoras.
¡Vente a Euroinnova con el Curso de Gestión y Organización de Empresas Constructoras! Conoce mucho más de cerca todo lo necesario sobre los proveedores de construcción
Conceptos básicos de la Economía
A continuación, vamos a nombrar algunos de los conceptos básicos de la economía:
- Economía: La economía es una ciencia que tiene como objetivo el estudio de la producción, distribución, comercialización y el consumo de bienes y servicios mediante todos los agentes económicos que forman parte del sistema.
- Coste de oportunidad: Con el coste de oportunidad, se nos permite la evaluación de las consecuencias que tendremos en el caso de elegir un proyecto de inversión cualquiera. El coste de oportunidad se tiene que calcular siempre en el momento en el que se muestren los beneficios de la empresa.
- Demanda: Definimos la demanda como una cantidad total de cualquier bien o de cualquier servicio por el que la gente quiera adquirir a un precio de mercado establecido.
- Oferta: La oferta es la cantidad de bienes y de servicios que los vendedores están dispuestos a poner en venta en un mercado con unos precios ya concretos y establecidos.
- Elasticidad: Decimos que la elasticidad es la sensibilidad en la que pueda variar una variable en concreto cuando se forman cambios en torno a ella.
- Inflación: Es el porcentaje que representa el aumento general de los precios de una economía en concreto.
- Desempleo: Significa cuando hay falta de empleo y las personas están en situación de paro.
- Producto Interior Bruto: Es el valor total de una producción de bienes y servicios de un determinado país en un periodo de tiempo determinado.
¿Qué es una Empresa Constructora?
Las empresas que están dentro del mundo de la construcción y de la edificación son unidades de producción que, mediante su capital y trabajo, ofrecen un servicio que es la construcción de viviendas, edificios, obras públicas o cualquier cosa que tenga infraestructura.
Para que estas empresas tengan éxito es necesario que sepan hacer un manejo de la administración, contar con un capital humano que sea capaz de acabar con el trabajo en el contrato establecido, entre otras cosas. El proceso de construcción o de edificación viene con una jerarquía bien especializada en la que cada persona tiene que realizar su plan estratégico para que todo salga exitoso, como el proceso de proyecto o de diseño.
Análisis situación económica-financiera:
Para analizar la situación económico-financiera de una empresa se pueden utilizar, como sistema de información, sus estados contables: balance de situación y cuenta de resultados.
Para dicho análisis se aplican una serie de técnicas, basadas en gran parte en los ratios que se recogen en los distintos manuales del llamado "análisis de balances". Estas técnicas presentan ciertas particularidades en su elaboración e interpretación al aplicarse al caso concreto de empresas constructoras.
El estudio de estas particularidades es precisamente el objeto del presente artículo.
El balance de una empresa se puede definir fundamentalmente como el estado representativo de su situación patrimonial y financiera en un momento dado.
También se puede considerar que el balance pone de manifiesto, además de la situación patrimonial y financiera, el resultado de la empresa en el período de que se trate.
Otro enfoque, también admisible, es el que define al balance como el documento que muestra las fuentes de financiación existentes en un momento determinado, procedentes tanto de terceros como de los propietarios de la empresa, y la aplicación que se ha dado a esa financiación. Es decir: si contemplamos la composición de un balance, veremos en su activo el capital en funcionamiento (inversiones) y en su pasivo las fuentes que han financiado esas inversiones. Por tanto, cabe resaltar que el balance debe interpretarse básicamente como un documento expresivo, en un momento dado, de:
- En el activo, las inversiones.
- En el pasivo, las financiaciones.
Bajo esta concepción básica del balance, vamos a centrarnos en su ordenación con criterio financiero. Para ello se clasifica el activo (inversión) en orden a su grado de inmovilización financiera o liquidez y el pasivo (financiación) de acuerdo con su exigibilidad y vencimientos.
El esquema de ordenación con criterio financiero es el siguiente:
Activo (inversión). Criterio de ordenación: liquidez
Activo fijo:
- Inmovilizado material.
- Inmovilizado inmaterial.
- Inmovilizado financiero
- Gastos amortizables.
- Resultados negativos.
Activo circulante:
- Existencias.
- Realizable a corto (activos convertibles en líquido dentro del plazo de un año).
- Disponible (activos líquidos).
Pasivo (financiación). Criterio de ordenación: exigibilidad y vencimiento
Pasivo fijo:
- No exigible (recursos propios).
- Exigible a largo (deudas con vencimiento superior a un año).
Pasivo circulante:
- Exigible a corto (deudas con vencimiento hasta un año).
Para esta ordenación del balance deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones para la empresa constructora en cuanto a las provisiones:
- Las provisiones para depreciación e insolvencias se restarán de sus respectivos activos.
- Las provisiones para indemnizaciones y terminación de obras y para otras operaciones de tráfico, que generan pasivos, se incluirán en el exigible a corto o largo, según proceda.
- Las provisiones para pérdidas por obras si procede su dotación, se recomienda se incluyan en el pasivo no exigible.
- La provisión para obras en el exterior en países con moneda no convertible, se recomienda también incluirla en el pasivo no exigible.
- La provisión para riesgos y gastos se clasificará como pasivo exigible a corto o largo plazo, según proceda.
Ponte en contacto con nosotros y solicita toda la información sobre los balances de empresas y descubre cómo funcionan los estados financieros en empresas constructoras. Con nuestra formación online lograrás incrementar tus habilidades sobre contabilidad de las empresas constructoras, pudiendo llevar a cabo un análisis contable de forma profesional.
Descubre todo sobre los distintos formatos del balance, así como las cuentas de pérdidas y ganancias y conocer el estudio de las particularidades del balance de situación de una empresa constructora.
Accede a todo el material didáctico actualizado y conviértete en un experto en la Gestión y organización de empresas constructoras para llevar a cabo en balance de situación en el ámbito de la construcción. Realiza más cursos relacionados con la materia. Desde Euroinova te ofrecemos el Curso de Organización de Empresas Culturales
¡Pídenos información y reserva ya tu matrícula!
No dudes en matricularte con Euroinnova. ¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.