Índice
La estadística es el campo de las matemáticas que aprende la variabilidad, así como estudia el proceso aleatorio que la compone. Por ser parte de las matemáticas, la estadística es el estudio de una ciencia sensata especulativa, con un discernimiento propio, eficiente y de incesante desarrollo obtenido por medio del proceso científico formal. Estas estadísticas en matemática son fundamentales para el conocimiento científico. Más adelante te hablaremos de los tipos de variables estadísticas que existen.
A veces es necesario para las ciencias fácticas emplear métodos estadísticos mientras ejecutan sus procesos de investigación factual con la finalidad de recibir nueva información fundamentada en la experimentación y en la indagación.
En muchos casos el uso de la estadística permite la observación de datos que provengan de una prueba distintiva que trate de explicar las semejanzas y sumisiones de un fenómeno natural o físico, que ocurra de manera condicional o aleatoria.
La estadística posee amplios usos aplicables para una gran diversidad de ciencias fácticas, desde la física hasta las ciencias sociales y también desde las ciencias de la salud hasta abarcar el control de calidad.
También se puede utilizar en los campos de negocios o corporaciones gubernamentales con la finalidad de llegar a una descripción del conjunto de datos que han sido elegidos para la toma de decisiones o incluso para elaborar generalizaciones sobre las cualidades que se han observado.
Actualmente, la estadística designada a las ciencias fácticas nos da la opción de analizar una determinada cantidad por medio de la recopilación de datos, el estudio de información y la observación de resultados. De la misma manera, es también una ciencia primordial para el análisis cuantitativo de los anómalos de masa o colectivos.
Esta ciencia se divide en dos grandes partes:
La estadística inferencial se ocupa de la creación de modelos, predicciones e inferencias relacionadas con los fenómenos sobre los que se esté investigando, sin perder de vista la aleatoriedad de los análisis.
Esta parte de la ciencia de la estadística se utiliza para crear series en los datos y sacar inferencias sobre la población mientras está en análisis.
Básicamente está dedicada a la descripción, observación y resumen de información creada por medio de los fenómenos de exposición. Tiene la opción de que la información esté resumida numérica o gráficamente.
La finalidad de la estadística descriptiva es, como su nombre lo dice, describir y organizar las cualidades de un grupo de datos con el objetivo de hacer más fácil su estudio, normalmente usando el apoyo de gráficas, tablas o medidas numéricas.
Cuando hablamos de variables estadísticas nos referimos a cada una de las características o particularidades que pueden llegar a poseer los individuos de una población. En otras palabras, se trata de qué son las variables dentro del análisis estadístico y de la definición de las variables que permiten identificar sus propiedades.
A continuación, puedes aprender cuáles son estos tipos de variables estadísticas:
Este tipo de variables se utilizan cuando es necesario hacer mención de cualidades o características que no es posible medir por números. Sirven para caracterizar una variable en función de sus atributos. Podemos destacar dos tipos:
Las variables cualitativas nominales te dan modalidades no numéricas que no presentan un criterio de orden. Ejemplo: el estado civil con las siguientes características: casado, soltero, divorciado, separado o viudo.
Las variables cualitativas ordinales ofrecen características no numéricas en las que sí existe un orden. Ejemplo: medallas de una competencia deportiva —oro, plata y bronce—.
Entre los tipos de variables estadísticas, este grupo se representa por medio de un número, por lo que se pueden realizar operaciones aritméticas. Cada variable cuantitativa se clasifica en diferentes categorías. Estos son los tipos de variables cuantitativas más importantes:
Las variables discretas son aquellas que solamente pueden tener una cantidad finita de valores entre dos valores cualquiera de una cualidad. Ejemplo: el número de amigos de cinco hermanos —1, 3, 4, 0, 1—. Así se entiende mejor cómo se interpreta una variable discreta en estadística.
Las variables continuas son aquellas que pueden tomar una cantidad infinita de valores entre dos de una misma cualidad, agregando también los números intermedios entre dichos valores. Ejemplo: la altura de los cinco hermanos —1.74, 1.66, 1.80, 1.69, 1.54—. De este modo se explica la diferencia entre una variable continua y discreta.
En ambos casos, tanto en discretas como continuas, se pueden encontrar numerosos ejemplos de variables en la vida cotidiana, lo que facilita su comprensión dentro de los estudios estadísticos.
Veamos algunos ejemplos de las variables que hemos visto a lo largo de este artículo:
Son aquellas que describen cualidades o atributos no numéricos.
Caso |
Categorías |
Tipo de envase de alimentos |
Lata, bolsa compostable, tarro de vidrio, caja de cartón |
Patrón de nubes observado |
Cirros, cúmulos, estratos, nimboestratos |
Estilo de caligrafía |
Cursiva, imprenta, itálica, gótica |
Material de instrumento musical |
Madera, metal, plástico, cuero |
Señalización vial predominante |
Flechas, símbolos, texto, pictogramas |
Caso |
Escala |
---|---|
Grado de rugosidad de una superficie |
muy suave → suave → moderada → rugosa → muy rugosa |
Nivel de olor en una cata de queso |
casi neutro → ligero → notable → intenso → abrumador |
Dureza de una piedra de afilar |
muy blanda → blanda → media → dura → extradura |
Nivel de brillo en un metal pulido |
mate → poco brillante → brillante → muy brillante |
Sensación de frío en el agua |
tibia → fresca → fría → muy fría → helada |
Son aquellas que expresan cantidades numéricas y pueden medirse en cifras.
Caso |
¿Qué se cuenta? |
---|---|
Número de lombrices recolectadas en un trozo de compost |
Recuento entero de lombrices |
Cantidad de páginas con manchas en un libro antiguo |
Número de páginas afectadas |
Número de anillos de crecimiento en un tronco de árbol |
Anillos completos contados |
Veces que un semáforo cambia a rojo en una hora |
Cambios enteros de señal |
Cantidad de burbujas grandes en una muestra de vino espumoso |
Burbujas identificadas y contadas |
Caso |
¿Qué se mide? |
---|---|
Grosor de una hoja de papel en micrómetros |
Entre 50.0 µm y 250.0 µm |
Concentración de sal en agua de mar (g/L) |
Ejemplo: 34,7 g/L, 35,1 g/L |
Tiempo de descomposición de materia orgánica (días) |
Ejemplo: 14,2 días, 14,75 días |
Altura de olas en un embalse (metros) |
0,53 m, 1,12 m, 1,87 m |
Temperatura de fermentación en cerveza artesanal (°C) |
18,3 °C, 19,8 °C, 20,0 °C |
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.