Índice
¿Has oído hablar de las terapias energéticas? ¿Conoces qué son las terapias energéticas y cómo afectan a nuestro bienestar? ¡En este post te ayudaremos a entender estos y otros conceptos! En concreto, te hablaremos sobre los tipos de terapias energéticas o de energía que existen. ¿Quieres descubrir más información acerca de esto? ¡Estás en el lugar perfecto!
Lo holístico y espiritual cobra gran importancia en el ámbito de las terapias energéticas. Por eso, la fe o creencia es esencial para que este tipo de terapias cobren efecto. Si eres una persona escéptica o no te interesa este tema, lo más probable es que no encuentres lo que buscas. Pero para quienes quieren conocer los tipos de terapias energéticas que hay... ¡Empezamos!
La terapia energética o terapia de energía es una forma de tratamiento que sostiene la idea de que el cuerpo humano está recorrido por una energía vital. El objetivo de este tipo de terapias es limpiar nuestro cuerpo y equilibrar la corriente de energía que tenemos. De esta forma, se pretende reducir el estrés, la ansiedad y las preocupaciones, creando un estado de bienestar y tranquilidad.
La terapia de energía sostiene que nuestro cuerpo puede bloquearse, y mediante esta técnica, se consigue desbloquear, haciendo que la energía vuelva a fluir. ¿El objetivo? Lograr la estabilidad emocional y mental, favoreciendo una óptima circulación energética por todo el cuerpo.
Las terapias energéticas, también conocidas como terapias vibracionales, están muy relacionadas con las terapias holísticas, aunque estas son más amplias, pues comprenden a la persona como un todo integrado. Así, además de la energía, tienen en cuenta otras vertientes como la alimentación, el estilo de vida o la espiritualidad.
¿Quieres saber cuáles son los tipos de terapias energéticas que existen? ¡Te las mostramos!
Acupuntura. Es probablemente una de las más populares. Usa agujas de acero para trabajar la energía del cuerpo.
Auriculoterapia. Estimula diferentes puntos de la oreja para que nuestro cuerpo recupere el equilibrio y bienestar.
Meditación. Te hablaremos un poco sobre ella más adelante. En resumen, la meditación es el proceso que activa los chakras del cuerpo para mantener el bienestar y el equilibrio de nuestro cuerpo.
Gemoterapia. Usa gemas para mejorar la energía y salud de las personas.
Cromoterapia. Es la terapia que se basa en desarrollar patrones de actuación acordes a los patrones cromáticos de la luz solar.
Las terapias energéticas pueden impactar positivamente en quienes las practican con frecuencia. Como ocurre con otras terapias de sanación, requieren preparación previa, además de la utilización, según el caso, de algunos instrumentos como las agujas de acupuntura. Con el tiempo y práctica, se pueden obtener los siguientes beneficios:
Tantos son estos beneficios que, en algunos contextos, se habla de medicina energética, como una rama de la medicina alternativa que se encarga de trabajar con la energía del cuerpo para favorecer el bienestar de las personas.
>> Lee más sobre: ¿Qué es la sanación cuántica?
Para entender cómo funcionan las terapias energéticas, debemos hablar de canalización de la energía. La canalización de energía es un concepto espiritual que hace referencia a la capacidad de una persona de captar y transmitir su energía vital hacia objetivos específicos para favorecer su bienestar. En algunos contextos, pueden producirse bloqueos energéticos, en los que la canalización de energía se paraliza y la energía propia deja de fluir correctamente, situándose en zonas concretas del cuerpo.
Un bloqueo energético puede conllevar consecuencias negativas tanto a nivel físico, como a nivel mental, emocional y espiritual. Un bloque energético implica sensación de cansancio, tensión muscular, dolores recurrentes, dificultad para concentrarse, pensamientos intrusivos, tristeza sin motivos, apatía o pérdida de motivación, entre otros.
Las terapias energéticas pueden ayudar a terminar con los bloqueos energéticos y favorecer la canalización de energías hacia fines de bienestar. Entonces, ¿cómo funcionan las terapias energéticas?
Restauran el equilibrio energético de la persona, mediante técnicas como la imposición de manos, la acupuntura o el uso de imanes, entre otros.
Estimulan la capacidad de autocuración de cuerpo. Al mejorar el flujo energético y terminar con los bloqueos, se promueven procesos de bienestar.
Generan relajación y bienestar a todos los niveles. Tras una sesión de alguna de las terapias energéticas, los pacientes suelen sentirse más calmados, plenos y liberados.
Uno de los conceptos principales con los que trabaja la terapia energética es el de los chakras. ¿Pero qué son los chakras? Estos son los distintos puntos de energía que tenemos en nuestro cuerpo. En concreto, son un total de siete. Todos ellos regulan nuestra energía corporal y si alguno se encuentra bloqueado, por preocupaciones u otros elementos, tu energía corporal dejará de fluir.
Los siete chakras encuentran su punto en común en la columna vertebral. Es desde ahí desde donde surge la luz o energía del cuerpo, relacionada con distintos tipos de energías espirituales. ¿Quieres conocer cuáles son los siete chakras?
Muladhara. Desde la columna hacia el coxis encontramos este chakra de color rojo. Se relaciona con la seguridad propia, los límites y el derecho a la existencia. La anemia, el dolor de espalda o la depresión son problemas que pueden bloquear este chakra.
Svadhisthana. Es de color naranja y lo encontramos en el estómago, por debajo del ombligo. Se vincula con los sentimientos y las sensaciones más profundas, además de con la creatividad. La impotencia, infecciones vaginales o la frigidez son problemas relacionados.
Manipura. Lo ubicamos en el estómago, por encima del ombligo, y es de color amarillo. Se relaciona con el poder personal, el poder del ego y el autoconocimiento. Los problemas que pueden bloquearle están relacionados con el estómago, la diabetes, los parásitos o la mala memoria.
Anahata. Se coloca en el pecho y es conocido como el chakra del corazón. Es de color verde y se vincula con las relaciones personales, el amor, la compasión y el perdón. Los problemas de corazón, de respiración o el dolor en el pecho pueden estar relacionados con el mismo.
Visuddha. Se ubica en la garganta y tiene color azul. Se refiere al derecho de hablar, la confianza, la planificación y la lealtad. Los problemas de tiroides, las anginas o los problemas en mandíbula, boca o cuello pueden bloquearlo.
Ajna. Se le conoce como el tercer ojo y posee color añil. Se ubica en la frente y está relacionado con el derecho de observar, la intuición y la contención de los pensamientos negativos. Lo que le bloquea son problemas de sueño y de coordinación.
Sahasrara. Se encuentra en la cabeza y es conocido como chakra corona. Se identifica con el color morado o blanco. Está ligado a la conciencia divina, la confianza en el universo y a nuestra conexión con lo espiritual. Las migrañas, los desórdenes mentales, la epilepsia o problemas en vasos sanguíneos son quienes bloquean este chakra.
>> Lee más sobre: Tipos de terapias alternativas
Ahora bien, la terapia de la energía asegura que la meditación es la mejor manera de lograr alinear y poner en equilibrio todos nuestros chakras. Para ello, se puede seguir una serie de pasos. En primer lugar, debemos sentarnos en la postura de loto. En otras palabras: con las piernas cruzadas. Pero siempre de una manera cómoda para nosotros.
Un terapeuta energético o terapeuta energética puede guiarte en este proceso. A continuación, debemos centrarnos en el primer chakra, es decir, el que se ubica entre el final de la columna vertebral y el coxis. Comienza a respirar profundo y a pensar en ese único punto. Después, con la espalda extendida, ve pasando chakra por chakra. Siempre de manera consciente y respirando profundo. Así se fortalece una terapia espiritual y emocional que contribuye a nuestro equilibrio interior.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.