Si eres apasionado(a) por el cine, la televisión, la radio o los documentales, las carreras de producción audiovisual, están hechas para ti. Sigue leyendo y conoce más sobre el fascinante mundo publicidad y las oportunidades que te ofrece.
Descubre lo que tienen que ofrecerte las carreras de producción audiovisual, qué son, qué hay que estudiar en ellas, cuál es su campo de trabajo y cuánto gana un productor audiovisual. ¿Estás listo(a) para convertirte en productor(a) audiovisual? Esta lectura es para ti.
¿Qué es la carrera de producción audiovisual?
Es una carrera que forma profesionales con las habilidades artísticas y técnicas para que puedan realizar producciones audiovisuales. Entre algunas de las actividades que pueden realizar se encuentran las siguientes:
- Productor de radio.
- Productor de televisión.
- Productor de fotografía.
- Comunicación audiovisual digital.
- Dirección de televisión.
- Director de fotografía.
- Diseño multimedia.
- Diseño audiovisual.
- Guionista de radio.
- Guionista de televisión.
- Guionista de cine.
¿Cuáles son las carreras de producción audiovisual?
![carreras de producción audiovisual]()
Puedes estudiar la carrera de producción audiovisual y luego especializarte en cine, televisión, documentales, diseño, entre otros y también puedes estudiarlas por separado. Existen universidades que ofrecen carreras como:
- Audiovisuales y fotografía.
- Producción audiovisual.
- Cine.
¿Qué se estudia en la carrera de producción audiovisual?
Antes de las carreras de producción audiovisual, te hablaremos de que se estudia en la carrera. El productor audiovisual, además de la radio, la televisión, el cine y la fotografía, tiene un gran auge con el crecimiento exponencial de las redes sociales, lo que ha dado un nuevo campo de trabajo a estos profesionales.
Es por esto, que su campo de estudio ahora es mayor. Estas son algunas de las materias que se estudian:
- Lenguaje, comunicación y artes audiovisuales.
- Simbología.
- Publicidad.
- Fotografía.
- Lenguaje radiofónico, cinematográfico, televisivo y de la fotografía.
- Técnicas de edición de imágenes y sonido.
- Guiones.
- Dirección de fotografía.
- Dirección de arte y escenografía.
- Movimientos de cámara.
- Producción cinematográfica
¿Cuánto dura la carrera de producción audiovisual?
Las carreras de producción audiovisual a nivel de licenciatura, se hacen en 4 y 5 años, dependiendo de la universidad. Por otro lado, estas carreras, también tienen estudios para técnico audiovisual y duran 3 años, adicionalmente, también hay una variada oferta en cursos básicos muy cortos, para trabajar con responsabilidades menores.
Los postgrados también forman parte importante de la oferta académica que tienen las instituciones que dan las carreras de producción audiovisual.
¿Dónde y cuánto gana un graduado de una carrera audiovisual?
El campo laboral de los profesionales formados en carreras de producción audiovisual, ha crecido con la proliferación de las redes sociales y la importancia que la comunicación social ha cobrado.
Puestos de trabajo producción audiovisual
Como ya sabrás, existen una gran y variada oferta de empleo en el sector audiovisual. En este caso, te presentamos las principales salidas en producción, realización y documentación audiovisual. Pero, igualmente, existen otros puestos de los que podrás responsabilizarte si decides formarte en este campo.
Vemos algunos de ellos:
Trabajo en Producción audiovisual
- Productor General. Es el encargado y responsable de todo el equipo que lo forma.
- Productor Ejecutivo. Es quien aporta el capital, organiza y controla el proyecto. Puede ser tanto una empresa como una persona.
- Director de producción. Es el delegado del productor ejecutivo cuando una producción adquiere tal envergadura que lo requiere. Puede asumir la gestión administrativa.
- Productor. Es el máximo responsable de la organización técnica y de la administración del dinero.
- Coproductor. Ejecutivo que representa a otras empresas que se asocian en la producción del proyecto.
- Jefe de producción. Es el responsable de la etapa de rodaje.
- Ayudantes de producción. Se encargan de mantener los contactos con el equipo para solventar los problemas y hacerse cargo de las necesidades de los diferentes departamentos.
- Secretario de producción. Ejecuta las labores burocráticas propias de la producción.
- Auxiliar de producción. Se ocupan de proveer las necesidades urgentes que surgen durante la grabación.
Trabajo en Realización audiovisual
- Editor/a-montador/a de vídeo. Se dedica a editar y montar imágenes en vídeo, utilizando programas especializados en el tratamiento de imágenes en movimiento. Da forma a una producción y crea una historia con un objetivo claro y sobre la base del material rodado o grabado.
- Montador/a de cine. Se encarga de preparar las cintas de vídeo y las películas con el objetivo de producir la versión final de un proyecto audiovisual. Entre sus tareas está la de mejorar las imágenes y añadir los efectos especiales que sean necesarios.
- Ayudante de realización. Se ocupa de asistir en el control de realización de una producción televisiva basándose en unos criterios técnicos y artísticos establecidos anteriormente. También suele participar en las tareas de posproducción.
- Ayudante de dirección de cine. Principal aliado del director de cine y del productor. Se encarga de realizar la orden del rodaje para todo el equipo y de velar por el cumplimiento de los horarios y las previsiones. También suelen ser las personas encargadas de repartir las órdenes de rodaje a los miembros del equipo.
- Regidor/a de espectáculos y eventos. Responsable de la organización de los movimientos y efectos escénicos establecidos por el director de escena. Debe avisar en todo momento a los actores y técnicas de sus respectivas intervenciones.
- Técnico de Producción Audiovisual. Es quien está encargado de planificar, organizar, gestionar y supervisar que todo el proyecto audiovisual tenga resultado. Por ende, vigila que el contenido programático dé los resultados esperados por todo el equipo de producción
Trabajo en Documentación audiovisual
- Documentalista audiovisual en TV. Es el encargado de establecer procesos de selección, organización, conservación y con el tiempo transferencia de la información del documento a los nuevos formatos del mercado. En resumen, son profesionales que ayudan a construir el relato audiovisual.
- Media Manager. Es una figura que encarna muy bien un documentalista, periodista o informático, cuyo objetivo es encargarse de la gestión y control de los flujos informativos: borrado de imágenes, selección de imágenes del servidor a la librería…
- Documentalista cinematográfico. Es el profesional que trabaja en una productora o ámbito publicitario y analiza los contenidos. Podría decirse que es igual que el documentalista en televisión, pero con más conocimientos en la industria cinematográfica.
- Film Researcher. Sus tareas son similares a las del documentalista cinematográfico. Pero, además, también busca imágenes y es experto en archivos audiovisuales y derechos.
¿Cuánto gana un productor audiovisual?
El profesional de las carreras de producción audiovisual, es muy bien pagado, sobre todo en el cine, los canales de TV y la producción independiente.
Estos son algunos de los sueldos según el sector y la zona geográfica:
- Carrera de producción audiovisual en España: un productor audiovisual gana unos 4.500 euros: Por otro lado, un asistente de un productor gana unos 1.000 euros por mes.
- Carrera de producción audiovisual en Colombia: El salario de estos profesionales en artes audiovisuales, es en promedio de 18 millones de pesos colombianos al año, lo que equivale, a unos 1.550 pesos por mes.
- Carrera de producción audiovisual en Argentina: El sueldo en este país está entre los 9.500 y 11.500 pesos argentinos mensuales en promedio.
- Carrera de audiovisuales en Estados Unidos: Un guionista en Hollywood, gana unos 35 mil dólares por episodio de 60 minutos. Un director cobra unos 42 mil dólares por capítulo de 60 minutos. Los consagrados como Spielberg llegan a los 100 millones anuales. Son salarios muy lejos de los que se reciben por ser profesionales en la carrera de producción audiovisual en Bolivia o en Ecuador.
La comunicación siempre será importante para las personas, así que prepárate porque hay mucho trabajo por delante y muchas ideas que están esperando por un experto que sepa producirlas para alcanzar el éxito. Quién quita, tal vez llegues a ganarte una estatuilla dorada como productor(a) algún día.
![carreras de producción audiovisual]()