Índice
En el pasado, existían una variedad de unidades de medidas que se implementaban en cada país alrededor del mundo. Al final del siglo XVIII, desde Francia se buscó una forma de estandarizar las unidades de medidas. Para ello, se creó el Sistema Métrico Decimal Internacional, que en la actualidad es utilizado por la mayoría de los países -con excepción de los países de habla inglesa que se rigen por el Sistema Inglés-.
En este sentido, es de gran importancia conocer qué es el sistema métrico decimal y cómo funciona, para realizar las correctas mediciones y cálculos pertinentes. Si quieres saber más sobre las unidades del sistema métrico decimal o sobre la tabla de equivalencias de unidades de medida, estás en el sitio indicado. ¡Empezamos!
El Sistema métrico decimal (SMD) se trata de un sistema de unidades de medida que se basa en el metro (para la longitud), en el gramo (para la masa), en el litro (para la capacidad), el metro cuadrado (para superficie) y el metro cúbico (para volumen), y cuyas unidades se relacionan entre sí por múltiplos y submúltiplos de 10.
Como te hemos adelantado, el SMD es usado para medir las siguientes magnitudes:
Longitud
Masa
Capacidad
Superficie
Volumen
Cabe destacar que las unidades de tiempo, en el Sistema Internacional de Medidas, no se incluyen dentro de este sistema de medición, ya que se relacionan entre sí por múltiplos y submúltiplos de 60, en consecuencia, el tiempo es considerado como un sistema sexagesimal.
Ahora que sabes qué es el sistema métrico decimal, seguro que quieres indagar en todas las medidas de cada una de las unidades de medida de longitud, volumen, masa, capacidad... ¡Vamos!
En efecto, existen diversas magnitudes estipuladas dentro del Sistema Métrico Decimal. Las más importantes son la longitud, la masa y la capacidad, aunque también es importante conocer la superficie y el volumen.
A continuación, te hablaremos de cada una de ellas y te mostraremos la tabla del sistema métrico decimal para cada una de las unidades y magnitudes. Así, conocerás la tabla de unidades de medida de la longitud, de la masa, del volumen, etc.
Las medidas de longitud son las que se ocupan de medir la distancia que existe entre dos puntos. La principal unidad de medida de la longitud es el Metro, representada por "m"; pero también existen otras unidades de medidas de longitud como se observa en la siguiente tabla y que son: kilómetro, hectómetro, decámetro, decímetro, centímetro y milímetro.
Tabla de conversiones de medidas de longitud:
Unidad |
Símbolo |
Equivalencia en metros |
Kilómetro |
km |
1000 m |
Hectómetro |
hm |
100 m |
Decámetro |
dam |
10 m |
Metro |
m |
1 m |
Decímetro |
dm |
0.1 m |
Centímetro |
cm |
0.01 m |
Milímetro |
mm |
0.001 m |
Estas son, a su vez, las unidades de medida de distancia más importantes.
Ejemplos de cálculo según las unidades de medida de longitud:
3 km = ? m
Sabemos que 1 km = 1.000 m, entonces: 3 × 1.000 = 3.000 m
120 cm = ? m
Sabemos que 1 m = 100 cm, entonces 120 ÷ 100 = 1,2 m
Las medidas de capacidad son las que se encargan de medir la cantidad de líquido que cabe en un recipiente o en un lugar. La unidad base de la capacidad es el litro, representado por "l".
Además, las medidas de capacidad incluyen: el kilolitro, hectolitro, decalitro, litro, decilitro, centilitro y mililitro.
Tabla de medidas de capacidad
Unidad |
Símbolo |
Equivalencia en litros |
Kilolitro |
kl |
1000 l |
Hectolitro |
hl |
100 l |
Decalitro |
dal |
10 l |
Litro |
l |
1 l |
Decilitro |
dl |
0.1 l |
Centilitro |
cl |
0.01 l |
Mililitro |
ml |
0.001 l |
Ejemplos de cálculo según las unidades de medida de capacidad:
250 cl = ? l
Sabemos que 1 l = 100 cl, entonces: 250 ÷ 100 = 2,5 l
1,5 l = ? ml
Sabemos que 1 l = 1.000 ml, entonces: 1,5 × 1.000 = 1.500 ml
La masa se encarga de medir la cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de medida de la masa principal es el gramo, representada por el símbolo: g. Así, las principales medidas de masa son: kilogramo, hectogramo, decagramo, gramo, decigramo, centigramo y miligramo.
Tabla de medidas de masa
Unidad |
Símbolo |
Equivalencia en gramos |
Kilogramo |
kg |
1000 g |
Hectogramo |
hg |
100 g |
Decagramo |
dag |
10 g |
Gramo |
g |
1 g |
Decigramo |
dg |
0.1 g |
Centigramo |
cg |
0.01 g |
Miligramo |
mg |
0.001 g |
Ejemplos de cálculo según las unidades de medida de masa:
1.200 g = ? kg
Sabemos que 1 kg = 1.000 g, entonces: 1.200 ÷ 1.000 = 1,2 kg
3,5 kg = ? g
Sabemos que 1 kg = 1.000 g, entonces: 3,5 × 1.000 = 3.500 g
Las unidades de volumen del sistema métrico decimal son aquellas que miden el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad principal es el metro cúbico, que se representa de la siguiente manera: m³.
Las unidades de medidas de volumen comprenden el kilómetro cúbico, hectómetro cúbico, decámetro cúbico, metro cúbico, decímetro cúbico, centímetro cúbico y milímetro cúbico.
Tabla de medidas de volumen
Unidad |
Símbolo |
Equivalencia |
Metro cúbico |
m³ |
1000 l |
Decímetro cúbico |
dm³ |
1 l |
Centímetro cúbico |
cm³ |
1 ml |
Ejemplos de cálculo según las unidades de medida de volumen:
2 dm³ = ? l
Sabemos que 1 dm³ = 1 l, entonces: 2 × 1 = 2 l
3.000 cm³ = ? l
Sabemos que 1 l = 1.000 cm³, entonces 3.000 ÷ 1.000 = 3 l
La superficie mide la extensión de una figura plana en dos dimensiones. La unidad principal de superficie es el metro cuadrado, que se representa de la siguiente forma: m².
Tabla de medidas de superficie
Unidad |
Símbolo |
Equivalencia |
Kilómetro cuadrado |
km² |
1.000.000 m² |
Hectómetro cuadrado |
hm² |
10.000 m² |
Decámetro cuadrado |
dam² |
100 m² |
Metro cuadrado |
m² |
1 m² |
Decímetro cuadrado |
dm² |
0,01 m² |
Centímetro cuadrado |
cm² |
0,0001 m² |
Milímetro cuadrado |
mm² |
0,000001 m² |
Ejemplos de cálculo según las unidades de medida de superficie:
1 m² = ? cm²
Sabemos que 1 m = 100 cm, entonces: 1 m² = (100 × 100) cm² = 10.000 cm²
200 cm² = ? m²
Sabemos que 1 m² = 10.000 cm², entonces: 200 ÷ 10.000 = 0,02 m²
Una de las principales ventajas del Sistema métrico decimal es que todas las unidades de medida están conectadas entre sí; es decir, existe una relación entre las diferentes unidades de medida, lo que permite calcular más fácilmente las conversiones entre unas y otras.
El sistema de conversión siempre será igual dentro de la escalera de cada una de las magnitudes, por lo que las equivalencias se obtienen realizando las mismas operaciones matemáticas. Además, lo que hay que tomar en cuenta es que desde los submúltiplos que se ubican en la parte inferior y los múltiplos en la parte superior cada unidad va a valer 10 veces más cuando subimos la escalera, o 10 veces menos si bajamos.
Así, encontramos algunos ejemplos para realizar conversiones de una cantidad a otra, como por ejemplo:
Si la unidad original es menor a la que se desea convertir se debe dividir por 10, tantos escalones de diferencia sean necesarios para subir de acuerdo a la tabla. Por ejemplo, para convertir 1600 metros a decámetros se dividirá 1600 entre 10, lo que dará como resultado 160. Es decir que 1600 metros es igual a 160 decámetros.
En caso de que queramos convertir los metros en hectómetros o kilómetros sería necesario dividir entre 100 o entre 1000, respectivamente, para conseguir los resultados.
Si la conversión es de metro a una unidad inferior, en vez de dividir, vamos a multiplicar según los escalones de diferencia. Un caso sería que, para convertir los mismos 1600 metros en decímetros, será necesario multiplicar por 10, lo que da como resultado 16.000 decímetros.
Te dejamos un resumen más esquemático de equivalencias entre diferentes medidas, que te ayudará a comprender mejor cada tabla de unidades de medida y su relación con el resto:
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.