Índice
En el sistema sanitario francés, un Centre Hospitalier Régional (CHR) identifica a los hospitales públicos que actúan como referentes de alta complejidad para una región sanitaria.
Así pues, históricamente, los CHR se han asociado a grandes centros con cartera amplia de especialidades, tecnologías de referencia y funciones de coordinación territorial. La categoría y su lista oficial están recogidas en el Código de la Salud Pública francés, pudiendo consultarse en Legifrance, específicamente la subsección de Centres Hospitaliers Régionaux con los artículos que regulan y enumeran estos centros.
En el lenguaje cotidiano, y en muchos documentos administrativos, también se habla de Centres Hospitaliers Universitaires (CHU), cuando el centro, además de la asistencia, integra docencia universitaria y mayor peso investigador.
Las funciones principales de un Centre Hospitalier Régional son las siguientes:
Un Centre Hospitalier Régional concentra equipos y recursos de alta especialización, al igual que, unidades de cuidados intensivos de referencia, cirugía compleja, grandes urgencias y redes de coordinación para patologías de baja frecuencia.
Su mandato es asegurar accesibilidad a procedimientos avanzados en todo el territorio, con criterios de calidad y seguridad homogéneos.
El Centre Hospitalier Régional estructura la atención por niveles junto con otros hospitales del territorio. En Francia, esta coordinación se articula mediante los Groupements Hospitaliers de Territoire (GHT), alianzas que comparten proyecto médico-asistencial y reparten funciones entre hospitales para garantizar cercanía y, a la vez, acceso a la referencia.
El Ministerio de Sanidad detalla el objetivo y el funcionamiento de los GHT como estrategia de prácticas compartidas y graduadas en su portal oficial.
Cuando el Centre Hospitalier Régional está integrado con una facultad de medicina (CHU), forma especialistas, desarrolla investigación clínica y traslación de conocimiento.
Esto refuerza la atracción y retención de talento, y la adopción de prácticas basadas en evidencia. Además, todos los establecimientos CHR y CHU incluidos, están sujetos a certificación externa de calidad por parte de la Haute Autorité de Santé (HAS), que evalúa periódicamente la seguridad del paciente y la mejora continua.
La organización y estructura de un Centre Hospitalier Régional es la siguiente:
Aunque cada centro se adapta a las necesidades de su región, un CHR suele disponer de medicina y cirugía de alta especialidad, trasplantes o derivaciones complejas, grandes urgencias, unidades de críticos, oncología integral, materno‑infantil de alto riesgo, neurociencias, cardiología intervencionista, cirugía vascular, enfermedades raras y soporte diagnóstico avanzado con imágenes de alta resolución y laboratorios de referencia.
De igual forma, coordina redes territoriales para la atención de ictus, infarto, trauma grave o sepsis.
La integración con universidades (modelo CHU) implica rotaciones docentes, unidades mixtas de investigación y ensayos clínicos.
Esta es una relación que establece itinerarios de carrera para profesionales sanitarios y facilita la adopción temprana de innovaciones terapéuticas y organizativas, mientras que, en paralelo, la gobernanza clínica se apoya en comisiones médicas y estructuras de calidad ligadas a la certificación HAS, que promueve metodologías como el patient traceur para revisar procesos reales y aprender de la experiencia del paciente.
Los servicios abarcan desde la atención urgente 24/7 hasta consultas monográficas de alta especialidad.
El Centre Hospitalier Régional asume, además, funciones de referencia y apoyo para hospitales de menor tamaño con segundas opiniones, transporte sanitario medicalizado y teleconsultas con equipos comarcales, siendo preciso gestionar agrupaciones de compra y logística, plataformas de esterilización o de biobanco que dan servicio a toda la red asociada.
Las diferencias con hospitales locales o departamentales son las siguientes:
Complejidad asistencial: el Centre Hospitalier Régional concentra procedimientos de mayor riesgo y baja frecuencia, de modo que, el hospital local prioriza la proximidad, los procesos frecuentes y la hospitalización convencional.
Tecnología y recursos: el Centre Hospitalier Régional mantiene tecnología de referencia y plantillas superespecializadas, de modo que, el centro local optimiza resolución cercana con derivación ágil a la referencia.
Docencia/investigación: en el CHR/CHU, la vertiente académica es nuclear, mientras que, en hospitales locales, es limitada o inexistente.
Coordinación territorial: el CHR lidera redes clínicas y protocolos compartidos en el marco de los GHT.
Los CHR son pilares de equidad, puesto que, permiten que una persona, sin importar donde viva dentro de la región, tenga acceso a prestaciones de máxima complejidad con estándares comunes de seguridad.
Estos actúan como centros de excelencia, promotores de innovación organizativa con itinerarios clínicos, alta precoz segura, hospitalización domiciliaria, así como motores de formación para toda la red sanitaria.
Las diferencias entre un Centre Hospitalier Régional francés y los hospitales en España son las siguientes:
Francia distingue de forma explícita categorías como centres hospitaliers, CHR y CHU con el componente universitario.
En España, aunque existe la figura de hospitales universitarios y hospitales de referencia a nivel autonómico o nacional, la categorización no replica exactamente la nomenclatura CHR/CHU.
Los GHT franceses formalizan el proyecto médico compartido entre hospitales de un territorio, con reparto de carteras y mutualización de recursos.
Por su parte, en España, la coordinación se organiza por servicios de salud autonómicos como SESCAM, SERMAS e ICS, entre otros, así como áreas sanitarias, con consorcios y alianzas clínicas, pero sin la figura jurídica del GHT.
En Francia, la HAS certifica periódicamente todos los establecimientos.
Al tratarse de España, existen agencias autonómicas y nacionales con sistemas de acreditación y evaluación, así como estándares propios y auditorías externas.
El modelo CHU integra formalmente asistencia‑docencia‑investigación en la misma entidad.
Por su parte, en España, esta integración varía según convenios entre servicios de salud y universidades.
Así pues, para ampliar la base normativa francesa sobre la clasificación de centros y su lista oficial, puede consultarse la subsección de categorías de establecimientos en Legifrance, que recoge los Centres Hospitaliers Régionaux y sus disposiciones.
Un Centre Hospitalier Régional concentra experiencia, tecnología y coordinación para garantizar atención de referencia, además de impulsar formación e investigación cuando actúa como CHU, de forma que, su papel se complementa con los GHT, que ordenan la oferta entre hospitales de un territorio, así como con la certificación de calidad que realiza la HAS.
Si trabajas en gestión sanitaria o docencia y quieres profundizar en modelos de organización hospitalaria comparada, te puede interesar el Curso Universitario en Gestión Sanitaria de Euroinnova, útil para analizar carteras de servicios, rediseñar procesos y alinear calidad, docencia e investigación en redes hospitalarias.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.