Índice
La escuela es un centro de reunión para distintos individuos, los cuales cuentan con la función de cumplir con sus roles en la escuela y dar cumplimiento a las normas de convivencia escolar, para el funcionamiento de la institución, siendo todas de gran importancia para alcanzar un proceso de enseñanza efectivo.
Por ende, si estás participando del proceso educativo debes estar al tanto de los roles en la escuela, de la misma forma que en otros procesos. Es necesaria una estructura y organización adecuada para mantener el control del estudiante, por medio del docente, entendiendo que la escuela es el núcleo básico de la educación en todo el mundo, por esta razón, debe cumplir con las reglas y respetar los roles de grupo de cada quien en la escuela.
Los roles en la escuela primaria se mantienen intactos desde hace un tiempo, independientemente de donde vivas, el sistema educativo depende de sus participantes y las funciones que estos desempeñan. Si te interesa conocer más sobre los roles en la escuela y su importancia, te invitamos a continuar leyendo este post, con todo esto dicho ¡Comencemos!
Lo primero que debes de tener en cuenta, es que la escuela cuenta con tres roles tradicionales estos son: Profesores, alumnos y familia. Vamos a ver a fondo cada uno de estos, la posición que ocupan dentro del sistema y su importancia en el aprendizaje.
Probablemente, el papel más importante de los roles en la escuela son los alumnos, debido a su gran cantidad de integrantes y que por supuesto, es a quienes va dirigida la educación. El rol principal que estos desempeñan es el de estudiar, además de esto, hay ciertas normas con las que deben cumplir para una buena operatividad dentro del aula, como:
Podemos agregar al rol del alumno, algunos roles en la escuela con una serie de papeles más pequeños que suelen desempeñar una vez están en clases. Sin importar la posición que ocupes, conocerlos te dará información adicional que puede ser de ayuda dentro de una escuela nueva, aunque existen muchos, los tipos de alumnos más comunes son:
Líder de grupo: Con mucha seguridad, es capaz de resaltar sobre los demás, siendo digno de admiración y respeto.
Desafiante: Rara vez está de acuerdo con la mayoría, suele ir en contra de lo establecido.
Buen compañero: El que se preocupa por los demás, ve a todos como iguales y les brinda apoyo.
Inconformista: Similar al desafiante, pero, en busca de la excelencia.
Sumiso: Suele dejarse llevar por la opinión de los demás, ocasionándole problemas la mayor parte del tiempo.
Solitario: Aislado del grupo, no congenia bien con sus iguales y evita la socialización.
Comediante: Busca burlarse siempre que tenga oportunidad, llamando la atención y generando risas en la clase.
En segundo lugar, tenemos al maestro. Este es el encargado de dirigir a los estudiantes con un trabajo de enseñanza positiva. Algunas de las características de los roles en la escuela del profesor, que deben cumplir, son los siguientes:
Es el intermediario que facilita la educación a los alumnos, dotándoles de conocimientos elementales, de forma que puedan comprender distintos temas por su cuenta posteriormente.
Motiva a los jóvenes a estudiar, investigar, elegir y procesar información que resulte de provecho.
Ayuda a sus alumnos, cumpliendo una función de tutor y siendo amistoso.
Genera un ambiente de trabajo agradable, donde se desee aprender y haya interés por participar.
Evalúa a los estudiantes de forma individual, teniendo en cuenta que son seres humanos distintos.
De modo idéntico que, con los estudiantes, los profesores también se dividen en varios tipos, cada uno con su especialización y orientado a solventar una necesidad específica. Los roles en la escuela de los docentes pueden ser:
Facilitador: Diferenciándose de un profesor común, este no se encarga de enseñar como tal, sino de ser un apoyo que facilita el aprendizaje, gracias a sus conocimientos en educación, psicología y pedagogía.
Tutor: Los tutores se centran en un área en específico, sirviendo de refuerzo para aquellos estudiantes que estén teniendo problemas con alguna asignatura.
Consejero: El sistema educativo cuenta con personas que protegen la salud mental de sus estudiantes, es por esto que los consejeros son de vital importancia en la vida de estos. Cumplen un rol de amigo, brindando apoyo a todo el que lo necesite.
Orientador vocacional: Muchos estudiantes suelen tener problemas a la hora de decidir el siguiente paso en su vida, por esto, las escuelas cuentan con un orientador vocacional, el cual facilita información acerca de la vida académica y profesional.
El maestro, psicólogo e investigador educativo Juan Vaello ha trabajado en profundidad sobre el rol educativo de profesores y alumnos/as, así como sobre las distintas funciones de los estudiantes en el aula según sus capacidades. Así, Vaello asegura que existen distintos roles en la escuela y defiende que cada alumno adopta un "papel" dependiendo de tres características básicas. Estas características, conocidas como los Roles de Bales, funcionan como coordenadas para clasificar los roles y son:
Poder. Ascendente (A): el alumno quiere influir, destacar, llamar la atención... Descendente (D), el alumno no busca protagonismo.
Aceptación. Positiva (P): el alumno está bien aceptado por el grupo. Negativa (N): el alumno es rechazado o ignorado.
Dependiendo de estos ejes, aparecen diferentes rol de alumno dentro del aula. Te mostramos algunos ejemplos, aunque existen más:
ANC (ascendente, negativa, cooperador) MANDÓN. Afirma su autoridad desprestigiando a los demás.
APR (ascendente, positiva, reacio). SOCIABLE. Abierto, cae bien a todos y es extrovertido.
AR (ascendente, reacio) COMEDIANTE. Hace gracias y bromas continuamente, llamando la atención de los demás.
P (positiva). AMIGO. Comparte intimidades, ayuda al resto.
R (reacio). INCONFORMISTA. Siempre está en desacuerdo con todo y todos.
DPC (descendente, positivo, cooperador). COMPARSA. No pinta nada en el grupo.
DNR (descendente, negativa, reacio). ALIENADO. Busca la simpatía de los demás subestimándose.
Estos son solo algunos de los roles propuestos por Vaello, quien además explica que cada alumno puede mostrar diferentes roles según la situación, y que los profesores deben identificar estos patrones para gestionar mejor la dinámica del aula.
A partir de los roles de los alumnos en la escuela, Juan Vaello asegura que pueden presentarse algunas dificultades. Las problemáticas más comunes que se dan en un aula a partir de los roles de alumno enumerados son:
Si has leído hasta aquí, seguro que has captado la intención de este post, es decir, lo que se ha querido enseñar. En muchas ocasiones, se etiquetan alumnos con grupos cooperativos de forma gratuita y etiquetar no resuelve los problemas que subyacen en un grupo escolar.
La educación no es un proceso unilateral, cuenta con muchas intersecciones que influyen la experiencia de aprendizaje, para navegar esas intersecciones, existen los profesionales educativos de apoyo.
La jornada educativa no se trata solamente de recibir información y hacer las tareas asignadas, es necesaria la práctica, la retroalimentación, la continuidad, el acompañamiento, la interacción social, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre otros elementos, se espera que los docentes manejen todas estas habilidades, pero también que estén a cargo de un grupo completo, por lo que el reforzamiento de estas y la atención individual recae en los roles en la escuela que apoya el aprendizaje efectivo.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.