Índice
Llegar al consumidor es maravilloso, pero a tu público objetivo es una de las metas más buscadas en la actualidad por cualquier empresa, ya que a partir de esta primicia se optimiza el número de ventas, de visualizaciones y, en general, te vuelves más famoso y tienes más oportunidad de tener éxito en el mercado.
Ahora, la mercadotecnia es un instrumento imprescindible que ha permitido que esto sea posible, ya que logra contactar con el cliente ideal. Aún así, siempre van a existir las ventajas y desventajas de la mercadotecnia. ¿Te gustaría conocerlas?. Entonces, no pares la lectura...
También conocida por el término de "marketing", es una técnica del área comercial que tiene por objetivo principal optimizar la visualización y comercialización de una marca, producto, servicio o incluso persona.
La mercadotecnia existe para el análisis de mercados y de la mente del cliente, para así elaborar estrategias de venta que hablen directamente a los deseos, preferencias, y/o necesidades de las personas. En síntesis, la meta del marketing o mercadotecnia es hacerle saber al público que un determinado producto puede satisfacer sus necesidades.
Por supuesto, este tema trae pros y contra en términos generales, y en la siguiente sección lo abordaremos.
El renombrado especialista de marketing Philip Kotler plantea que la mercadotecnia es " el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación, oferta y el intercambio de productos de valor con otros". Por su parte, la American Marketing Association (AMA) la describe como "el conjunto de actividades, instituciones y procedimientos destinados a crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que aportan valor a consumidores, clientes, socios y a la sociedad en general".
Por último, Peter Drucker, un influyente teórico del sector del marketing, afirma que "el objetivo del marketing es conocer y entender tan bien al cliente que el producto o servicio se ajuste perfectamente a él y se venda por sí solo". Estás de acuerdo, ¿verdad?
Así, estas conceptualizaciones resaltan que la mercadotecnia va más allá de la simple venta de productos. Se centra en la creación de valor, el establecimiento de vínculos duraderos con los clientes y la mejora continua de su experiencia. En resumen: la mercadotecnia busca el beneficio tanto para el consumidor como para la empresa.
Ahora que ya sabes qué es la mercadotecnia o marketing, queremos mostrarte cuál es el principal objetivo o el fin último de la mercadotecnia. Así, este es el de satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de una manera que también beneficie a la organización, pero incluso antes de que estos mismos sepan que van a necesitarlo. ¡Una clave del marketing es anticiparte para poder estar en el mercado justo en el momento en el que el cliente lo requiere!
Para lograr esto, la mercadotecnia se enfoca en varios objetivos clave:
El éxito de toda estrategia de marketing depende fundamentalmente de la correcta identificación y comprensión del público objetivo. ¿A quién quieres que lleguen tus productos y servicios? ¿Dónde está tu mercado, qué edad tienen…?
Este proceso implica segmentar el mercado, es decir, dividir el mercado en segmentos más pequeños y específicos, considerando factores como la demografía, la ubicación geográfica, los rasgos psicológicos y los patrones de comportamiento de los consumidores.
La mercadotecnia busca crear productos y servicios que no solo satisfagan las necesidades del consumidor, sino que también superen sus expectativas. ¡Darles algo mejor de lo que pensaban!
Esto incluye un esfuerzo extra para mejorar continuamente los productos, innovar y ofrecer un valor agregado que sorprenda al consumidor y le haga estar satisfecho.
Una vez que se ha creado un producto de valor, es esencial comunicarlo de manera efectiva, correcta y a tiempo al mercado objetivo. Esto incluye publicidad, relaciones públicas, marketing digital y promociones de ventas, entre otras estrategias.
Garantizar que los productos estén disponibles para los consumidores cuando y donde los necesiten es otro objetivo fundamental. Esto implica desarrollar canales de distribución eficientes y efectivos de acuerdo con tus clientes y clientes potenciales.
Como parte de las ventajas del marketing, tenemos:
Por supuesto, no todo es color de rosa, algunas de las desventajas del marketing son:
Ahora, la mercadotecnia puede aplicarse desde diferentes enfoques, y cada uno cuenta con sus propias ventajas y desventajas. Te invitamos a conocerlas en las siguientes líneas...
Desde la implementación de medios tradicionales hasta el empleo del inbound y outbound marketing, cada uno de estos cuenta con sus propios beneficios y desventajas en resultados. Veamos...
El marketing tradicional es aquel marketing que emplea recursos o medios tradicionales de difusión para la publicidad, por ejemplo, medios impresos como anuncios en periódicos, televisión, radio, etc.
Entre las ventajas y desventajas de la mercadotecnia tradicional tenemos que sus beneficios son:
Algunas de sus desventajas son:
Se le conoce como marketing directo ya que emplea medios de comunicación donde se tiene contacto directo con el público objetivo. Su meta principal es conseguir resultados medibles. Si hablamos de las ventajas y desventajas de la mercadotecnia directa, tenemos que entre las primeras están:
Como acciones negativas tenemos que:
El inbound marketing es aquel tipo de marketing que emplea técnicas no intrusivas al consumidor para atraerlo y seducirlo con una idea en específico, mientras que el outbound marketing es algo más directo, emplea específicamente estrategias para captar consumidores de manera masiva.
Entre los beneficios están:
Algunas de las desventajas son:
¿Qué ramas tiene la mercadotecnia? A nivel general, puede decirse que existen 6 ramas de mercadotecnia. ¿Qué contempla cada una? Veámoslo, a continuación.
Es la rama de marketing que centra su atención en la proyección de la marca de lo que se espera vender. En este caso, se trata de definir su valor, identidad, personalidad y licencias.
Forma parte de las ramas de la mercadotecnia y publicidad. Se preocupa por potenciar la marca, generar liquidez económica, fidelizar clientes e incrementar las ventas.
Implica el desarrollo de negocios. Para ello debe identificar y contactar a los clientes, ofertar y concretar la venta.
Integra a las ramas de ventas. En este caso, se refiere al proceso que se ejecuta de forma directa con el consumidor final. Para ello se debe recopilar, igualmente, la información y realizar una investigación de producto.
Es parte esencial de las ramas de la mercadotecnia internacional. Esta rama de marketing permite publicitar el producto, así como generar canales de comunicación para clientes, proveedores y distribuidores.
Es la base de todas las ramas del marketing. A partir de aquí se obtienen los datos relacionados con el consumidor y el mercado. Del mismo modo, indica la efectividad de las estrategias publicitarias y promocionales.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.