Índice
La ayuda a domicilio es un servicio orientado a las personas y/o familias que presentan problemas para la realización de actividades de la vida diaria, proporcionándoles atención personal en el hogar mediante intervenciones específicas que favorezcan su permanencia e integración en el entorno habitual y compensen su restricción de autonomía funcional. ¿Quieres saber qué titulación se necesita para trabajar en ayuda a domicilio?
La ayuda a domicilio es impartida por un profesional que ofrece servicios dirigidos a las personas mayores, enfermas o dependientes que necesitan supervisión y cuidado especial, para que puedan realizar todas sus actividades de la vida diaria, tareas domésticas y aseo personal que no son capaces de hacerlas sin ayuda.
Como requisitos para trabajar como auxiliar de ayuda a domicilio debemos destacar que se tiene que estar en posesión del título de atención y cuidado de personas en situación de dependencia, como el que le ofrecemos en nuestros cursos de auxiliar de ayuda a domicilio.
Los cursos de auxiliar de ayuda a domicilio ofrece formación de acuerdo a las bases del Real Decreto 331/1997 por el que se establece el Certificado de Profesionalidad que capacita para ejercer las funciones propias del Auxiliar de Ayuda a Domicilio en servicios de atención domiciliaria dentro del Sistema Público de Servicios Sociales, ofreciendo ayuda de dependencia a personas dependientes y en residencias geriátricas, en el ámbito profesional.
La ayuda a domicilio es impartida por un profesional que ofrece servicios dirigidos a las personas mayores, enfermas o dependientes que necesitan supervisión y cuidado especial, para que puedan realizar todas sus actividades de la vida diaria, tareas domésticas y aseo personal que no son capaces de hacerlas sin ayuda. Pero... ¿Qué hay que estudiar para poder ejercer de ello? ¿Se puede trabajar sin titulación con ayuda a domicilio? ¡Respondemos!
Lo más habitual es que, para trabajar en ayuda a domicilio, se exija una titulación específica profesional que avale los conocimientos y competencias necesarios para ejercer en el puesto de forma correcta y profesional.
En líneas generales, suele requerirse un certificado de profesional o un título de FP relacionado, como el de Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería o el Técnico de Atención a Personas en situación de dependencia. En el caso de algunas empresas privadas, es posible que contraten profesionales sin titulación, aunque con experiencia, pero no es lo habitual ni recomendado.
Existe una posible excepción en todo esto: la de convalidar tu experiencia previa en ayuda a domicilio para demostrar y dejar constancia de que cuentas con competencias y capacidades óptimas para el puesto.
Si ya has trabajado como profesional de ayuda a domicilio, pero no sabes cómo demostrar tu experiencia anterior en puestos similares, esto te interesa. ¿Nos acompañas a conocer cómo convalidar tu experiencia previa en ayuda a domicilio?
En la mayoría de instituciones públicas autonómicas, existen portales de "Evaluación y acreditación de competencias profesionales", donde los interesados/as podrán solicitar que se verifiquen sus competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o por formación no formal.
Para solicitarlo, debes cumplir una serie de requisitos, como son:
Tener la nacionalidad española.
Tener 18 años cumplidos.
Tener experiencia laboral y/o formación no formal relacionada con las competencias profesionales que se desean acreditar.
Si se quiere demostrar experiencia laboral: justificar, al menos, tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total en los últimos 15 años.
Si se quiere demostrar formación no formal: justificar al menos 300 horas de formación relacionada con competencias profesionales que se quieran acreditar, realizada en los últimos 10 años.
Este trámite suele poder realizarse tanto de manera telemática como presencial en la web oficial de los distintos organismos públicos autonómicos. No obstante, recuerda consultar cada caso en particular.
¿Cómo debe ser el perfil profesional para ser auxiliar de ayuda a domicilio? El primer paso es la formación especializada. Como requisitos para trabajar como auxiliar de ayuda a domicilio debemos destacar que uno de los más importantes (aunque no obligatorio) es estar en posesión del título de atención y cuidado de personas en situación de dependencia.
Además, los cursos de auxiliar de ayuda a domicilio ofrecen formación de acuerdo a las bases del Real Decreto 331/1997 por el que se establece el Certificado de Profesionalidad que capacita para ejercer las funciones propias del Auxiliar de Ayuda a Domicilio en servicios de atención domiciliaria dentro del Sistema Público de Servicios Sociales.
Otros elementos que conforman el perfil profesional del auxiliar de ayuda a domicilio son:
Tener vocación asistencial y de ayuda a los demás
Desarrollar capacidades clave como las habilidades sociales, la empatía, la organización, la autonomía o la organización
Disponer de competencias y conocimientos básicos en salud, en cuidado de la tercera edad o de personas dependientes, en higiene, en alimentación...
La capacidad de adaptabilidad también es esencial, pues estos profesionales deben ser capaces de adaptarse a diferentes situaciones y necesidades cambiantes de los usuarios
El respeto por los distintos estilos de vida y formas de pensar también es esencial
Ahora que ya sabes qué titulación se necesita para trabajar en ayuda a domicilio, te interesará conocer qué labores tendrás que hacer en tu día a día una vez consigas tu título. ¡Toma nota!
El personal con titulación para trabajar en ayuda a domicilio ayuda a las actividades diarias de un paciente. Este profesional es el encargado de preparar a personas con dependencia personal con ayuda para vestirse, alimentarse, asearse y trasladarse dentro del hogar.
Los servicios de ayuda a domicilio también recoge el apoyo educativo, de transporte o acompañamiento en sus salidas o cualquier otra tarea que requiera esfuerzo físico.
Es muy importante saber que un auxiliar a domicilio no debe hacer servicios médicos sobre lo que se requiera un cierto grado de conocimientos y especialización, ni ayuda en la realización de ejercicios específicos, o de rehabilitación o mantenimiento.
Por otro lado, el auxiliar de ayuda a domicilio puede recoger y gestionar documentos médicos, además de ayudar al paciente a la administración de medicamentos bajo receta médica.
En resumen, las funciones de los auxiliares de ayuda a domicilio tienen el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, sin quitarles autonomía y seguridad. Así pues, los auxiliares de ayuda a domicilio se ocupan de las siguientes funciones:
Las funciones de un auxiliar de ayuda a domicilio varían según cada caso. Cada paciente puede presentar unas necesidades particulares, por lo que las funciones de este profesional también cambiarán.
Por ejemplo, en una vivienda en la que habita un anciano de 80 años sin movilidad, el auxiliar deberá ayudarle en todas las tareas: desde la higiene hasta la alimentación. Sin embargo, en una vivienda en la que habita un hombre de mediana edad con una enfermedad mental, pero completamente válido, es posible que este profesional solo deba supervisar tareas y hacerle compañía. ¿Ves la diferencia?
No obstante, a continuación, te explicamos cómo es el día a día trabajando en ayuda a domicilio de manera general:
El auxiliar de ayuda a domicilio recibe una retribución base de 980 euros. Este sueldo base varía por la antigüedad del profesional, nocturnidad, horas extras, pudiendo llegar a recibir unos mil euros al mes.
En otras palabras, el personal de ayuda a domicilio a personas dependientes suele tener un sueldo en torno a los 1000 euros mensuales en el caso de ser por cuenta ajena, si bien esta cantidad varía en función de la empresa o la comunidad autónoma de residencia.
Por su parte, un auxiliar de ayuda a domicilio autónomo acostumbra a fijar un precio de 12 euros la hora, por lo que podría reportar un salario bruto mensual de 1.920 euros de hacer jornada completa.
Si te has formado en ayuda a domicilio, pero tienes dudas acerca de las salidas profesionales disponibles, esto te interesa. ¿Vienes a conocer dónde se puede trabajar tras formarse en ayuda a domicilio?
Las salidas laborales de ayuda a domicilio son numerosas, pero pueden agruparse en dos: sector público y empresas privadas. En el sector público, estos profesionales pueden trabajar en los servicios sociales municipales o autonómicos. En el sector privado, estos profesionales pueden ejercer en residencias y centros de día, en empresas dedicadas a la atención domiciliaria y como cuidador particular en hospitales o domicilios.
Trabajar en el sector público como profesional de ayuda a domicilio es una de las opciones más llamativas, puesto que garantiza la estabilidad profesional (contratos más duraderos e incluso una plaza fija), favorece un mejor salario, con trienios y antigüedad, y suele conllevar mejores condiciones laborales, con horarios más estables, por ejemplo.
Pero... ¿Cómo acceder a oposiciones o bolsas de empleo para trabajar en ayuda a domicilio en el sector público? Pues bien, en cuanto a las oposiciones para auxiliares de ayuda a domicilio se trata de procesos selectivos que publican organismos públicos -normalmente autonómicos o locales- para ofertar plazas fijas como funcionario o personal laboral. Para participar en las oposiciones, debes cumplir una serie de requisitos y superar unas pruebas selectivas. ¡Atento/ a los boletines oficiales para ver las convocatorias!
Por otro lado, las bolsas de empleo de auxiliares de ayuda a domicilio son una herramienta que oferta la Administración para incorporar a personal interino durante bajas, vacaciones o refuerzos puntuales. Se accede mediante convocatoria pública y, en algunos casos, es necesario haberte presentado antes a oposiciones, aunque no hayas aprobado. Te permiten trabajar en la administración sin una plaza fija, pero obteniendo puntos para futuras oposiciones.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.