Índice
Antes de establecer una institución empresarial es importante definir el porqué de su creación. Al igual que cuáles son las necesidades a cubrir, los valores éticos y morales que la regirán, así como sus objetivos institucionales.
El último punto está relacionado con qué son los valores institucionales de la administración. En este artículo te presentaremos algunos ejemplos de valores institucionales y por qué son importantes para alcanzar el éxito de una organización. Pero antes, definamos qué es valor.
En términos simples, los valores institucionales son los ideales y convicciones que fundamentan la cultura organizacional que se maneja en dicha entidad, sea del tipo que sea. Partiendo de estos, se establece un perfil, criterios y convicciones que debe tener cada miembro que conforma la organización; incluso, ayudan a solidificar un plan estratégico que le pueda servir a la empresa. Porque, a fin de cuentas, son quienes la integran y los que hacen que sea lo que es.
Es por esto que el valor humano dentro de una compañía es de suma importancia. De hecho, la psicología organizacional, entre muchas otras funciones, se encarga precisamente de que quienes conforman la empresa cumplan los perfiles que la misma requiere. Entre ellos, por supuesto, se pide que se cumplan y se respeten lo que son los valores organizacionales.
Ahora bien, tales valores son importantes para mantener un ambiente laboral ameno. Es necesario que estén expuestos a todo aquel que esté interesado en la organización. A través de esta exposición, quienes deseen trabajar allí sabrán cómo es su metodología y si se ajustan a ella. Por otra parte, contribuyen a la creación de servicios acordes al cliente final. Ayudan también en los procesos de innovación y en la toma de decisiones: asociación con otras organizaciones, inversiones, entre otros.
Estos son los principales valores institucionales de la administración:
Este es un valor fundamental en cualquier organización. El compromiso con los caracteres y obligaciones de la empresa, con el puesto que se asume, con los jefes y con los compañeros de trabajo, es indispensable para lograr el respectivo cumplimiento de tareas que a cada quien corresponde.
Para cada aspecto de nuestra vida es indispensable este valor, tanto en nuestra vida personal como en nuestro trabajo, por supuesto. En el caso de las organizaciones, unas bases asentadas sobre la honestidad de cada miembro a la hora de la realización de tareas y de asumir roles, es importantísimo para el correcto funcionamiento de la entidad.
Ningún buen marinero aprendió a navegar por su cuenta. En muchos trabajos requieren de una buena capacidad para trabajar en equipo; este es, de hecho, uno de los primeros valores que nos deben venir a la mente cuando pensamos en qué son los valores organizacionales.
Si alguna vez has estado en una entrevista de trabajo, quizá te hayan preguntado alguna vez por qué deseas trabajar en esa organización. La respuesta a esta pregunta será siempre puesta en mira, ya que la pasión y el motivo diario de nuestro trabajo será la base y formará parte de los principios en los cuales se podrán fundamentar el resto de lo que son los valores organizacionales.
Aunque quizá no trabajes directamente con servicio al cliente, las organizaciones siempre van a necesitar ofrecer un servicio o producto. Así que, parte importante para entender qué son los valores organizacionales, es entender que la razón de existencia de este personal es, al final, no solo trabajar de la manera más armoniosa y organizada posible, sino ofrecerle el mejor servicio que la organización pueda dar al cliente.
Ciertamente fomentar los valores es algo necesario en todos los ámbitos y situaciones, pero en cuanto al sector empresarial es ideal poder inculcarlos y así mejorar tanto las relaciones laborales como el desempeño de los empleados. Esto forma parte de la ética y valores organizacionales, clave en la gestión de talento humano.
Los objetivos de los valores institucionales en la administración pueden entenderse desde la perspectiva de los siguientes contextos:
Las empresas, aparte de la misión y visión de la misma, también fijan sus objetivos corporativos de forma clara y firme. Los objetivos, en general, son los valores y los propósitos o finalidades de una organización expresados en las expectativas futuras. Los objetivos formales son parte de la misión de la empresa y determinan el tipo de estrategia, procesos y estructura que esta adoptará. Por lo general, se presentan claramente para el conocimiento de los empleados y clientes.
En este particular, hay organizaciones cuyo objetivo las lleva a ser líderes en el mercado empresarial. En la actualidad, Telmex sigue siendo una de las compañías más importantes de telecomunicaciones en México. El objetivo de Telmex es brindar más y mejores servicios de telecomunicaciones a un mayor número de clientes, contribuir al desarrollo del país.
En educación, las diferentes instituciones educativas deben plantear claramente en su gestión institucional los objetivos para alcanzar sus metas. Entre estos objetivos podemos encontrar los objetivos de aprendizaje, siendo estos el conjunto de fines o metas que se pretenden alcanzar en un proceso enseñanza-aprendizaje. Para ello, se utilizan diversos métodos, actividades y contenidos que sirvan a dicho propósito. Esto se conecta directamente con cuál es el objetivo de las instituciones dentro del ámbito educativo.
Sin embargo, no hay que olvidar la tipología de estos objetivos, los cuales, según su naturaleza, orientarán el trabajo institucional. Se presentan a continuación en la siguiente tabla:
Clasificación | Tipo de objetivo | ¿En qué consiste? |
---|---|---|
Según el tiempo | Objetivos a corto plazo |
Corresponden a objetivos a realizarse dentro de 1 y 365 días. |
Objetivos a medio plazo |
Corresponden a objetivos a realizarse dentro de 1 y 5 años. |
|
Objetivos a largo plazo |
Corresponden a objetivos a realizarse después de 5 años. |
|
Según el nivel | Objetivos generales |
Son globales y buscan alcanzar la misión y la visión de la organización. Por ejemplo, incrementar las ganancias. |
Objetivos específicos |
Son más particulares y con los cuales se pretende acercarse a los objetivos generales. |
|
Según la jerarquía | Objetivos estratégicos |
Establecidos para definir el rumbo de la organización por los altos mandos. |
Objetivos tácticos |
Definidos por las áreas técnicas, generalmente a mediano plazo. |
|
Objetivos operativos |
Definidos a corto plazo por el área operativa de una organización. |
|
Según su medición | Objetivos cuantitativos |
Aquellos que se establecen en base a números específicos. |
Objetivos cualitativos |
Aquellos que se describen sin hacer uso de números, por ejemplo, aumentar la participación en el mercado. |
Aunque cada organización puede elegir los valores institucionales que más se apeguen a su visión, aquí te presentamos algunos de los más comunes.
El último valor es determinante para la relación empleado-empleador. Ya que, al iniciar un nuevo empleo, hay que adueñarse de sus intereses y sentirlo como un proyecto personal, para así contribuir de manera positiva en su cumplimiento.
Los valores respeto, responsabilidad y compromiso también van de la mano con el punto anterior. Entonces, lo que son los valores institucionales de la administración de una empresa no son sólo para plasmarlos en un papel. Son para cumplirlos y hacerlos valer ante el resto de las empresas y los agentes externos interesados en ella. Esto responde claramente a para qué sirven los valores en una empresa y cómo deben integrarse los valores institucionales de una empresa en su día a día.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.