Índice
Existe un proceso detallado para llevar a cabo el análisis o auditoría de los sistemas financieros empresariales, gubernamentales, entre otros, de forma tal que puedan evitarse robos o corrupción. Así que presta atención y conoce qué son las técnicas de auditoría a continuación.
Las técnicas de auditoría consisten en los métodos prácticos de investigación y prueba que los auditores emplean para analizar la información de una empresa y comprobar todo lo reflejado en las partidas o el registro de los estados financieros. En otras palabras, comprenden todas las herramientas de trabajo con las que cuenta el auditor para emitir su opinión profesional sobre las actividades y operaciones de la empresa. Estas técnicas se articulan mediante distintos procedimientos de auditoría según las necesidades del análisis.
Continúa leyendo y amplía tus conocimientos.
Se trata de la aplicación de técnicas y herramientas a un grupo de operaciones o al estado financiero de una empresa. Esto con el interés de cerciorar todo lo que está escrito y así mantener la información en orden. Esta es la definición de técnicas de auditoría más aceptada.
En efecto, lo que son los procedimientos de auditoría es la función aplicada por un auditor (específicamente un contador). El cual se encarga de verificar el informe de las operaciones realizadas y compararlas con los bienes materiales que posee la empresa. También las contrasta con la declaración brindada por los empleados de la misma.
Para el análisis y examen de la contabilidad, el auditor toma en cuenta todo lo que conoce sobre la empresa. Según su experiencia general en el área, aplicará los procedimientos que sean más acordes a ella. Estos métodos de auditoría deben seleccionarse con base en criterios profesionales.
Ya que conoces qué son las técnicas de auditoría, es hora de analizar algunos fundamentos básicos dentro de este proceso. Cabe destacar que el encargado de llevarlo a cabo puede ser un auditor interno, o alguien fuera de la empresa contratado para tal fin. Pero ¿cuáles son las técnicas de auditoría? Veamos su clasificación:
Es importante que las técnicas recopilen información comprobable y verídica, por lo que es necesario que el auditor, sea interno o externo, recopile las declaraciones y certificaciones de auditoría necesarias que acompañen cada una de las actividades reflejadas dentro de la auditoría.
Teniendo en mente qué son las técnicas de auditoría y conociendo algunas de ellas, debes tomar en cuenta que todas las técnicas se fundamentan en los procedimientos analíticos. Del mismo modo, el auditor debe tener el criterio necesario para adaptar sus conocimientos a las necesidades de cada una de las empresas o entidades con las que trabaja. Por lo tanto, estas técnicas dependen directamente del auditor.
Por otro lado, las técnicas se centran en hechos específicos dentro de la empresa como: actividad económica, el manejo y empleo de los recursos o los estados financieros. Esta articulación entre técnicas y procedimientos de auditoría es clave para garantizar resultados fiables.
Es la combinación de estos factores lo que define el éxito del procedimiento de auditoría. También existen diversos tipos de auditorías, así que para aprender qué son las técnicas de auditoría debes manejar los siguientes conceptos:
En auditorías específicas, como las financieras, se pueden aplicar técnicas y procedimientos de auditoría de caja y bancos para asegurar la fiabilidad de la información sobre disponibilidad y flujos de efectivo.
Estos son algunos ejemplos de procedimientos de auditoría que se aplican habitualmente:
Técnica de auditoría |
¿En qué consiste? |
---|---|
Indagación |
Se aplica mediante entrevistas a los trabajadores. Sean formales o no, estas permiten conocer de primera mano las impresiones y valoraciones de la plantilla. |
Observación |
Se aplica la observación directa para conocer de qué manera se realizan ciertos procedimientos. En cuanto método para recabar información, se caracteriza por su cercanía y fiabilidad. |
Inspección |
El auditor inspecciona toda la documentación de la empresa o institución para acceder a información sobre facturación, contabilidad, contrataciones, etc. Permite realizar contraste con los datos reportados. |
Reejecución |
Los procedimientos contables u otras acciones de control se vuelven a ejecutar para comprobar la precisión de los resultados situados en los registros. |
Análisis |
Se analizan las finanzas y las tendencias históricas, así como se aplican comparaciones para detectar desviaciones o cualquier otro tipo de irregularidad. |
Auditoría continua |
Se realizan monitoreos y evaluaciones en tiempo real para conocer con precisión los resultados, los reportes y demás informaciones necesarias para controlar la fiabilidad de los datos. |
Ahora bien, cabe la pregunta: ¿cuál es la técnica más adecuada para realizar una auditoría? Como es bien sabido, antes de desplegar un proceso de evaluación operativa y de rendimientos, es importante tomar en cuenta qué se quiere conocer en detalle y cuáles son los recursos o herramientas a disposición. Veamos esto con más detalle a continuación:
Para empezar, es necesario conocer la estructura de la empresa, a qué sector pertenece y cuáles son sus operaciones más importantes. De este modo, se puede determinar qué área será objeto de la auditoría.
Las auditorías permiten detectar posibles desviaciones o problemas en la gestión de los recursos. Por lo tanto, para elegir el tipo de indagación, se necesitará determinar si hay riesgos de fraude o incumplimientos. Estos aspectos son esenciales en los métodos de evaluación de auditoría.
Para la auditoría, se necesitan fuentes documentales, cuestionarios, entrevistas, observaciones, entre otros. La empresa debe proveer al auditor toda la evidencia posible.
Antes de empezar una auditoría, la empresa debe determinar cuáles son sus recursos, es decir, de qué dispone para completar el proceso, a saber: personal, tiempo, tecnología, recursos económicos, entre otros. En base a eso se define la metodología para auditar.
Esto dependerá del tipo de auditoría que se busque. Por ejemplo, si la indagación se orienta a los estados financieros y contables, la opción más adecuada podría ser la realización de recálculos y la revisión de registros.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.