Índice
En la actualidad, el montaje y la postproducción en la televisión vienen supeditados al género del programa, bien sea una ficción, un reportaje de actualidad, un concurso, un informativo, etc. Te invitamos a conocer la teoría de los géneros en la TV y las características de géneros periodísticos adaptadas al medio televisivo.
Los conocidos como géneros televisivos se suelen dividir en dos grandes grupos. De hecho, dentro del organigrama de una educación, esta es la división que se hace entre profesionales que se dedican a uno u otro que son: los informativos y los de ficción. Este enfoque también permite estudiar los géneros periodísticos televisivos desde una perspectiva crítica y académica.
En Euroinnova profundizamos sobre qué son los géneros televisivos y los tipos que podemos encontrar. ¿Quieres saber más?
El género se refiere al programa en general, mientras que el formato se refiere a la forma particular en que se desarrolla cada uno de estos programas. En televisión se considera que existen tres grandes géneros: informativo, ficción, entretenimiento. Aunque los límites entre unos y otros son cada vez más difusos, ya que muchos programas mezclan géneros sin reparo. Esta clasificación nos permite también analizar los tipos de géneros periodísticos aplicados a los medios audiovisuales.
La radio fue el medio predecesor de la TV como medio de comunicación y entretenimiento. En su momento, la radio creó y desarrolló todo tipo de géneros, que posteriormente fueron adoptados por la TV. Entre los primeros géneros de la radio encontramos: informativos; debate/charla; entrevista; difusión/didáctico; representación friccionada/teatro hablado; concursos; musicales; retransmisión en directo (deportiva u otros).
No obstante, fueron atravesados los primeros obstáculos para su adaptación al formato audiovisual, así como para alcanzar la riqueza expresiva y tecnológica suficiente para ser asumidos plenamente por el medio televisivo. Este proceso dio origen a lo que hoy denominamos géneros periodísticos televisivos.
Entonces, ¿cómo se clasifican los géneros televisivos en función de su contenido y estilos de presentación? Se reconocen al menos tres grandes grupos: informativos, de entretenimiento y de ficción. En lo que sigue, abordamos en detalle cada uno de ellos.
Son aquellos programas que están abarcados entre los que tienen carácter informativo, más allá de la información que introduzcan o que incorporen opinión, tertulia o interpretación. Podemos encontrar estos espacios: son los conocidos como el Telediario de TVE, por ejemplo. Espacios vertebrados por la noticia televisiva que abarcan todo tipo de temas de actualidad, desde políticos hasta culturales o deportivos.
Normalmente, cuando hablamos de programas de televisión, utilizamos tanto el término género como el término formato de forma similar. No obstante, existen una serie de características que los diferencian, y es lo que vamos a ver hoy. Además, si te interesa el ámbito televisivo y te gustaría dedicarte a este, en Euroinnova ofrecemos una amplia oferta formativa relacionada con los géneros en televisión, y también en otros tipos de contenido televisivo como animación, realización y producción audiovisual.
Respecto al concepto de formato, sus particularidades son las de configurar, estructurar y dar forma a una idea audiovisual. Se podría decir que es el concepto de un programa bajo todos sus elementos principales que hacen que sea único y diferenciado de los demás: temática, escenografía, reglas. ‘Formato’ viene del latín y hace referencia a la forma, su estructura, contorno; en síntesis, a su desarrollo. Así, si te preguntas qué es un formato televisivo, la respuesta está en estos elementos. Mientras que género engloba un ámbito más amplio. Los géneros televisivos los podríamos agrupar en una misma categoría, pero diferenciarlos por formatos.
En Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa online a través de la cual lograrás conocer todo lo relacionado con los géneros televisivos. Podrás convertirte en un experto en realización de diferentes géneros televisivos a través de nuestra formación online. Conoce todas las series de televisión y forma parte de su producción y la clasificación de los géneros televisivos de entretenimiento. O participa en la elaboración del telediario como género de televisión informativa. Además, descubre la importancia que supone la publicidad en el ámbito de la televisión, ya que sirve para su financiación.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.