Índice
Cuando se establece una empresa es importante tomar en cuenta cuáles son los gastos que se van a generar. La optimización de su funcionamiento depende, en gran parte, del control de qué son los costos fijos y variables.
¿Quieres saber más sobre qué son los costos fijos y variables? Estás en el lugar correcto. Te invitamos a seguir leyendo para saber más, y así afianzar la producción de tu empresa.
Como ya es sabido, el título de este artículo refiere a dos puntos diferentes; los cuales definiremos a continuación:
Refiere a los costos que están anclados al día a día de tu empresa, sin variación. Esto es independientemente de su productividad. Es decir, son los pagos que deberás realizar de forma fija, sin incurrir en atrasos.
Este tipo de costos también es conocido como costos indirectos. Aunque aumente o disminuya la producción, estos pagos deben realizarse en la fecha acordada.
Los costos fijos, cuando se expresan en gráficas, mayormente es con una línea horizontal, porque no hay nada que afecte su existencia.
Nos centraremos en señalar dos tipos:
Se trata de los costos anclados a la productividad de la empresa. Los cuales varían en función al aumento o disminución de la producción y los ingresos.
En este caso, cuando se expresan los costos variables en una gráfica, se hace en paralelo a la expresión de la producción. Puede ser de forma ascendente o descendente, según el periodo evaluado. Los costos variables también se conocen como costos directos y están relacionados directamente al producto y/o artículo al que pertenece el monto.
Pero de seguro te estarás preguntando para qué sirve conocer qué son los costos fijos y variables. Continua leyendo y te lo contamos.
Al abordar lo que son los costos variables y sus ejemplos, se requiere saber que existen diferentes tipos, ya que estos cambian dependiendo del número de unidades producidas en una organización.
Dentro de estos tipos podemos encontrar:
El establecimiento de una empresa debe ir de la mano con el conocimiento de los gastos que generará. De lo contrario, se pueden hacer movimientos incorrectos que ocasionen pérdidas.
Es por ello que conocer qué son los costos fijos y variables te ayudará a controlar la contabilidad de tu empresa. Al hacer una inversión, debes conocer su coste para así calcular el precio de venta. Para así obtener un ingreso que cubra la nueva inversión y, por supuesto, la ganancia.
Cada uno de estos términos tiene una función importante dentro de la buena gestión de una empresa.
Para expresarlo con algunos ejemplos, los costos fijos incluyen: salarios, impuestos, alquiler de oficinas y/o espacios. También incluye mantenimiento y servicios básicos (agua, electricidad…). En el caso de los costos variables, se trata de materia prima, mano de obra, transporte, gastos por cobro, entre otros.
Por último, pero no menos importante, la unión de los costos fijos y los costos variables se conoce como costos totales. Aquí se deben determinar los ingresos, y deben ser superior a estos costes.
Para identificar mejor cuáles son los costos fijos y variables dentro de una empresa veamos los siguientes ejemplos:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.