Índice
Este artículo nos hablará de lo que son las necesidades humanas según Maslow. Para adelantar algo, mencionamos que Abraham Maslow fue un psicólogo humanista que estableció la teoría de Maslow sobre las motivaciones y necesidades humanas, lo que nos hace actuar de la forma en la que lo hacemos y no de otra manera. Euroinnova te hace una invitación a leer toda esta información a continuación.
Esta teoría, comúnmente denominada pirámide de Maslow, establece que nuestras acciones nacen de una motivación para dirigirnos hacia un objetivo que es cubrir ciertas necesidades. ¡Ven y descúbrelo aquí!
La pirámide de Maslow es una teoría psicológica que busca explicar en profundidad qué son las necesidades de autorrealización y las motivaciones del ser humano; siendo estas las responsables de nuestros actos. Según Maslow, nuestras acciones son motivadas por el objetivo de cubrir ciertas metas o necesidades, las cuales se pueden ordenar jerárquicamente según la importancia que tengan para nosotros.
Maslow mencionó su jerarquía de necesidades humanas en su libro “A Theory of Human Motivation”, donde también hace mención de las distintas necesidades de Maslow y comenta cómo el ser humano desarrolla necesidades cada vez más avanzadas y deseos más importantes conforme va logrando satisfacer las necesidades más básicas. Poco a poco, la teoría fue presentada al mundo en forma de pirámide jerárquica, que finalmente fue nombrada como la pirámide de Maslow.
Primeramente, definimos a la pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, como una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una importante notoriedad, no solo en el campo de la psicología, sino también en el ámbito empresarial, del marketing y la publicidad.
Dentro de lo que son las necesidades humanas según Maslow, este formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas en la parte inferior de la pirámide, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados en la parte superior.
Al referirse a qué son las necesidades humanas según Maslow, él también aborda de otra forma la problemática de lo que es la autorrealización, hablando de las necesidades impulsivas o metanecesidades, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz: verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección y necesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, riqueza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficiencia y búsqueda de lo significativo.
Cuando no se colman las necesidades de autorrealización, surgen las metapatologías, cuya lista es complementaria y tan extensa como la de metanecesidades. Aflora entonces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión, la invalidez emocional y la alienación.
Para entender mejor lo que son las necesidades humanas según Maslow, en la pirámide de Maslow hay 5 niveles de necesidades. Las más básicas se encuentran en la base, por lo tanto, serán las primeras que tenemos que conseguir, mientras que las más complejas están en la parte alta. Cabe destacar que no podemos pasar a un nivel superior hasta que no hayamos logrado las del nivel de la pirámide en el que nos encontramos.
Estas necesidades son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y de autorrealización. Empezamos por las fisiológicas y avanzamos en el orden mencionado, que es el orden de importancia que tienen. ¡Veamos!
Son las necesidades vitales, las más básicas para sobrevivir. Son de orden biológico, e incluyen, entre otras: respirar, beber agua, dormir, comer, tener sexo y contar con refugio. En resumen, son las que hacen que sigamos con vida, por eso son las más básicas. Es importante cubrirlas, ya que de lo contrario no podremos avanzar ni aplicar la base de la pirámide hacia las siguientes necesidades.
Son la consecuencia de haber cumplido las anteriores. Están orientadas a la seguridad personal, a la estabilidad y la protección de la persona. Entre ellas encontramos: la seguridad física, de trabajo, de ingresos y recursos, de la familia, de la salud…
Es un tipo de necesidad que se centra en satisfacer la inquietud que posee cada persona por sentirse segura y protegida. La misma abarca otros aspectos afines como la estabilidad, el orden, el ambiente, las rutinas, el área familiar o el control de la vida propia.
Algunos ejemplos de esta necesidad los encontramos en:
Son las necesidades de los individuos para establecer vínculos afectivos y crear un entorno social. Por ejemplo, casarse, formar una familia, pertenecer a una comunidad o a un club social, hacer amigos, etc.
Estas permiten fortalecer la autoestima. Es el reconocimiento hacia la propia persona, los logros particulares y el respeto hacia los demás. Si las cubrimos, nos sentiremos seguros de nosotros mismos y con un valor dentro de la sociedad.
De lo contrario, nos sentiremos inferiores y sin valor. Hay dos categorías: la inferior (incluye el respeto de los demás: el estatus, la fama, la gloria, el reconocimiento, etc.) y la superior (el respeto por sí mismo: la autoconfianza, la competencia, el logro, la independencia y la libertad). Dentro de estas podemos ubicar también las necesidades de estima.
Son las necesidades internas de desarrollo espiritual y moral, de buscar una misión u objetivo en la vida, hacer un voluntariado, etc. Ahora que ya sabemos gran parte de lo que son las necesidades humanas según Maslow, es fundamental comprender las necesidades de autorrealización como el nivel más elevado de la pirámide.
Finalmente, ten presente que si piensas hablar sobre necesidades humanas según Maslow, especifica a qué nivel de la pirámide te refieres, puesto que no es el mismo en todos los ámbitos. Si quieres incursionar más en esto, puede que lo siguiente te interese. Lee lo que en Euroinnova tenemos para ti a nivel de certificaciones.
No es una tarea fácil alcanzar el ideal de la autorrealización; diversos autores determinan que los individuos autorrealizados poseen características en común, como:
Para la búsqueda de un mejor desarrollo, conocer qué son las necesidades de autorrealización y sus componentes hace factible lograr nuevos objetivos, empezando por:
Ahora que ya sabes lo que son las necesidades primarias, te contamos que cubrirlas puede sonar sencillo, ya que garantizar seguridad, agua y comida es algo de lo que muchas personas gozan, pero estas no son las únicas cosas que desea el ser humano. Por ello, resulta un poco complejo determinar qué se querrá tener después. A lo largo de la vida nunca se tendrán todas las necesidades cubiertas de manera exitosa, ya que siempre aparecerá alguna nueva, por lo que es importante saber priorizar de manera correcta.
Aprender a conocer nuestros intereses es de suma importancia, pues así es posible comprender las verdaderas motivaciones que se presentan, por lo que realizar algunos cursos en este campo es de gran utilidad.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.