Índice
En este artículo, toca definir lo que son las escuelas clásicas. ¿Te suena el concepto de qué es la escuela clásica? Y no, no es una escuela física como podría pensarse, se trata de una escuela de pensamiento o corriente. Nos referimos a la primera escuela de pensamientos con principios económicos. Si deseas conocer más sobre la escuela clásica en economía, no pares de leer. ¡Continúa con nosotros!
Por supuesto, en este artículo solo tocaremos los aspectos primordiales de lo que son las escuelas clásicas, pero sin duda tenemos muchas cosas importantes para decirte, entre las que se encuentran las características de la escuela clásica o las aportaciones de la escuela clásica al mundo de la economía. Así que, ¡quédate hasta el final y conoce la gran propuesta que tiene Euroinnova para ti!
Las escuelas clásicas son una doctrina que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal.
En el funcionamiento de la economía clásica, se consideró el reordenamiento al pensamiento económico de forma próspera y natural alejándose de una visión privilegiada de la autoridad pública.
Los economistas clásicos de la época refutaban cualquier intervención gubernamental por medio de mecanismos que afectarán el funcionamiento, lo cual representa uno de los principios dentro de qué son las escuelas clásicas; como ejemplo de ello vemos que no estaban a favor de regulaciones, cuotas, control de precios, etc.
Además de la Escuela Clásica en economía, que es la más conocida, también existe la escuela clásica de la Administración, basada en la eficiencia, la división del trabajo y la jerarquía organizativa con niveles predefinidos.
Para conocer más sobre qué son las escuelas clásicas, vemos que su aparición parte de la famosa obra de Adam Smith, quien fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica muy amplia, en la cual se examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad.
En la historia, lo que son las escuelas clásicas se convirtieron en la segunda gran teoría científicamente formulada después de Escuela fisiocrática fundada por el francés economista, Francisco Quesnay a mediados del siglo XVIII.
Volviendo al punto de interés, las escuelas clásicas de pensamiento liberal fueron fundadas por Adam Smith y sus seguidores: Thomas Malthus, un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía (1766-1834); John Mill, quien fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo (1806-1875); junto a otros, quienes aseveraban que la sociedad y su economía podrían estar sujetos bajo sus propias leyes. Estos son algunos autores de la escuela clásica que debes recordar por su aportación a la economía política clásica.
Con el paso del tiempo, se dio origen a una nueva corriente influenciada completamente por lo que son las escuelas clásicas, con paradigmas del liberalismo económico: el marxismo por Karl Marx, economista, filósofo, sociólogo, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío (1818-1883).
Todos ellos realizaron sus postulados de la escuela clásica y, con el paso de los años, se ha entendido la teoría de las escuelas clásicas como la defensa del libre mercado y la mínima intervención del gobierno.
Sus bases están afianzadas en la libertad personal, la propiedad privada, la iniciativa individual, la empresa privada y la mínima interferencia del gobierno.
Las ideas clásicas eran liberales en contraste con las restricciones feudales y mercantilistas sobre la elección de ocupaciones, las transferencias de tierras, el comercio, etc. Así se define la teoría clásica liberal y el pensamiento económico clásico.
Entre otras cosas que la caracterizan, encontramos:
Ahora que conoces los principios básicos de la escuela clásica del pensamiento económico, quizá quieres descubrir cuáles son las características de las escuelas económicas clásicas y neoclásicas:
Los clásicos expresan que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que se utiliza en producirlo ¿Tú también opinas eso? La verdad es que hoy en día siguen surgiendo teorías y formas de analizar la economía y el nivel de productividad de los procesos. Por ello, si quieres ser un experto, ¿por qué no ingresar a Euroinnova?
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.