Índice
Los trabajadores son parte importante en el desarrollo de las empresas de cualquier tipo. El recurso humano está clasificado según sus funciones y capacidades, por ello las organizaciones y los distintos departamentos deben tener siempre en cuenta las competencias profesionales e identificar cuáles son las que caracterizaran a sus trabajadores. ¿Quieres conocer las competencias profesionales definición?
Considerando las distintas competencias profesionales definición, podemos decir que están determinadas por el conjunto de habilidades, aptitudes y conocimientos que se requieren para lograr una labor en específico o hasta poder conformar ciertas actividades profesionales. Por lo que desarrollarlas es importante si se está en la búsqueda de una mejora profesional, pero para que entiendas mejor, sigue leyendo.
La definición de las competencias profesionales, expresa que son las características personales que tienen los trabajadores para enfrentar determinadas situaciones específicas, donde se aplican conocimientos basados en su profesión u oficio. En tal sentido, resulta de extrema importancia para las empresas conocer las competencias profesionales necesarias en el personal que ejecutará labores en función del logro de sus objetivos.
Cada uno de nosotros tiene la capacidad de desarrollar diferentes habilidades y destrezas según el resultado de un entrenamiento especial o simplemente de una experiencia, que por demás nos enfoca en las organizaciones y empresas.
Para continuar explicando las competencias profesionales definición, a continuación te explicamos las características que las componen:
No basta con saber las características de las competencias profesionales definición, también se debe conocer la clasificación de las mismas para hacer la mejor elección al momento de asignar un personal en determinado cargo. Por tanto las competencias profesionales se clasifican de la siguiente manera:
Las competencias base, competencias básicas o también conocidas como competencias genéricas son todos aquellos conocimientos que se han adquirido desde la infancia. Como seres que estamos en constante aprendizaje, vamos recopilando información a través de la vida, y sobre todo perfeccionando el saber y adquiriendo experiencia.
Al conocer sobre las competencias profesionales definición, nos detenemos a analizar aquellas que corresponden a las características básicas. Conseguimos en esa área al conocimiento de la lectura, el dominio del lenguaje verbal, conocimiento de algún idioma adicional, entre otros.
Específicamente, dentro de esta clasificación encontramos las siguientes competencias básicas:
En esta clasificación de las competencias profesionales están enfocadas en aquellos conocimientos adquiridos en una capacitación determinada, donde son necesarias, y en las que se puede ocupar un determinado puesto de trabajo.
Las competencias técnicas vienen determinadas por el perfil profesional del trabajador, en el sentido de determinar los conocimientos, habilidades y destrezas que debe tener para ocupar cierto cargo.
Estas competencias son el conjunto de conocimientos que se ponen en práctica en un entorno laboral y que no son específicas de una profesión. Las competencias transversales sirven para ponerse en práctica en cualquier tipo de empleo y resultan de mucha ayuda para las relaciones interpersonales.
Dentro de esta clasificación tenemos las siguientes características:
Las competencias sociales forman parte también de las competencias profesionales definición. Pues, son las características que determinan el aspecto colaborativo y comunicativo entre los individuos bajo un entendimiento interpersonal. Se manejan a través de los valores, el respeto, la asertividad, las actitudes prosociales, entre otros.
Para explicar las competencias profesionales definición, destacamos que se aplican en los distintos procedimientos en relación a las tareas y actividades de manera independiente hacia la transferencia de las experiencias transmitidas desde una perspectiva adquirida en el lugar de trabajo. Promueven las competencias de análisis, el pensamiento crítico, la obtención de información, la comprensión lectora y escrita en los paradigmas del conocimiento y del constructivismo sociocultural . Así mismo se encuentra relacionado con la investigación, a través del análisis educativo impulsando los programas de desarrollo, planificación y hasta los de administración.
Por lo que desarrollar competencias profesionales trae como ventajas:
La cualificación profesional de un personal debe ser medida por niveles, no se puede evaluar de igual forma a personas que optan por un cargo de diferente estatus jerárquico. En tal sentido, las empresas definen el perfil del profesional a fin de que se consiga un personal que cubra con esas expectativas.
Muchas de las competencias profesionales no se pueden solo reconocer a través de la observación y el análisis de un currículum vitae. Se establecen sistemas de evaluación como las pruebas laborales, donde por medio de la entrevista, test de personalidad, prueba psicológica, entre otras, se conoce un poco más sobre el posible trabajador.
Para el campo laboral, aquellas capacidades demostradas como habilidades en el desarrollo de una actividad en específico, determinan las competencias del trabajador. En tal sentido ¿Qué son las competencias desarrolladas? son aquellas características individuales que posee cada persona para desarrollar óptimamente labores definidas dentro de una empresa.
Por lo tanto, podemos denominar los siguientes términos para resumir qué son las competencias desarrolladas.
De tal manera, podemos comprender que para definirlas en algún trabajador es necesario evaluar, formar, desarrollar y medir el aporte que este genere en su puesto de trabajo. Para ello, es necesario definir factores diferenciadores del éxito, lo que permite identificar aquellos que son mejores que otros.
Es importante conocer para qué son las competencias desarrolladas y su importancia en las empresas, a fin de que se puedan definir correctamente cuáles son las que se requieren para determinados cargos. Existen competencias básicas que todo trabajador sin importar el cargo, debe tener. Entre ellas tenemos las siguientes competencias genéricas:
Trabajo en equipo
Todo empleado debe tener desarrollada la capacidad de trabajar en equipo, de compartir funciones y de establecer actividades colaborativas en avance del logro de los objetivos de la empresa.
Iniciativa
A pesar de tener asignadas sus funciones, el trabajador debe contener siempre un poco de iniciativa para ejecutar sus actividades y avanzar en técnicas que perfeccionen los procedimientos, según sus experiencias en el ámbito laboral.
Toma de decisiones
No siempre se tendrá a un lado al jefe inmediato para solucionar problemas, en determinados casos será necesario asumir este rol y decidir ante cualquier actividad o dificultad que se presente.
Capacidad de aprendizaje
Ampliar los conocimientos siempre será favorable tanto para el trabajador como para la empresa, por ello es necesario que el empleado esté dispuesto y en condiciones de aprender cada vez más.
Flexibilidad y adaptación al cambio
Las empresas están siempre en evolución, adaptadas a los cambios sociales y económicos, en este caso los trabajadores deben tener la competencia para adaptarse a ellos fácilmente.
Comunicación
Un factor elemental es la comunicación. La cual debe ser bidireccional, es decir, de jefe a empleado y de empleado a jefe, siempre manteniendo el respeto y la disciplina.
Responsabilidad
El cumplimiento de sus funciones, deberes, obligaciones, horarios y otras cosas más, forman parte de la responsabilidad. Un buen trabajador debe contar con esta competencia.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.