Índice
Si eres un apasionado de los deportes, seguro has visto en más de una ocasión los juegos olímpicos y es posible que hayas notado que cuando llega el turno de atletismo, son muchas las disciplinas que compiten. Si el tema te gusta, continúa leyendo. Dentro de estas disciplinas se encuentran las carreras de atletismo, una de las más practicadas y seguidas en todo el mundo.
Ahora bien, en este artículo queremos hablarte acerca de una de las disciplinas más practicadas en el atletismo, las carreras. A continuación tocaremos temas como: ¿Qué son las carreras? ¿Cuáles son los tipos más comunes? Lee hasta el final y aprende más al respecto.
Las carreras son competiciones de velocidad, en donde los participantes deben completar un trayecto en el menor tiempo posible, o recorrer una distancia en un tiempo determinado. Independientemente del tipo de carrera que se dé, puede hacerse de diferentes formas, a pie, a caballos, en carro, bicicleta, entre otros. Son un ejemplo clásico de los deportes de carreras.
Uno de los factores más importantes cuando se llevan estas carreras en atletismo, es la resistencia. Por eso, todos los atletas que se dedican a esta disciplina, entrenan para mejorar en esa área.
Hay carreras en donde la resistencia no sólo es importante, sino también la velocidad; por eso, dependiendo del tipo de carrera se trabaja sólo la resistencia o la resistencia y la velocidad.
Es bien sabido que las carreras, tal y como las conocemos hoy, tienen su origen en la Antigua Grecia, cuando se celebraban los Juegos Olímpicos en honor al Dios Zeus. Durante la realización de estos juegos, los atletas debían demostrar sus capacidades físicas, sobre todo, en fuerza y velocidad. La historia del atletismo en la antigüedad nos muestra que estas pruebas eran fundamentales. Hay que mencionar que, en sus primeras realizaciones, hacia el siglo VIII a. C., estas carreras se realizaban en un complejo conocido como stadion, cuya infraestructura permitía correr más de 190 metros en línea recta. Esto responde a la pregunta sobre dónde se originó el atletismo.
Con el tiempo, las carreras evolucionaron y adquirieron nuevas modalidades: las distancias se incrementaron y se incluyeron las carreras de fondo, que consisten en dar vueltas al estadio para poner a prueba la resistencia del atleta. Si bien estas características permanecieron en Grecia, en Roma, esta festividad pasó a un segundo plano debido al atractivo de los espectáculos en los coliseos, a saber: gladiadores y carreras de carros. Así fue cómo surgió el atletismo como disciplina estructurada.
Pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando los Juegos Olímpicos volvieron a convertirse en un encuentro, esta vez mundial, de los atletas más cualificados en sus respectivas disciplinas. Desde su primera edición moderna, se ha incluido una multitud de deportes, lo que da cuenta del reconocimiento de la práctica deportiva más allá de su modalidad. Las carreras, como parte del atletismo, son las protagonistas en este tipo de encuentros.
Lee también sobre → tipos de acondicionamiento físico →
Si te interesa saber qué son las carreras, seguro quieres saber cuáles son los tipos de carreras que existen. Así que a continuación mencionamos algunas. Además, vale la pena recordar algunas características generales del atletismo, como la importancia del esfuerzo físico, la resistencia, la técnica y la estrategia.
Este tipo de carreras abarcan aquellas en donde la distancia a correr puede ser de 60, 100, 200 o 400 metros. Normalmente, los 60 metros se realizan en pistas cubiertas, pero las demás son al aire libre. Los profesionales que participan en estas carreras son llamados velocistas. Si te preguntas en qué consiste la carrera de velocidad en atletismo, aquí lo tienes: recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible, explotando al máximo la capacidad física.
Entre los tipos de carrera de velocidad, se encuentran los siguientes. Estas son algunas características de la carrera de velocidad más conocidas:
Se trata de carreras cortas. Al momento de una competencia de estas carreras, las pistas pueden medir 100 m, 200 m y 400 m. Para este tipo de carreras, lo recomendable es que el atleta al inicio de la carrera se enfoque en llegar a la velocidad máxima, para luego esforzarse por mantener ese ritmo hasta el final. La velocidad de un corredor de 100 metros puede alcanzar cifras sorprendentes.
Las pistas para estas carreras deben ser de 800 m, 1500 m y 1 milla de longitud. En el caso de este tipo de competiciones, más que la velocidad es la resistencia la que se debe mantener. No todos los atletas son buenos para participar en este tipo de carreras, debido a que son mucho más largas que las demás.
Estas carreras pueden ser de 3000 metros, 5000 metros y 10000 metros. Son parecidas a las carreras de distancia media, pero con una mayor necesidad de mantener el ritmo y la resistencia. Aquí es donde destaca la exigencia de una carrera de larga distancia, con requerimientos físicos muy específicos.
Son las carreras con la distancia más larga. Normalmente, esta carrera se hace al aire libre. Cuando se habla de media maratón se refiere a que son 21 km de distancia y la maratón es de 42 km. Este tipo de competiciones se han vuelto muy famosas, no sólo a nivel deportivo sino a nivel social. Incluso existen eventos conocidos como ultra marathon, donde las distancias superan los 50 o incluso 100 kilómetros.
Esta carrera es básicamente una carrera de obstáculos, donde los obstáculos son vallas. Estos obstáculos son colocados cada cierta distancia a lo largo de las pistas. En este tipo de carreras, lo importante es ser muy ágil con los pies, aplicando técnicas de sincronización. Eso sí, lo ideal es superar los obstáculos sin perder velocidad.
Las carreras de relevos, es una de las pocas que se hace en equipo. Normalmente, participan 4 corredores, quienes se van incorporando en la carrera en tiempos distintos y distancias distintas. Primero entra uno, luego a cierta distancia este sale y el otro corredor entra, y así hasta llegar al último. Lo recomendable es que el último corredor sea el más rápido.
Lee también sobre → juegos de resistencia en educación física →
Las carreras de velocidad, como hemos visto, pueden ser de 100, 200 y 400 metros, así como las modalidades con relevos. Los atletas recorren estas distancias utilizando técnicas de aceleración para alcanzar velocidades máximas con el objetivo, primero, de ganar la competición y, segundo, romper marcas o bien personales, o bien regionales/mundiales, dependiendo del evento. Esta sección también nos ayuda a responder cuál es la prueba más larga del atletismo en términos de velocidad.
No obstante, en lo que respecta a la carrera más exigente, podemos mencionar la de 400 metros, sea individual o de relevo en equipos. En este caso, la prueba se considera más dura por diversas razones: el uso eficiente de la energía, la aplicación de una técnica idónea y el sostenimiento de un ritmo continuo para lograr el mejor resultado.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.