Índice
El uso cotidiano de las pantallas tanto en el ámbito laboral como en el hogar, ha provocado que las personas cada vez más tengamos que acudir al oftalmólogo para mantener la salud visual. Paralelamente, la demanda de estos profesionales ha aumentado, consiguiendo así, que los profesionales de la medicina pongan el foco en esta especialidad como una oportunidad profesional sin precedentes. Si es tu caso: ¿Sabes qué se necesita para estudiar oftalmología? En este post, te vamos a dar todas las claves para que hagas de esta área tu ámbito de especialización.
¡Continúa leyendo!
El oftalmólogo es el médico especialista que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías que afectan a los ojos o al sistema visual. Entre las afecciones más habituales, se encargan de enfrentarse al glaucoma, estrabismo, cataratas, afecciones degenerativas causadas por envejecimiento o algunas enfermedades oculares infecciosas, entre otras.
Para lograr un diagnóstico y, por ende, un tratamiento personalizado, se encargará de evaluar y examinar a los pacientes, así como de controlar las condiciones oftalmológicas que le permitan llevar a cabo una atención adecuada a los pacientes. Así, se ocupa de cualquier diagnóstico médico relacionado con párpados, ojos, lagrimal, vía óptica y músculos oculares.
Como miembro de equipos multidisciplinares en los que se incluyen optometristas, enfermeras, neurólogos, pediatras, genetistas o cirujanos otorrinolaringólogos se encargará de realizar rondas de sala de forma ocasional, conocer el funcionamiento de algunos equipos y también asesorar a pacientes y familiares.
En este sentido, es esencial comprender la diferencia entre oftalmólogo y optometrista. Generalmente, ambos profesionales trabajan de forma conjunta, pero existen distinciones en su formación y funciones. La primera gran diferencia es que el oftalmólogo es médico y está capacitado para diagnosticar patologías oculares, mientras que el optometrista no lo es, por lo que ni diagnostica, ni receta. Así, el optometrista realiza atención primaria y trabaja en la corrección de trastornos refractivos como la miopía, astigmatismo, hipermetropía, entre otras.
Para comprender mejor quién es y qué hace un oftalmólogo, queremos mostrarte algunas de las labores que realiza en su día a día. Así, entre las funciones de un oftalmólogo, encontramos:
Diagnostica enfermedades oculares, es decir, dolencias o problemas relacionados con los ojos y la salud visual.
Aplica tratamientos adecuados a los diagnósticos anteriores (como es médico, puede recetar el tratamiento que sea necesario).
Realiza cirugías oculares, como la cirugía de cataratas, de glaucoma, trasplante de córnea o de corrección de problemas de visión.
Trabaja en la prevención de enfermedades oculares.
Prescripción de gafas, lentes de contacto y otros elementos necesarios para cuidar de la salud visual.
En resumen, las funciones del oftalmólogo son todas aquellas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de problemas oculares, así con la prevención y cuidado de la salud visual.
¿Dónde puedo estudiar oftalmología? Una duda frecuente es la de si para ser oftalmólogo hay que estudiar medicina o si para ser oftalmólogo hay que ser médico. La respuesta es que sí, efectivamente es necesario. El oftalmólogo es el "médico de los ojos", por lo que el primer paso para ser oftalmólogo es estudiar la carrera de medicina. Una vez que dispongas de tu título como médico, tendrás que elegir la especialidad de Oftalmología mediante la realización del MIR (médico interno residente).
Por lo tanto, si quieres ser oftalmólogo, los pasos son los siguientes:
Ahora bien, además de ser oftalmólogo, cabe la posibilidad de subespecializarse en otras áreas como puede ser la oftalmología pediátrica, la tecnología empleada en optometría, o incluso en el tratamiento de la neuroftalmología entre otras muchas más.
¿Te preguntas dónde estudiar oftalmología online? Como vemos, el único camino para trabajar como oftalmólogo es estudiar medicina y hacer el MIR; sin embargo, sí es posible formarte online como oftalmólogo para continuar adquiriendo conocimientos y habilidades. En Euroinnova, disponemos de un amplio catálogo de cursos online para oftalmólogos, con los que continuar formándote una vez hayas elegido tu especialidad. ¡Conviértete en el profesional actualizado que la sanidad necesita!
El oftalmólogo es un profesional que requiere de unas características profesionales concretas que le harán diferenciarse de otros profesionales en el ejercicio de su profesión.
Su punto fuerte debe ser la destreza manual, ya que, intervienen quirúrgicamente en los ojos de los pacientes. Ligado a ello, también debe ser perfeccionista, paciente y detallista, puesto que, perder la calma o demorar su intervención en momentos de crisis puede traer consecuencias catastróficas.
Además, algunos de los requisitos para ser oftalmólogo más importantes son los siguientes:
Estudiar Medicina
Elegir Oftalmología como especialidad MIR
Disponer de habilidades comunicativas para explicar conceptos y procedimientos complejos a los pacientes
Tener capacidad de adaptación y de trabajo en equipo
Sentirse atraído por el sector médico
Ser empático
Determinar el sueldo de un oftalmólogo es algo que requiere de múltiples factores. Y es que, el salario de un oftalmólogo depende de su especialización o de su experiencia profesional en esta área, así como del país en el que ejerza.
No obstante, se puede establecer un rango en el que suele rondar la valoración del trabajo de estos profesionales. Así, el sueldo medio de los oftalmólogos gira en torno a los 60.000 - 70.000 € brutos al año. Una motivación más por las que aprender qué se necesita para estudiar oftalmología y lanzarte a ello.
El salario del oftalmólogo también varía según el lugar en el que trabaje. No se cobra lo mismo en la Sanidad pública que en la privada, por ejemplo. Así, un profesional egresado de la carrera de Oftalmología tiene la oportunidad de trabajar en el sector público o privado, en lugares como:
Ahora ya sabes cuánto cobra un oculista y los requisitos para estudiar oftalmología: ¿crees que puede ser una buena opción para ti?
Una duda muy frecuente es la de cuánto dura la carrera de Oftalmología. Pues bien, recuerda que la carrera de oftalmología no existe como tal, sino que los futuros oftalmólogos deben estudiar la carrera de medicina y, después, especializarse en oftalmología. Por lo tanto, si te preguntas cuántos años dura la carrera de oftalmología debes preguntarte cuántos años dura la carrera de medicina. La carrera de medicina dura seis años.
Una vez que dispongas de tu título como médico deberás hacer el MIR y elegir Oftalmología como especialidad. Esto hace que la carrera de oftalmología tenga una duración de unos 10 años desde el comienzo de la carrera de medicina y hasta que te conviertas en oftalmólogo. Así pues, para saber cuántos años son la carrera de oftalmología ten en cuenta lo siguiente:
Grado en Medicina: 6 años
Especialización MIR: 4-5 años
A lo largo de tu carrera como oftalmólogo, estudiarás un plan de estudio conformado por materias como:
Las asignaturas de la carrera de oculista pueden variar dependiendo del lugar en el que se curse la carrera.
Quizás te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.