Índice
El médico, o como se denomina comúnmente doctor, es un profesional de las ciencias de la salud altamente calificado que se encarga del estudio, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades que afectan a los seres humanos de todos los grupos etarios. ¿Te has preguntado qué hace una doctora o qué hace un médico para ayudar a las personas? Su vida profesional requiere actualización continua y estudios avanzados de especialización que le permitan tomar decisiones clínicas y emprender medidas terapéuticas acertadas durante su praxis.
Un doctor es un experto en un área determinada de cualquier carrera, y su función es ejercer como especialista en investigación o en un campo laboral específico, lo que básicamente define lo que es un médico: un especialista que vela por la integridad y salud de los pacientes a través del estudio de las enfermedades. Desarrolla técnicas de prevención y atención ante ellas, inclusive siendo intermediario entre la vida y la muerte. Pero, conozcamos algunas funciones de un médico y las acciones necesarias para cumplir a cabalidad su labor.
Las características de un buen médico resultan en un profesional con vocación de servicio, entregado a ayudar al prójimo, priorizando al mismo tiempo los avances científicos que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias.
En el ámbito de la medicina hay estudios de pregrado y posgrado. De manera que, para ser médico debes asistir a la universidad, cursar estudios de pregrado durante un promedio de 6 a 7 años —según el programa y régimen de cada casa de estudios— y obtener el grado de médico general, con lo cual podrás desarrollar plenamente el perfil del médico general.
Después de alcanzar el grado de médico general y cumplir todos los requisitos exigidos por la ley, tendrás acceso a los programas de posgrado y podrás ejercer de manera formal la profesión de doctora o doctor.
Las funciones de un doctor varían de acuerdo con su nivel académico, experiencia y especialización. Por lo tanto, para conocer de manera general las funciones de los médicos, primero se debe entender la estructura y clasificación de los galenos.
En medicina hay especializaciones clínicas y especializaciones quirúrgicas. La madre de las especializaciones clínicas es la medicina interna y la madre de las especializaciones quirúrgicas es la cirugía general. Dentro de las especializaciones clínicas tenemos áreas como la cardiología, infectología, endocrinología, inmunología, gastroenterología, neurología, psiquiatría, entre otras.
Por su parte, las especializaciones quirúrgicas abarcan terrenos como la neurocirugía, cirugía plástica, cirugía cardiovascular, cirugía laparoscópica, entre otras. En este sentido, una estructura básica de las especialidades médicas luce de la siguiente manera:
En este sentido, las funciones de un doctor varían radicalmente de una especialidad a otra. Por ejemplo, los doctores que integran las especialidades clínicas se dedican al estudio, diagnóstico y tratamiento farmacológico de las enfermedades. Mientras que los médicos que integran las especialidades quirúrgicas se dedican al estudio, diagnóstico y tratamiento solo de aquellas enfermedades de resolución quirúrgica.
A pesar de que las funciones de un doctor son muy variadas, podemos enumerar algunas que son de carácter general y que la mayoría de los especialistas llevan a cabo durante su desempeño profesional, entre ellas destacan:
Veamos ahora qué actividades realiza una doctora o un doctor especialista en su campo:
Se puede concluir diciendo que la función de un doctor es una de las responsabilidades de un doctor más importantes del ser humano desde el principio de los tiempos. Por lo tanto, sus labores son vitales para la sociedad. Hoy por hoy, con la situación pandémica mundial, se ha evidenciado que falta personal sanitario para enfrentar muchas situaciones. Esto nos lleva a reflexionar sobre cuál es la función de un médico y la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de salud.
A finales de los años noventa, el Gral. Medical Council del Reino Unido y el Instituto Mundial para la Enseñanza Médica de New York, establecieron competencias habituales para caracterizar el perfil de un doctor para los expertos de la salud.
Esta competencia tiene que ver de forma directa con la experticia del profesional y sus conocimientos especializados (tanto técnicos como asistenciales), los cuales han debido de obtenerse mediante una formación científica y sólida.
El profesional de la salud debería estar en constante averiguación y capacitación en interacción a los adelantos científicos y técnicos, en especial en tiempos en los cuales los cambios tecnológicos suceden de manera vertiginosa y convierten día a día la práctica médica.
No únicamente se necesitan competencias técnicas, las dos instituciones concuerdan que las asociadas a las reacciones propias del profesional además son relevantes. La capacidad de comunicarse de una manera óptima es una de ellas. Para el buen perfil de un doctor, debería saber comunicar al paciente las preguntas técnicas, referentes a su salud, por medio de un lenguaje claro y efectivo que este logre entender.
Ser capaz de notar y entender las emociones de los pacientes, le posibilita al profesional de la salud establecer una relación más humanizada y así, tener una perspectiva más extensa sobre el padecimiento de los mismos.
Tenemos la posibilidad de mencionar que el valor de la Medicina Humana se debería a que es la exclusiva profesión que atiende y salvaguarda la salud de los individuos antecedente de nacer y luego de fallecer. La carrera de medicina se convirtió en una de las más demandadas por los alumnos en torno al mundo.
Analistas piensan que las profesiones en relación con el sector de la salud, como la medicina, psicología, odontología, obstetricia, entre muchas más, son indispensables para la sociedad. Puesto que la gran labor de dichos expertos es salvaguardar la vida humana, y este es el recurso más relevante que tiene el mundo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.