Índice
El mundo de los negocios es un ambiente muy complejo, donde el dominio de todas las herramientas y conceptos es de vital importancia, además de que es una forma de garantizar el éxito en cualquier actividad que te propongas. Ahora bien, si tu tema de interés es saber qué es la venta al por mayor, sus tipos y cómo funciona este sistema de ventas, en este artículo podremos resolver tus dudas, ¡vamos allá!
El comercio mayorista conforma uno de los mercados comerciales más prolíferos y famosos de la actualidad, ya que por medio de él muchas personas son capaces de abrir e iniciar nuevos emprendimientos de ventas. ¿Te interesa conocer más sobre él? ¡No dejes de leer y entérate sobre todo lo importante que tienes que tener en cuenta!
El comercio o venta de productos al por mayor se define como una de las actividades intermedias en la cadena de distribución de bienes, la cual consiste en la compra y venta de productos en grandes lotes entre organizaciones comerciales.
El comercio mayorista es practicado, o llevado a cabo, por las empresas que manejan altos volúmenes de producto, por lo que muchas veces es necesaria la intervención de terceros como lo son los distribuidores, para lograr distribuir el producto hacia los lugares donde exista una demanda del mismo. Ejemplos de estas compañías son las empresas de cosméticos, ropa o comida, las cuales se encargan de surtir las tiendas donde se vendan estos productos en grandes cantidades.
El comercio al por mayor se distingue enormemente de la venta al por menor, ya que estos últimos sólo venden productos al detal, es decir, que deben venderlos en cantidades pequeñas y con un pequeño sobreprecio para obtener una ganancia económica. Aquí se pueden observar claramente las mayorista y minorista diferencias.
Un perfecto ejemplo de este concepto son algunas tiendas de conveniencia o los comercios de maquillaje y calzado para mujer, donde se procura la venta de ropa por precios individuales. Estos son claros venta al por menor ejemplos que ayudan a distinguir entre ambas modalidades.
Para un mejor entendimiento de qué es la venta al por mayor, empezamos por aclarar que las empresas mayoristas se clasifican en dos grandes categorías, estas son:
Es la empresa de propiedad independiente dedicada exclusivamente a las ventas al mayor, la cual recibe la propiedad de los productos que le son ofrecidos. En este punto es importante resaltar qué es ser mayorista y cómo este rol sostiene el ciclo de distribución.
Esta es la empresa que se dedica a vender al por mayor, pero no tiene la propiedad de los productos que distribuye. En esta clasificación podemos encontrar a los corredores y comerciantes a comisión que persiguen un incentivo al colocar los productos en los diferentes mercados.
Ahora que sabes qué es la venta al por mayor, debemos indicar que la importancia de esta actividad radica en que permite la especialización de las empresas en temas de gestión y distribución de inventarios de manera eficiente, además de que permite un control y manejo de materiales, ya sean productos o materia prima, de la forma más efectiva. Todo esto responde a una lógica de comercialización al por mayor que fortalece la economía.
Esta especialización hace más eficiente la entrega de esos productos de forma regular o periódica, y logra representar una ventaja en cuanto a la reducción del riesgo de acumulación y escasez de inventario a productores y minoristas. Adicionalmente, permite la reducción de costos durante el proceso de distribución, conduciendo a que aumente la probabilidad de que el fabricante pueda colocar su producto en el mercado objetivo.
Este tipo de empresa se centra en la venta exclusiva de productos alimentarios entre los que se encuentran los cereales, los granos, los aceites, las conservas, bebidas, refrescos, alimentos procesados, etc. Cumple la función principal de proveer a tiendas al por mayor o comercios locales que, a su vez, mantienen a los vecinos provistos de productos de la canasta básica.
En este caso, la empresa se encarga de adquirir productos de diferentes fábricas o productoras para, luego, ejercer como distribuidor en tiendas o comercios de tipo minorista. A pesar del auge del fast fashion, que tiene lugar en tiendas de departamento, los mayoristas de ropa y calzado aún tienen cabida en países de Latinoamérica, por nombrar un ejemplo.
Como todas las empresas mayoristas, esta se encarga de adquirir productos de construcción para distribuirlos a nivel local, ya sea en ferreterías, constructoras de medio tamaño o contratistas. En su catálogo se encuentran el cemento, el acero, la arena, la grava y herramientas en general, entre otros. Asimismo, dependiendo de los servicios que ofrezcan, este tipo de empresa puede incluir servicios de alquiler de maquinaria.
En la lista de ejemplos no podían faltar comercios o empresas de gran envergadura que se encargan de distribuir una gran variedad de productos bajo la modalidad mayorista. Y sí, se trata de las grandes empresas como Amazon, Alibaba y Costco, cuyo modelo de negocio se basa en la venta de grandes inventarios para cubrir las necesidades de comercios más pequeños.
El comercio mayorista resuelve las necesidades de una cadena de consumo que parte desde la fabricación hasta la adquisición de productos en el nivel minorista. Así, las empresas de este tipo ejercen como mediadoras entre los grandes productores (nacionales o internacionales) y los consumidores. Expliquemos esto en detalle:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.