Índice
En la actualidad, la administración va mucho más allá de acatar una orden o mantenerse a disposición de un jefe, lo que se conoce como servir a otro. Hoy en día, la administración imparte esfuerzos humanos y efectividad, a través de lo que se puede obtener mejores equipos y relaciones humanas; además, se mantiene inherente ante las condiciones cambiantes de la institución y proporciona creatividad y previsión.
Consideramos este tema de mucha importancia y, por eso, Euroinnova trae para ti este post sobre qué es unidad temporal en administración y sus características, pero primero, ¿te has preguntado qué es la administración?
Es un proceso de planeación, organización, control y dirección de los esfuerzos que entregan los miembros de una institución (además de todos los demás recursos disponibles) con la finalidad de lograr los objetivos y metas de esta.
Los procesos administrativos requieren tiempo, es decir, una secuencia de ejecución en la que cada paso tiene una duración específica y, por lo tanto, un final cuyos resultados son determinados. Así, se busca lograr un tratamiento optimizado de dichos procesos, a la vez que el tiempo se organiza en función de las exigencias de cada uno de estos. Ahora bien, visto lo anterior desde la perspectiva de la temporalidad, se enfatiza la gestión efectiva de los periodos disponibles, de tal manera que cada fase se ejecute no solo en el tiempo esperado, sino también con los recursos asignados previamente.
Pero esta temporalidad, al mismo tiempo, implica la planificación estratégica; en términos más sencillos, se establece un cronograma que contempla, por un lado, las posibles contingencias que lo modificarían y, por otro lado, la distribución equilibrada del trabajo, ya sea de manera individual o coordinada, tomando en cuenta que en el campo de la administración es patente la colaboración entre equipos y áreas.
Dicho de este modo, la temporalidad en administración va más allá de la gestión de plazos; también incluye la previsión, la proyección y la ejecución de acciones que logren el cumplimiento de metas sin perder adaptabilidad ante posibles cambios.
Se trata de uno de los procesos que se puede desarrollar de manera continua, a través del cual se logra la realización de diversas actividades a la vez, teniendo estas un fin determinado. Esto implica que un profesional de la administración no solo se centra en realizar la planificación del uso de los recursos, pues también debe organizar, dirigir y controlar lo que sucede en su área, llevando a cabo todas las actividades de manera sucesiva sin que se le escape ningún detalle. Esta capacidad de coordinación es fundamental para mantener la unidad en administración.
La unidad temporal en administración es un claro ejemplo de dinamismo e interdisciplinariedad, ya que las diferentes fases, etapas y elementos de la organización deberán acoplarse recíprocamente para permitirnos obtener un producto eficaz, es decir, un rendimiento y productividad perfeccionada en la empresa.
Esta se puede presentar como una de las características más importantes de esta ciencia, ya que, a pesar de que existen otras, esta nos permite seguir en funcionamiento a pesar de variables como la eficiencia, los recursos humanos, económicos y los objetivos como tal. Aparte, permite que, suceda lo que suceda, se pueda seguir el proceso administrativo con una planificación, organización y control apropiado.
Por supuesto, es la unidad temporal la que se encarga de unir o englobar todos los elementos de la empresa, permitiendo que se pueda trabajar de forma interdisciplinaria con la finalidad de crear, ejecutar, evaluar y lograr todos los objetivos planteados a través del trabajo eficiente realizado por el equipo administrativo.
Es momento de que podamos hablar de algunas de las otras características que le dan vida a la administración.
La administración, al tratarse de una ciencia, podemos decir que es un fenómeno admirativo que se puede generar en cualquier orden donde exista un organismo social, o igualmente, donde grupos de individuos puedan interactuar, con la finalidad de conseguir sus propios criterios. Un ejemplo de universalidad en administración puede observarse en instituciones educativas, empresas privadas o entidades públicas donde se requieren procesos de coordinación para alcanzar metas comunes.
Los ejercicios o técnicas administrativas siempre se han complementado con otras áreas; sin embargo, las características que hoy se exponen son propias de esta ciencia. Existe una especificidad en administración que la distingue de otras disciplinas, ya que sus principios y métodos no se comparten completamente con otras especialidades.
Esta característica nos indica que una estructura organizacional debe contar con altos niveles de autoridad, responsabilidad escalonada y de tareas, de manera tal que la parte más alta de la organización sea la máxima autoridad, mientras que los colaboradores se ubican en la parte inferior, mismos que no ejercen ningún tipo de autoridad sobre otros trabajadores. Esta disposición responde al principio de unidad jerárquica en administración, esencial para el funcionamiento coordinado de toda organización.
El autor Agustín Reyes Ponce nos expone que, a través de estas características, encabezadas por lo que es unidad temporal en administración, se puede establecer la capacidad amplia que tiene esta ciencia para poder coordinar personas, etapas, disciplinas, fases, recursos y personal, con el fin de conseguir una eficiencia máxima.
Claro, aún existen muchas otras características de esta ciencia, pero eso lo podremos profundizar en otro post. O incluso puede que aprendas más sobre lo que es unidad temporal en administración si decides especializarte en este campo gracias a estudios profesionales.
Como ya hemos dicho, este es un multiproceso que, si bien puede ser complejo, también requiere una gestión interna, sobre todo por la sincronización de los esfuerzos del grupo para permitir su libre desenvolvimiento en el plazo de tiempo deseado, tomando en cuenta los procesos administrativos. A continuación, veamos una serie de pasos sencillos para optimizar el rendimiento de lo que es la unidad temporal.
En cuanto a las actividades:
En cuanto al cronograma:
El proceso administrativo, atendiendo a la temporalidad, se divide en al menos cuatro momentos que engloban las principales acciones asociadas a sus objetivos. Se trata de la planeación, la organización, la dirección y el control. Veamos a continuación de qué trata cada uno de ellos:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.