Índice
La terapia, desde hace muchos años, ha sido considerada como una herramienta infalible e imprescindible al momento de necesitar apoyo para avanzar y seguir adelante con una calidad de vida óptima, ya sea porque se precise de ayuda física, social o psicológica, lo que es un terapeuta conforma un profesional de la salud que siempre ha estado allí, a la orden del día. ¿Te gustaría conocer más sobre él? ¡Estás en el lugar indicado!
Cabe destacar que existen distintos tipos de terapeutas, los cuales se dedican a áreas y funciones específicas de apoyo al paciente, pero todo ello lo aprenderás a continuación. ¡Conoce más sobre el terapeuta y a qué se dedica con ayuda de Euroinnova, sigue abajo!
El terapeuta se puede definir como aquel profesional de salud que cuenta con ciertas habilidades y conocimientos que utiliza para ayudar a las personas en diversas áreas, que van desde los problemas emocionales y de comportamiento hasta las dificultades para hablar de manera fluida o la terapia física de restauración.
Un terapeuta se encarga de apoyar a los individuos a través de terapias programadas de asistencia sanitaria, siempre con el objetivo primordial y principal de optimizar la calidad de vida de estos.
Por supuesto, no todos pueden ser buenos terapeutas por el simple hecho de estar licenciados para tratar con sus pacientes. Un buen terapeuta cuenta con ciertas características y cualidades que lo convierten en un óptimo profesional de la salud:
Aclarados los dos conceptos, ahora sí podemos abordar la diferencia entre un terapeuta y un psicólogo. Aunque tienda a confusión, si tenemos claro lo que es un psicólogo y lo que es un terapeuta, entonces ya conocemos la diferencia.
Mientras que un psicólogo tiene una formación rigurosa en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, un terapeuta puede no tener un título en psicología, pero tiene entrenamiento para facilitar el cambio psicológico a través de diferentes formas de terapia. Además, los psicólogos frecuentemente abordan la salud mental desde una perspectiva más clínica y basada en la evidencia, mientras que los terapeutas pueden adoptar un enfoque más general y flexible según las necesidades del individuo.
Siendo más precisos, la diferencia entre un terapeuta y un psicólogo, es que el psicólogo estudia la mente, el terapeuta trata problemas que no necesariamente tienen que ver con la mente.
El psicólogo hace una licenciatura en la universidad, es una carrera de 4 o 5 años dependiendo del país y la universidad en la que se estudie. En cambio, el terapeuta, aunque tiene una formación, no es una carrera universitaria.
Como te hemos dicho, un terapeuta del lenguaje, no tiene por qué ser un psicólogo, lo mismo que un terapeuta deportivo, o de acupuntura. Así como tampoco un terapeuta o coach ocupacional, no tiene por qué ser un psicólogo.
Vale destacar que los psicólogos tienen que estudiar una especialización para hacer las terapias y se les conoce como, psicoterapeutas, porque tratan los problemas de la mente. De igual modo, un psiquiatra, también puede especializarse en tratamiento psicológico o psicoterapia.
Para reforzar un poco las diferencias que existen entre estas profesiones, aclararemos lo que es un psicoterapeuta y lo que es un psiquiatra más adelante.
Existen muchos tipos de terapeutas, los cuales cubren diversas áreas orientadas a la solución de problemas.
Ejemplo, existe lo que es un terapeuta que se dedica al área de la restauración física, donde trata problemas motores a nivel osteo-articular y muscular, como los fisioterapeutas o los terapeutas de acupuntura; o, también existen profesionales que tratan problemas psicológicos, como los terapeutas de psicología o de pareja.
En tanto, los tipos más comunes son:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.