Índice
El policía es una figura que representa uno de los pilares del orden social, son funcionarios públicos cuyo objetivo es prevenir la comisión de delitos y en caso de haber una situación irregular actuar con estricto apego a la ley. Así como estas personas representan al Estado en su calidad de autoridad, también hay que ser conscientes de cuándo se pueden estar abusando de su poder, sea por esta razón o sea porque te llama la atención ir a la academia de policía, es conveniente saber cuáles son las funciones de un policía.
Un policía es el encargado de mantener el orden social y de garantizar la seguridad de los individuos de una sociedad. Cumplen sus funciones a través del uso de distintas herramientas sociales y cívicas. Los policías pertenecen a una fuerza de seguridad estatal, es decir, que se encuentran sometidos a las ordenes del Estado.
La Policía es una forma de organización socio-política que tiene el monopolio del uso de la fuerza, en otras palabras, los ciudadanos deben acudir a este órgano para resolver sus conflictos, ya que son los únicos con la competencia para usar la fuerza.
Por su labor deben tener ciertas características que le ayuden a cuidar y cumplir las funciones de un policía con elevados niveles éticos:
Teniendo esto en cuenta, en todos los países del mundo se necesita de una formación universitaria para llegar a ejercer los trabajos de un policía. Igualmente, se deben aprender los aspectos teórico-prácticos como defensa personal, saber portar armas de fuego o reprimir masas.
Por ende, la pregunta "¿ser policía es una profesión o un oficio?" tiene como respuesta que es una profesión.
Independientemente si la policía es oficio o profesión deberán actuar junto con los bomberos en situaciones de desastres naturales, incendios o eventos de carácter masivo como festivales de música, conferencias, festividades culturales, etc. para salvaguardar la vida de los civiles.
Si te interesa conocer a profundidad qué es la policía debemos explicar cómo está organizada. En la mayoría de los países los cuerpos policiales se clasifican de acuerdo con su jurisdicción:
Son los encargados de velar por el cumplimiento de las leyes en el territorio de un país. Por ejemplo, en Venezuela un modelo de lo que es la policía nacional es la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela, mientras que en Estados Unidos, México y Ecuador se le conoce como policía federal.
Se ocupan de hacer cumplir las leyes en regiones determinadas, por lo que su ámbito de acción llega hasta los límites de un estado o región. Un ejemplo de qué es la policía regional en España es la Brigada Especial de Seguridad de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Su jurisdicción es el municipio; este tipo de cuerpo de seguridad se encarga de enfrentar los delitos que ocurren en las comunidades y trabajan en combinación con los tipos de policías antes mencionados.
Las leyes de cualquier país establecen que el policía debe ser un ciudadano encargado de proteger a las víctimas y llevar a los perpetradores a responder ante las justicia y de este modo son los principales encargados de velar por el respeto sistemático de la ley.
En este sentido, entre sus labores diarias están:
Para formar parte de un cuerpo policial deben reunirse una serie de habilidades, destrezas y competencias, a fin de tener el perfil necesario para el desempeño como funcionario. Dentro de las habilidades destacan:
Para desempeñar el oficio de Policía es necesario cumplir una serie de pasos, sin embargo, en primer lugar, en algunos países, lo primero que debes es aprobar la oferta de empleo público o lo que también se conoce con el nombre de oposición a policía nacional. Para ello deberás aprobar algunas pruebas entre las que destacan:
Estas son las más complicadas, deberás estar en muy buena forma física, pues generalmente debes correr, inicialmente, a toda velocidad, un kilómetro, y luego realizar una serie de ejercicios. Así que te aconsejamos que comiences a entrenar para que puedas superar esta primera prueba.
Dependerán del lugar en el que vayas a realizar la oposición para ocupar el cargo, sin embargo, es importante que te enfoques en temas de cultura e historia general, al igual que en conocer las leyes de tu país. Generalmente se tratan de pruebas de selección simple, pero de al menos unas 120 preguntas, de ellas, como mínimo deberás tener correctas unas 100.
Es la tercera de las pruebas, lo que quiere decir que si ya vas por esta etapa lo más probable es que la hayas aprobado y puedas formarte como funcionario policial. Acá estarás al frente de un panel de especialistas, ellos te realizarán una serie de preguntas y deberás responderlas con gran seguridad. Luego se encargarán de realizar un diagnóstico de la capacidad que posees para formarte en el oficio de policía.
La policía judicial es una unidad especializada en las Fuerzas y Cuerpos de Estabilidad del Estado dirigida a la contienda contra la delincuencia y al servicio de los órganos que se delegan de liderar dicha batalla, los tribunales penales y el Ministerio Fiscal. ¿Qué hace un policía judicial? Son expertos profesionales en desentrañar situaciones delictivas y capaces de diseñar y plantear soluciones efectivas.
Conforme con la ley, las funcionalidades correspondientes especialmente a estas unidades son:
Saber qué hace un policía es muy importante que lo sepas como ciudadano, los deberes y derechos que tienen ellos con el estado y las personas.
Conoce todos nuestros temarios en PDF para preparar las oposiciones de Seguridad
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.