Índice
¿En qué invertir? ¿Cuánto invierto? Son las preguntas más frecuentes cuando estamos frente a un posible negocio, pero desconocemos su viabilidad, qué es el estudio técnico de un proyecto y lo que nos indica la factibilidad técnica para invertir.
En toda inversión hay riesgos, y muchos especialistas en la materia dicen que el estudio técnico de un proyecto es el único medio para visualizar el desarrollo de un negocio y su posible desenlace. Por esta razón, en este post hablaremos sobre qué es el estudio técnico de un proyecto y los elementos que se deben considerar al momento de elaborarlo.
Trataremos de definir qué es el estudio técnico de un proyecto diciendo que es un proceso de análisis técnico que se realiza sobre una propuesta de producción o inversión a fin de determinar su rentabilidad. Es decir, se trata del nivel de estudio técnico que, entre otras cosas, verifica la viabilidad de la elaboración del producto, las inversiones necesarias para realizar dicha producción en tecnología, infraestructura, personal y materiales. Así, el objetivo del estudio técnico es comprobar si el proyecto puede ejecutarse con éxito.
Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios requeridos, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Ahora bien, si nos referimos a qué debe contener el estudio técnico de un proyecto, tenemos que sostener que este analiza:
Si queremos comprender qué es el estudio técnico de un proyecto, debemos centrarnos en las tres etapas fundamentales que lo conforman: la ingeniería, el tamaño y la localización. Las tres se encuentran estrechamente relacionadas entre sí y definen los costos, gastos e inversiones que se deben asumir con la puesta en marcha del proyecto.
Siempre que se plantea un negocio en función de generar una producción óptima, se deben considerar las implicaciones de inversión que en este caso se refieren a obras físicas e infraestructura, así como las inversiones en capital de trabajo y los costos en adquisición de materias primas y salarios. La finalidad de la operación es garantizar que la producción sea eficiente y rentable. En este punto, también se relaciona con el análisis técnico del plan de negocios. Existen ciertos aspectos a considerar en esta etapa:
Es la parte referida a establecer el nivel de inversiones necesarias para operar normalmente. En este caso se relaciona el nivel de inversión con la productividad del tamaño de planta, medido en unidades de producto. Es necesario tener en cuenta las economías de escala que se podrían dar y el apalancamiento operativo, eligiendo el tamaño de planta que presente un mayor valor presente neto. Aquí también se deben evaluar las condiciones de operación que permitan un desempeño adecuado del proyecto.
Es una decisión de largo plazo, por cuanto es costoso equivocarse en su elección. Se deben considerar:
Finalmente, sea cual sea la propuesta de negocio que se tenga en mente, lo primero y más recomendable en este caso es realizar un estudio técnico que dé garantías de la factibilidad del negocio. Todos los pasos mencionados anteriormente son solo una parte de lo que representa realizar este estudio, pero sientan las bases para establecer criterios al momento de tomar la decisión sobre en qué y cómo invertir, considerando siempre los factores técnicos de un proyecto.
Realizar un estudio de factibilidad implica una serie de pasos estructurados que evalúan la viabilidad y practicidad de un proyecto. En este sentido, conviene aclarar qué es el estudio de prefactibilidad, que sirve como diagnóstico preliminar antes de avanzar hacia un análisis más detallado.
Este enfoque estructurado asegura un estudio de viabilidad exhaustivo de todos los aspectos relevantes, brindando a los emprendedores y a los encargados de la toma de decisiones la información necesaria para crear una empresa de forma exitosa.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.