Índice
Todas las empresas tienen un objetivo social claramente establecido, lo cual significa que ellas existen para cumplir una o varias funciones. En el desarrollo de su misión, las organizaciones deben ejecutar diversos procesos administrativos, cuyos resultados determinan el éxito o fracaso de su nivel financiero, en cuanto al cumplimiento de sus objetivos fundamentales.
Además, las organizaciones se enfrentan a numerosos riesgos de negocios, que generalmente no pueden eliminarse, pero si pueden ser manejados. En algunos casos, los riesgos pueden evitarse y en otros pueden ser mitigados. Lo importante es, que dichos riesgos deben ser identificados para poder controlarlos. Ahora bien, el control interno está íntimamente relacionado con el estudio de la organización y administración de los negocios, por lo que es necesario asentar, aunque sea en forma breve, lo que se entiende por qué es un control interno administrativo, descúbrelo aquí.
Para conocer más sobre qué es un control interno administrativo, se debe tener conocimiento sobre su composición, esté comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en operaciones y adhesión a las políticas de la empresa, y por lo general solamente tienen relación indirecta con los registros financieros. Incluyen más que todo controles tales como análisis estadísticos, estudios de moción y tiempo, reportes de operaciones, programas de entrenamientos de personal y controles de calidad.
Ahora bien , para conocer qué es el control interno administrativo, es necesario aclarar que esté se involucra en el plan de organización y los procedimientos y sistema relativos a los procedimientos decisorios que orientan la autorización de transacciones por parte de la gerencia. Implica todas aquellas medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización.
Ahora bien qué es un sistema de control interno administrativo, el punto está sumamente aclarado, ahora es necesario reconocer que debería abarcar el control administrativo, por lo menos los siguientes puntos:
Se reconocen al menos cuatro tipos de control interno:
Este tipo de control busca, como lo indica su nombre, restablecer o corregir desviaciones para volver a la situación original. Sea cual sea el caso, se toma en consideración que el evento negativo ya ocurrió, por lo que no solo se buscan las causas, sino también se proponen medidas correctivas para evitar la repetición del problema. Para esto, las empresas despliegan un conjunto de estrategias que incluye la formación del personal, formulación de protocolos de actuación la documentación de cada acción llevada a cabo.
Se trata de un control cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de errores u otras incidencias, como los fraudes, antes de que ocurran. Entonces, se realiza un análisis exhaustivo de la situación actual de cada ala operativa de la empresa para estimar cuál podría tener mayor susceptibilidad a eventos negativos. En cualquier caso, las acciones de los encargados del control interno apuntan al fortalecimiento de la cultura de la prevención.
Pero ¿qué ocurre cuando se reportan problemas sin conocer las causas reales? Para este tipo de casos, se realiza el control detectivo, es decir, indagar para hallar el origen de los inconvenientes, que pueden estar afectando la producción, la facturación o la seguridad de los sistemas. El control, en este sentido, se encarga de establecer indicadores y plazos de revisión, de modo que haya posibilidad de actuaciones rápidas y se apliquen correctivos.
En el caso del control compensatorio, se establecen medidas que permiten mitigar o menguar los problemas asociados a otros controles. Por lo tanto, este tipo de control se considera como una medida de seguridad adicional, es decir, contar con procedimientos estadarizados para cuando ocurran fallos. Pueden realizarlo los miembros de la dirección o mediante una auditoría externa.
Un sistema de control interno contable, comprende a los controles establecidos por la entidad en los procedimientos contables para salvaguardar la información financiera y que de esta manera pueda ser más efectiva la toma de decisiones y la entidad pueda llegar a sus objetivos establecidos que es mantener un control contable estable y óptimo.
El Control Interno Contable es un sistema compuesto por una serie de elementos aplicados al proceso de contabilidad, que busca lograr la existencia y efectividad de los procedimientos de control y verificación de las actividades de dicho proceso, con el fin de prevenir la ocurrencia de errores, omisiones o irregularidades que puedan afectar el logro de los objetivos y la disponibilidad de una información completa, suficiente, verificable, confiable y oportuna, para apoyar a la administración en la toma de decisiones, y facilitar el control institucional.
Ahora bien, a modo de conclusión para que una entidad pueda funcionar, además de dotarla de los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros), debe poseer una organización compatible con su razón de ser, es decir, debe cumplir con el proceso administrativo de planeamiento, organización, dirección y conocimientos acerca de qué es un control interno administrativo.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.