Índice
El contador es quien se encarga de registrar el ciclo contable de una organización, sea pública o privada. Por ende, toda empresa requiere de sus servicios, con el fin de tener al día su contabilidad para garantizar la estabilidad y rentabilidad en su propio mercado.
Sin embargo existen dos tipos de contadores, ¿Cómo saber cual es el que necesitas?. En este post te explicamos la diferencia entre un contador público y uno privado, así que si te interesa, te invitamos a leer hasta el final.
Conocer la diferencia es relevante ya que ambos tienen un gran nivel de responsabilidad, debido a que garantizan el uso adecuado de los recursos financieros de la organización donde trabajan. ¿Te gustaría saber más sobre estas dos importantes figuras? ¡Conozcámoslos!.
Para conocer cuál es la diferencia entre contador público y privado, es relevante que revisemos cuáles funciones desempeñan estos profesionales en su área laboral.
El contador público se puede definir como un contador que trabaja para una institución del sector público o del Estado. Por eso, se encarga de la contabilidad gubernamental y de sus departamentos o sectores. Además, debe:
El contador privado trabaja para una organización del sector privado y controlar su gestión contable, es decir:
Vale destacar que estas actividades contables se cumplen en cualquier país del mundo. En consecuencia, la diferencia entre contador público y privado en México, Estados unidos o España o cualquier lugar es la misma. Sin embargo pueden tener ciertos aspectos que las distinguen, veamos al detalle.
El contador se encarga de evidenciar el resultado de la buena o mala administración financiera de la organización, sin embargo, la diferencia entre contador público y contador privado más importante, en la autoridad que le otorga el Estado al contador público para auditar la gestión fiscal de las empresas del sector privado.
Otras de las diferencias entre contador público y uno privado, tenemos:
Se trata de un profesional encargado de analizar y controlar todas las operaciones financieras, generalmente para una empresa particular, o a personas jurídicas o naturales. Con el fin de brindar la información financiera más completa que le permita tomar decisiones en su beneficio.
En otras palabras, lo que es un contador privado dentro de la contabilidad financiera, se puede resumir como un experto en gestionar de la mejor manera todos los movimientos que se relacionan con el factor monetario.
En primera instancia, para convertirte en lo que es un contador privado es necesario que cumplas con ciertas habilidades y aptitudes que te permitirán cumplir el papel tan relevante de estos profesionales. Algunas de estas podrían ser…
Sin duda, este profesional tiene bases sólidas para manejar internamente toda las operaciones financieramente de la empresa.
Las actividades que desempeña un contador privado se basan, en gran parte, en los principios fundamentales de la contabilidad. Así como también, en las normas legales que rigen esta profesión. Por tanto, lo que hace un contador privado refleja en gran medida la ética y el profesionalismo que lo distingue.
Algunas de las tareas que realiza son:
Por supuesto, para ejercer las funciones de un contador privado debes conocer las técnicas contables necesarias para llevar a cabo este trabajo de una forma fluida y sobre todo adecuada.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.