Índice
Si te conmueves ante los problemas que afectan a otras personas y siempre estás dispuesto ayudar a resolverlos, la carrera universitaria de Trabajo Social está hecha a tu medida. En efecto, esta es una profesión donde la vocación y el ejercicio de la ética son fundamentales. ¿Sabías que esta es una de las ciencias sociales más desarrolladas en España? Esto se debe a que existen diversas ramas del trabajo social; ¡Lee al respecto en este post!
La profesión del trabajador social es muy importante para el desarrollo de la ciudadanía responsable y sana convivencia. Por eso, la misma se ejerce en todos los ámbitos de la sociedad y tiene un campo laboral muy amplio. Aquí te informamos sobre ramas del trabajo social. ¡Pon atención en lo que sigue!
Es una carrera y ciencia fundamentada en los derechos humanos que busca el correcto desarrollo de las sociedades. Para ello promueve el cambio, incentiva a la responsabilidad social y fomenta el respeto a las diversidades.
Dicho en otras palabras, es una ciencia que se centra en la colectividad como base, estableciendo unos parámetros óptimos de calidad de vida a los que todas las comunidades deben aspirar.
El profesional que comprende qué es el trabajo social y busca aplicarlo se encarga de procurar que se cumplan ciertas condiciones para todos los individuos, por lo que se ve constantemente vinculado en campañas, proyectos o iniciativas que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de ciertas personas menos privilegiadas.
Entre sus características destacan su metodología sistemática para lograr la resolución de los problemas que atiende, el hecho de que se sustenta en objetos de estudio inherentes a su ámbito de investigación y que avalan su carácter científico; por ultimo, la capacidad de diálogo que se fortalece diariamente en cada una de sus prácticas.
Primero es importante abordar en qué consiste esta carrera para poder entender qué estudia el trabajo social. Se le conoce como la ciencia y profesión que se encarga de promover el desarrollo social y formar vínculos saludables; impulsando los cambios sociales en pro del bienestar de las personas.
Entonces, la sociología, la cual es la ciencia social que estudia el trabajo social, tiene como objetivo conocer y entender el comportamiento e interacción de los individuos. Para ello, la labor del trabajo social implica:
En resumidas cuentas esta carrera tiene por objeto promover la gestión social, y a su vez, el desarrollo de la sociedad frente a problemas de carencia.
Si te gusta ayudar a otras personas y quieres estudiar una carrera que te permita combatir la división y la injusticia social ejerciendo un empleo donde asesoras a otros sobre cómo enfrentar sus problemas exitosamente, evidentemente, estás hecho para el trabajo social. El cual puedes desempeñar en diversos ámbitos.
Estos son:
A continuación, describimos lo que hacen los trabajadores sociales en las distintas ramas del trabajo social.
El trabajador social familiar atiende los problemas que afectan la dinámica de las familias mediante un trabajo conjunto con organismos gubernamentales o fundaciones encargadas de la intervención social en las comunidades. Así que, esta es una de las ramas del trabajo social que te permite abordar los problemas que afectan a los niños y adolescentes. Es decir, el abandono, el maltrato o el embarazo precoz, entre otros.
En principio, esta rama del trabajo social se desarrolla en las escuelas u otros centros de formación, a través de la orientación para enfrentar situaciones como el bullying o la exclusión social. En este caso, el trabajador social debe implementar estrategias de intervención que ayudan a la comunidad educativa a resolver sus problemas. Desde los que afectan a alumnos en el ámbito social hasta la detección de necesidades especiales de aprendizaje.
Desde el principio, el cuidado de la salud fue una de las ramas del trabajo social más vinculadas con los trabajadores sociales. Esto se debe a que la filosofía de este profesional lo impulsa a ayudar a los pacientes y sus familiares a enfrentar el diagnóstico de enfermedades graves o las secuelas sociales generadas por patologías de diferente naturaleza.
Por eso, su labor siempre se ha realizado en hospitales, clínicas especializadas, centros de atención a los ancianos, de acogida, etc.
Por supuesto, los trabajadores sociales laborales son los encargados de abordar los problemas que afectan el rendimiento de los empleados. Consecuencia de inadecuadas condiciones del ambiente físico donde trabajan o el clima social de la empresa. Estos se ubican en una de las ramas de trabajo social más controversiales, formando parte del departamento de recursos humanos.
Además de las mencionadas ramas de trabajo social, existen ámbitos profesionales que no son áreas directas de este campo profesional. Aún así, se consideran disciplinas auxiliares, pues se vinculan directamente con el trabajo social. Estas son:
En estos campos del Derecho se establecen los lineamientos e instrumentos legales que fundamentan las actividades de intervención familiar y laboral. Por otro lado, la psicopedagogía es un ámbito profesional auxiliar de alguna de las ramas del trabajo social. Ni hablar del asistente social forense quien trabaja con especialistas de otras ciencias durante el desarrollo de sus funciones.
La Licenciatura en Trabajo Social es una carrera universitaria que tiene como objetivo capacitar profesionales con la facultad de intervenir como mediadores en contextos sociales, para plantear soluciones y alternativas a las necesidades de un individuo o población. En pocas palabras, esta carrera prepara profesionales que velen por mantener y fortalecer el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas.
Los que estudian esta carrera, egresan con conocimientos y habilidades direccionadas a la investigación y diagnóstico de problemas relacionados con la falta de cumplimiento de los derechos humanos, para posteriormente intervenir y planteando estrategias para resolverlos.
Al momento de estudiar una carrera, lo primero que nos preguntamos es cuánto gana un profesional de la misma. En este caso, nos encontramos ante una profesión que se puede ejercer en distintas áreas en el campo laboral, que va desde educación, administración, enfermería, etc., y por ende, distintos salarios.
Lo más común es que al investigar sobre el tema, lo primero que encontrarás es cuánto gana un Licenciado en Trabajo Social en el IMSS, cuyo sueldo ronda entre los $12.567 al mes, el cual representa la primera referencia. Sin embargo, si quieres ir más allá puedes investigar el sueldo que perciben estos profesionales por país.
El sueldo promedio nacional de los Licenciados en Trabajo Social ronda entre los $90.256 y los $150.000 al mes. El salario suele depender del área en el que se desenvuelve el profesional y la experiencia que tenga en el área.
Para este año 2022 el sueldo promedio de un Trabajador Social en el inicio de ejercer su profesión se encuentra entre los 800$ mensuales. Dicho sueldo puede ir aumentando con el paso del tiempo en la organización que trabaje y la experiencia que vaya desarrollando.
En México el salario de un Licenciado en Trabajo Social se encuentra entre los $7.156 y los $36.161 mensuales. Inicialmente, los ingresos de este profesional suelen ser de $72.000 al año y llegar a los $90.000$ al año.
Mensualmente un trabajador social suele percibir de salario QTQ 2.934 a QTQ 16.962 empezando en el puesto de trabajo. Posteriormente pueden llegar a percibir desde QTQ 3.759 a QTQ 7.035.
El salario mínimo de estos profesionales en Uruguay ronda los $50.000 mensuales, el cual puede variar dependiendo de la empresa u organización, además de la experiencia que tenga el profesional.
Un trabajador social suele percibir por hora $4.923, al año puede llegar a ser $9.600.000. Inicialmente su salario puede alcanzar los $6.000.000 al año, mientras que los que cuentan con más experiencia y tiempo en el campo laboral pueden percibir $12.000.000 al año.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.