Índice
Argentina, México o Costa Rica son solo algunos de los países que han tenido que conocer qué es el modelo de sustitución de importaciones como alternativa para su desarrollo y estabilidad, motivo que suma a la importancia de conocer de qué trata esta noción.
Continúa leyendo y aprende más.
Un concepto, en lo económico, que ha logrado superar importantes dificultades en distintos lugares y momentos de la historia. Aprendamos un poco más sobre este aspecto a continuación.
También conocido como industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una teoría económica que sustenta que una nación, para poder alcanzar su desarrollo, tiene que procesar las materias primas con que cuenta en lugar de destinarlas a la exportación. El objetivo principal de la implementación de dicho modelo es lograr que ese país dependa mucho menos de la venta de sus recursos naturales.
Esta estrategia de crecimiento industrial cuenta con ciertas características que le brindan impulso. Las más conocidas de ellas son:
Comprendamos un poco más qué es el modelo de sustitución de importaciones conociendo uno de sus principales ejemplos en la experiencia económica mundial.
Durante los años 1930 se vivía en Europa una de las crisis económicas más grandes, lo que llegó a reducir sus importaciones de América Latina. Por lo general, se solían comercializar alimentos y otras materias primas, lo que trajo como consecuencia un nivel bajo de divisas en toda LATAM.
Por lo tanto, el comercio internacional comenzó a generar menos beneficios, lo que causó que muchos gobiernos comenzaron a adoptar políticas comerciales de ciertos bienes, para sustituirlos con su producción nacional.
Sin embargo, al no estar suficientemente preparados para este sistema, el modelo ISI fue abandonado poco a poco en los últimos años del siglo pasado. Entre los países que implementaron lo que es sustitución por importación, se encuentran:
Como todo modelo económico, lo que es sustitución de importación tiene ciertas ventajas y desventajas, las cuales son:
En México esta estrategia la adoptó el gobierno de Manuel Ávila Camacho, entre 1940 y 1946. Allí el modelo ISI dio impulso al crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, convirtiéndose en el eje para la acumulación de capital.
Las consecuencias que trajo el proceso impulsado por Ávila Camacho fueron el desarrollo de un mercado local definido, protegido contra competencias externas que representaran amenazas a la estructura socioeconómica nacional. Con lo que logró contribuir al crecimiento industrial del país.
Asimismo, resulta digno de ser recordado el modelo de sustitución de importaciones presentado por el expresidente mexicano Lázaro Cárdenas. Un Modelo de Industrialización Sustitutiva que significó una organización desde el ámbito económico en el que el Estado, directamente como inversionista e indirectamente a través de la política económica, garantizaba una estructura de protección y estímulo en pro de la industrialización.
Al parecer, la pregunta, ¿qué es el modelo de sustitución de importaciones?, la debemos dominar en el mundo globalizado. Para asimilar estos conocimientos podemos revisar conceptos como exportaciones, comercio exterior, micro y macroeconomía, y otros términos afines. Así podremos adentrarnos en el fascinante mundo de la Economía y de sus temas fundamentales, logrando la mayor comprensión.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.