Desde que el ser humano vive en civilizaciones se ha creado una concepción del bien y del mal propia, sin embargo, gracias a esto es que se comenzaron a fundar los entes de control para establecer las reglas de esa sociedad. Hoy por hoy, a esa profesión se le conoce como lo es la abogacía, derivada de las ciencias del Derecho. Interesante ¿cierto?, Pues quédate con nosotros en esta lectura para aprender más.
![que es ser abogada]()
Una abogada estudia y lleva a cabo las leyes dentro de una sociedad, teniendo un sentido de moral y ético muy por encima de las personas promedio. Ahora, si te has preguntado qué es ser una abogada y cuál es su perfil académico estás en el lugar correcto. Continúa hasta el final para que descubras si esta es la carrera ideal para ti.
Abogados según las ramas del derecho
Ahora que sabemos qué es ser una abogada veremos algunas tipologías de un abogado especialista:
- Abogado penalista: Se encarga de trabajar para clientes en el campo penal, bien sea a nivel privado o público gracias al Estado. Para una buena defensa contra una persona, empresa o ente público es necesario tener un sentido de imparcialidad, ya que la persona que te contrató o que te asignaron tiene derechos, independientemente de cualquier crimen que haya hecho.
- Abogado corporativo: Este egresado trabaja en la mediación para empresas que sienten que sus derechos han sido agredidos por otras, y el deber de esta persona es velar por ellos.
- Abogado financiero: Labora en asuntos bancarios e interbancarios, velando de que no haya abuso de poder por parte de las instituciones, así como de la falta de información de los mismos.
Áreas de trabajo de un abogado
El campo de trabajo de un abogado está en constante demanda y, como tal, los diferentes sectores siempre están en búsqueda de profesionales cada vez más especializados, por lo que es considerada una carrera muy competitiva. Entre las algunas opciones de empleo destacan:
- Defensor público. Son los abogados que asigna el Estado a aquellas personas que no pueden costearse uno privado. Supone la puerta de entrada a otros trabajo de tipo estadal.
- Abogado del estado. Entre las funciones de un abogado del Estado está la representación del mismo en procesos judiciales, así como la evaluación de documentos emitidos por el mismo.
- Despachos de abogados. Es una forma de posicionarse en el mercado, a través de una empresa, donde los profesionales ejercen funciones típicas como la representación en corte o asesoramiento legal.
- Conciliador. Este trabajo consiste en lograr un acuerdo entre partes sin que haya necesidad de llegar a instancias superiores.
- Consultor y asesor. Labores de asesoría a empresas o personas en diferentes aspectos como tributos, contratos, regulaciones, etc.
Perfil de un abogado
A continuación, dilucidaremos cuáles son esas peculiaridades y ventajas de un doctor de las leyes:
- Un buen abogado debe ser una persona con un sentido de la justicia y una concepción del bien y del mal inherentes a su ser y de la zona en donde viva.
- Tener un gusto innato por las letras deben ser su premisa. Durante el curso de su carrera y cuando vaya a ejercer tendrá que leer grandes cantidades de libros, lo que los hace en su gran mayoría personas inteligentes.
- Está predispuesto a ayudar a las otras personas sin esperar nada a cambio.
- Ser responsable, ya que estará llevando casos importantes en donde estará en juego todo tipo de clientes.
- Trabajar bajo presión, pues en muchas ocasiones las condiciones serán adversas, por lo cual debes saber cómo sobreponerte ante una situación de esta magnitud.
¿Cuáles son las funciones de un abogado?
La función del abogado es representar a clientes en asuntos jurídicos, para llegar a convenios o hacer justicia en el marco de la ley. Sin embargo, debe cumplir con una serie de tareas determinadas para ejecutar su labor correctamente, conozcamos las más destacadas.
- Buscar alternativas legales para resolver problemas jurídicos.
- Realizar investigaciones y analizar conflictos legales.
- Recopilar evidencia y defender a su cliente de acuerdo a la ley vigente.
- Educar al cliente sobre las leyes implicadas en el caso y las posibles resoluciones.
- Comunicarse con el abogado contrario para llegar a acuerdos en disputas civiles.
- Asesor en trámites administrativos en el marco legal.
- Redactar documentos legales.
- Estudiar la legislación nacional para estructurar argumentos sólidos.
¿Cuáles son las desventajas de trabajar como abogado?
Como en muchas profesiones, el camino es largo y aún después de conseguir un título, puede representar un gran esfuerzo. Pues, aunque esta pueda ser una carrera emocionante, bien pagada e interesante, también puede traer consigo ciertos inconvenientes.
Algunas de las desventajas de ser abogado podrían ser:
- Estás expuesto a situaciones de estrés. Ejercer como abogado puede implicar largas horas de trabajo, plazos estrictos, e incertidumbre por no saber si tendrás éxito.
- Puedes recibir amenazas. En algunos casos, el abogado puede estar expuesto a amenazas o violencia por parte de delincuentes.
- Se requiere de mucho esfuerzo y vocación. Otra de las desventajas de ser abogado son sus estudios, pues estos requieren de una gran dedicación y tiempo. Así como también para mantenerte al día con todos los cambios normativos que ocurren eventualmente.
- Tiene bastante demanda. Lo que podría verse reflejado en instituciones con muchos estudiantes, aún más en países hispanos como México.
- Resulta una carrera costosa. En la gran mayoría de países el costo por obtener este título es elevado. Por ejemplo:
- México: En universidades de prestigio cuesta cerca de $35,000 dólares.
- España: Cerca de $7,000 dólares para las públicas, y unos $13,700 para las privadas anualmente.
- No siempre todo sale como se cree. Pues, en algunos casos, serás víctima de la injusticia, la corrupción y el soborno.
Pero, no todo es malo, realmente ser abogado no solo implica esfuerzo y trabajo duro. La realidad es que como muchas carreras, también existen los beneficios de ser abogado…
¿Qué ventajas tiene un abogado?
Conocemos lo no tan bueno de ser abogado, pero claramente esta profesión puede ofrecer ciertas ventajas para aquellos que decidan ejercerla. Veamos cuáles podrían ser algunas de estas…
- Contarás con un gran prestigio. Pues se trata de una carrera bastante respetada por la sociedad.
- Obtienes recompensa emocional. Principalmente, al trabajar como defensor de víctimas con problemas graves.
- Tendrás alta inserción laboral. Pues podrás desempeñarte de forma independiente, creando tu propia firma, o como parte de otro despacho. Así como también ofreciendo asesorías en términos legales.
- Gozarás de buena remuneración. En la mayoría de países se ven bastante beneficiados económicamente estos profesionales. Por ejemplo…
- España: Ganan un promedio de €23,100 al año.
- México: Ganan cerca de $86,200 MXN al año.
- Desarrollarás habilidades que pueden servirte en el ámbito personal. Como por ejemplo las habilidades de comunicación o negociación.
- Podrás formarte en poco tiempo. Pues la duración de esta carrera es de 4 años aproximadamente.

¿Cómo se le llama a la carrera de abogado?
Para ejercer la profesión de abogado debemos que para esto se requiere una educación jurídica superior adquirida con un título de maestría.
La formación jurídica se adquiere en las facultades de derecho y se le otorga el titulo de Licenciatura en Derecho. Luego de tener esta profesión se puede especializar para ser un abogado de un área en específico, por ejemplo: Derecho penal, que se encarga de regular la actividad criminal de un Estado.
El tiempo de duración de esta licenciatura variará del país en el que te encuentres y la casa de estudio donde vayas a cursarla, pero normalmente dura alrededor de cuatro a seis años. Aunado a esto hay que contar con una especialización que sería de uno o dos años extras; así, si por ejemplo, quieres estudiar derecho penal, te tardarás de seis a 8 años, en cuyo lapso de tiempo la aspirante verá materias de matemática básica, estadística, un poco de cálculo, así como ahondar en temas sobre la moral y ética, sumado a asignaturas relacionadas al Derecho Romano y muchas otras.
Estudiar qué es ser una abogada es un asunto verdaderamente impresionante y es por eso que extendemos hacia ti la siguiente invitación que por nada del mundo puedes dejar pasar: