UF0362 Seguimiento de la Producción y Postproducción Cinematográfica y Audiovisual
Índice
¿Te atrae la idea de trabajar en el mundo de la televisión o el cine? ¿Eres una persona creativa, con muchos proyectos en mente? Entonces este post te interesa. Aprende qué aspectos debes tener en cuenta y cómo hacer una producción audiovisual.
La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine, plataformas multimedia o la televisión.
La producción de cine y televisión es planeación estratégica, es control de recursos, es negociación de tareas y dinamización del equipo de trabajo en sus esfuerzos.
Aunque tanto producción como realización audiovisual participan en el proceso de grabación de cualquier obra audiovisual y sus tareas se complementan, existe una diferencia entre ambas disciplinas:
La realización audiovisual es el proceso por el cual se crea un producto audiovisual, abarcando desde la etapa de desarrollo hasta su distribución. Es decir, todo el proceso de principio a fin, englobando dentro del mismo el propio proceso de producción audiovisual.
Por tanto, el realizador es la persona que lleva a cabo la puesta en escena. Esto quiere decir que, parte del guion original para crear la pieza audiovisual que llega hasta el espectador. Por eso debe ser un profesional que conozca a la perfección el lenguaje audiovisual y tome las decisiones de toda el ámbito técnico y artístico (elección de actores, selección de cámaras, puesta en escena…).
Por su parte, la educación es la planificación estratégica, la negociación de las tareas, el control de los recursos y la dinamización de los esfuerzos del equipo de trabajo. Además, conlleva creatividad en la búsqueda de soluciones a las posibles incidencias que puedan surgir.
De esta forma, podríamos considerar al productor el cerebro de la obra audiovisual. Él cuenta con un presupuesto concreto y también controla la financiación, por lo que partiendo de esa base se encarga de coordinar el resto de equipos (iluminación, vestuario, maquillaje, localizaciones…).
Estamos ante una de las figuras de mayor peso debido a la responsabilidad que sobre él recae al organizar los recursos económicos, técnicos y humanos del proyecto.
En definitiva, el realizador da vida a la parte técnica y escénica mientras que el productor es el que, desde la preproducción, tiene que gestionar los diferentes equipos de trabajo.
La finalidad de la industria audiovisual es entretener, informar y educar. En este sector tienen cabida desde actores, diseñadores y decoradores hasta editores de vídeo, directores de fotografía, cámaras o asistentes de sonido. Todos ellos, entre otros muchos perfiles más, trabajan en la producción del producto, que finalmente se lanza al espectador final. Veamos las 3 fases de la producción audiovisual:
Una producción audiovisual necesita una historia que se pueda contar. Es decir, el guionista deberá preparar un primer guion literario que nos ayudará a identificar las necesidades técnicas, artísticas y narrativas.
Además, el promotor deberá contar con un plan de financiación donde se especifique de donde saldrán los recursos (inversores, ayudas, fuentes propias…) y cómo se distribuirán (un primer presupuesto).
También será necesario elaborar un plan de producción donde se fijen los objetivos por semanas. Y a partir de ahí, se acordará el enfoque, se valorarán las necesidades existentes y se empezará a diseñar el guion técnico y el storyboard.
Se considera la fase más estresante de cualquier producción audiovisual. Implica largas jornadas de grabación, donde intervienen un gran número de profesionales de distintas áreas, que deben coordinarse para conseguir cumplir sus objetivos. Y, sobre todo, no perjudicar al resto.
Aquí los imprevistos deben solucionarse con rapidez, ya que atrasar el rodaje un solo día puede tener elevadas consecuencias económicas.
Es importante que diariamente se elabore una orden de rodaje. Un documento que rellena el ayudante de dirección y donde se recopila todo aquello necesario para grabar ese día, para evitar problemas después.
La fase de postproducción permite revisar la calidad del material grabado y convertirlo en una narración fluida, donde las distintas escenas fragmentadas cobren sentido. Este proceso, que puede durar meses, se conoce como montaje o edición. Aquí también se ajustarán las imágenes (color, luz…) y se tratará el sonido (reducción de ruidos…).
También implica añadir efectos visuales, sonoros o especiales si es necesario. Y, también, incorporar los créditos que recopilarán el nombre de todos los profesionales que han participado en la producción audiovisual.
En pocas palabras, esta última fase técnica debe permitir ajustar cualquier aspecto que no sea óptimo para proporcionar una versión definitiva de la obra audiovisual.
El productor audiovisual es quien se encarga del funcionamiento general de todo el proyecto. Por tanto, sabe perfectamente, o debe saber, cómo hacer una producción audiovisual.
Su labor principal es coordinar a todos los otros departamentos para garantizar el desarrollo de dicho proyecto. Además, también revisa todas las fases de la producción (preproducción, producción y postproducción) con el objetivo de que todas confluyan en una obra coherente y con la calidad.
El Oposiciones secundaria lengua castellana y literatura es una de las figuras más importantes de una productora audiovisual. Bajo su cargo también están otros productores y asistentes que coordinan el transporte, alimentación y el rodaje, en general que todo esté en orden en la locación y el estudio.
Entre las diferentes variantes de productores destacamos:
Ya conoces cuál es la labor de un productor en un proyecto audiovisual. Ahora queremos darte algunos consejos a la hora de desarrollar tu propio proyecto. Pero antes, ¿qué habilidades debe tener un productor/a audiovisual? Veámoslas:
Estas son, entre otras, las habilidades con las que debería contar un productor/a audiovisual. ¿Tienes la mayoría de ellas? ¡Genial!. Ahora veamos cómo hacer una producción audiovisual.
En la producción de todo proyecto audiovisual, nos encontramos como pilar fundamental la planificación de un presupuesto ajustado y realista. Si ponemos como ejemplo una película, tendremos las siguientes partidas presupuestarias:
Guion y música: se presupuesta la compra del guion, el storyboard, los derechos de autor, el personal musical, los derechos de adaptación si los hubiere, etc.
Personal artístico: aparece el montante destinado a la contratación de actores, secundarios y figuración. Mientras los protagonistas suelen trabajar por un porcentaje o por un tanto alzado, los secundarios suelen presupuestarse con una cantidad por sesión.
Equipo técnico: incluye las partidas que cubrirán los sueldos, pagados semanalmente. El director y el director de producción suelen cobrar una cuantía a tanto alzado.
Escenografía: en esta partida se incluyen todos los gastos relacionados con la construcción de los decorados, la ambientación, el vestuario, los semovientes y carruajes y otros materiales necesarios, como por ejemplo, el de maquillaje y peluquería.
Estudios de sonorización, montaje, rodaje y varios de producción: aquí se incluirán los gastos de alquiler de plató, el montaje y la sonorización y varios de producción, como seguros, teléfono, limpieza o fotocopias.
Maquinaria de rodaje y transportes: se presupuesta el alquiler y/o compra de elementos del rodaje y maquinaria necesaria, como cámaras, plumas, grúas, transportes, localizaciones.
Viajes, dietas, hoteles y comidas.
Revelado, positivado y varios: gastos de los títulos de crédito, trailer, etc. En el caso de que el proyecto necesite revelado, laboratorio, también sus gastos pertenecerán a esta categoría.
Seguros del proyecto: del film, del negativo, del material de rodaje, de responsabilidad civil, de accidentes, de interrupción del rodaje, etc.
Gastos de copias, costes de publicidad y los intereses pasivos.
La clave del éxito de un contenido audiovisual es la historia o el mensaje que queremos transmitir, y para ello es imprescindible contar con un buen guion. A partir de este podremos confeccionar un guion gráfico o storyboard, que refleje las ideas que tenemos en mente. En este incluiremos anotaciones explícitas y claras que nos servirán de guía.
Para que el día de rodaje sea efectivo y no haya pérdidas de tiempo innecesarias, es importante planear al detalle un plan de producción. En este quedará especificado dónde y cómo se va a grabar, quién debería actuar y qué material se va a utilizar.
Antes de empezar cualquier proyecto audiovisual es vital tener en mente cuál va a ser su duración y en qué canal vas a proyectarlo. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la duración del contenido audiovisual que vayas a crear, te podrás hacer a la idea del material necesario para la fase de grabación y edición.
Es fundamental elaborar un plan de trabajo que delimite claramente los diferentes parámetros. Desde los recursos técnicos y humanos, hasta el casting, la caracterización de los personajes, la documentación requerida, los escenarios, la puesta en escena, el guion y, por supuesto, una valoración económica.
La postproducción audiovisual consiste en editar el material grabado. Añadiéndole sonido, voz en off, música, transiciones o efectos especiales. Tratándose del paso final, es importante cuidar hasta el mínimo detalle de la postproducción, ya que es el elemento que dotará de personalidad y le dará consistencia al contenido audiovisual que queramos producir.
Las necesidades técnicas dependen del medio. En el caso de la producción digital, cuenta con pocas necesidades técnica, ya que la tecnología digital resuelve muchos problemas desde la cámara. En cambio, en el cine las necesidades técnicas aumentan.
Piezas imprescindibles en una creación audiovisual. Se recomienda el uso de una cámara profesional que permita incluir accesorios como un trípode o una lente concreta para garantizar la calidad de la imagen.
Permite la correcta integración de voz y música a cualquier grabación. Un equipo de calidad permitirá que las interferencias se reduzcan al mínimo.
Para la ejecución de cualquier toma, la iluminación juega un papel muy importante. Puede cambiar desde la escenografía, hasta la hora del día mediante el juego de los focos en la iluminación.
Se necesitan cuando se quieren grabar tomas profesionales desde el aire o en movimiento.
Es un elemento esencial en la edición de vídeos. Cuenta con numerosos software de diseño y edición de vídeo que permiten integrar todos los elementos de la obra y crear el proyecto final.
Las técnicas audiovisuales están presentes en todos lados, desde una presentación simple de negocios hasta el armazón de una película. Estos son recursos empleados dentro de la producción de medios para crear un buen lenguaje audiovisual y llevarlo al público.
Existen dos principales técnicas audiovisuales en términos generales, que son:
En este campo se utilizan otras: como el movimiento estratégico de 12 cuadros por segundo, la implementación de una animación de gráficos vectorial, y algunas mas. Esto es, por supuesto, a elección.
Otros aspectos técnicos que se tienen en cuenta son…
En primer lugar, a modo de introducción, definiremos qué es una productora audiovisual. Una productora audiovisual es una empresa que se dedica a la creación de contenido audiovisual mediante la captura de imágenes y sonido.
Transforma una idea en un proyecto firme y lo desarrolla desde su inicio. Orquestando un trabajo técnico y creativo que dará como resultado final una herramienta de promoción y marketing, original, eficaz y de calidad profesional.
En cuanto a ¿Qué funciones hace una productora audiovisual? Generalmente, se encarga de de crear películas, anuncios, etc. A través de un equipo preparado crea programas de diversos tipos, que tienen que ver con el entretenimiento y la cultura.
Podemos estar ante compañías gigantes o pequeñas. Esto dependerá de los presupuestos que manejan sus directivos o cooperadores. En función a estos aspectos, se pueden dedicar a las distintas áreas del entretenimiento y la publicidad. Aunque existen productoras muy famosas enfocadas exclusivamente a la gran pantalla.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.