Índice
Dentro de este área de formación de la Pedagogía, contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas didácticos de este ámbito son variados: existen cursos que te facilitan una visión más general del sector y que sirven para introducirte en este campo.
La Pedagogía Terapéutica trabaja con alumnos de necesidades educativas especiales en diferentes ámbitos, dependiendo de las necesidades que tenga el alumno y la respuesta educativa que precise.
El carácter de un maestro con esta especialidad es el de ser socialmente impulsores y empáticos con las personas que sufren alguna dificultad, así como hace frente a un aprendizaje que se centre propiamente en el alumno y en sus dificultades. Y es que, esto es a lo que la Educación Especial intenta dar respuesta, a través de una correcta intervención con estos alumnos y sus familias.
Como en muchos aspectos, las respuestas pueden ser diversas, pero si hay algo importante para estos alumnos es su inclusión y el valor que sus relaciones sociales le ofrecen en las diferentes áreas del desarrollo.
La pedagogía terapéutica utiliza una variedad de métodos y enfoques para abordar las necesidades específicas de apoyo educativo de los estudiantes. Algunos de los métodos más comunes incluyen:
Ahora que ya sabes dónde estudiar Pedagogía Terapéutica, sería interesante saber qué estudiar exactamente, ¿verdad? Y es que, la cantidad de opciones formativas de las que disponemos pueden despistarte un poco.
Pues, para poder ser maestro de PT son necesarios dos pasos principales:
Así, una vez que finales tus estudios de grado universitario en Magisterio de Primaria, realizando dicha mención, podrás ser maestro de PT. Y, por lo tanto, presentarte a las Oposiciones maestros Pedagogía Terapéutica.
Sin embargo, como siempre decimos, es primordial apostar por la especialización. Esto implica que, además de tus estudios universitarios, suele ser beneficioso cursar algún máster de especialización o, al menos, realizar cursos especializados en PT. ¡Tus conocimientos y experiencia serán mucho mayores! Por supuesto, Euroinnova está aquí para ello.
¿Existen diferentes tipos de pedagogos terapéuticos? Por supuesto, estas son dos de las especialidades a las que puede optar este profesional de la Educación. ¡Veamos!
Son los alumnos que en un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, necesitan de determinados apoyos y atenciones educativas específicas resultantes de una discapacidad o de trastornos graves.
Son aquellos alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por: dificultades específicas de aprendizaje, presentar diversos cuadros del neurodesarrollo o afectaciones sobrevenidas, altas capacidades intelectuales, haberse incorporado tarde al sistema educativo o por otras condiciones personales o historia escolar.
Eso sí, es necesario destacar que esta intervención pedagógica no es exclusiva para los alumnos con discapacidad o diversos trastornos, sino que está dirigida para todo aquel que necesite un apoyo o estimulación a lo largo de su etapa educativa.
Antes de conocer el sueldo medio de un profesor de educación debemos partir de la idea que el sueldo puede depender según a la Comunidad Autónoma a la que te diriges. Asimismo, también dependerá de si se dedica al ámbito privado o al público.
Además, a su vez puede depender de la antigüedad que presente en su puesto de trabajo. Sin embargo, para tener una idea general sobre el sueldo de los profesionales de educación especial y pedagogía terapéutica se ubica en unos 35.000 euros brutos al año.
En cuanto a cifras mensuales, podemos ubicarlo entre los 1.500 y los 1.700 euros al mes. A ello, se le deben añadir algunos complementos salariales por destino o antigüedad, entre otros. De hecho, esta especialidad educativa es una de las que cuentan con mayor salario.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.