Índice
La carrera de velocidad es, por supuesto, una parte clave de los Juegos Olímpicos (JJ. OO), de hecho, muchos dirían que la carrera de 100 metros es la prueba más popular y más esperada de los juegos, gracias en parte a olímpicos como Usain Bolt, que tiene el récord mundial de los 100 y 200 metros planos, con 9,58 segundos y 19,30 segundos respectivamente.
¡Continúa Leyendo este post!
En esta oportunidad hablaremos de lo que es la carrera de velocidad, ¿Quieres conocer más de este tema?, Entonces debes quedarte con nosotros para que aprendas todo lo necesario de este deporte.
¡Continuemos!
Es bien sabido que las carreras, tal y como las conocemos hoy, tienen su origen en la Antigua Grecia, cuando se celebraban los Juegos Olímpicos en honor al Dios Zeus. Durante la realización de estos juegos, los atletas debían demostrar sus capacidades físicas, sobre todo, en fuerza y velocidad. La historia del atletismo en la antigüedad nos muestra que estas pruebas eran fundamentales. Hay que mencionar que, en sus primeras realizaciones, hacia el siglo VIII a. C., estas carreras se realizaban en un complejo conocido como stadion, cuya infraestructura permitía correr más de 190 metros en línea recta. Esto responde a la pregunta sobre dónde se originó el atletismo.
Con el tiempo, las carreras evolucionaron y adquirieron nuevas modalidades: las distancias se incrementaron y se incluyeron las carreras de fondo, que consisten en dar vueltas al estadio para poner a prueba la resistencia del atleta. Si bien estas características permanecieron en Grecia, en Roma, esta festividad pasó a un segundo plano debido al atractivo de los espectáculos en los coliseos, a saber: gladiadores y carreras de carros. Así fue cómo surgió el atletismo como disciplina estructurada.
Pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando los Juegos Olímpicos volvieron a convertirse en un encuentro, esta vez mundial, de los atletas más cualificados en sus respectivas disciplinas. Desde su primera edición moderna, se ha incluido una multitud de deportes, lo que da cuenta del reconocimiento de la práctica deportiva más allá de su modalidad. Las carreras, como parte del atletismo, son las protagonistas en este tipo de encuentros.
A lo que es la carrera de velocidad se le conoce dentro del atletismo, como una carrera que se realiza a pie y que tiene unas distancias predeterminadas de 100, 200 y 400 metros en las pistas diseñadas para este deporte. Al atleta de la carrera profesional de velocidad se le denomina velocista.
Se puede decir que hay cuatro categorías de la prueba de velocidad con respecto a la distancia y son:
Los 100 metros planos, es la distancia más corta que se corre a pie al aire libre; es una de las pruebas más populares y prestigiosas del deporte del atletismo. Se introdujo en los (JJ. OO), en 1896 en la categoría masculino y desde 1928 para femenino. El Campeonato Mundial de los 100 metros planos se disputa desde 1983.
Esta categoría consiste en graduar el ritmo con el que llevan los velocistas la carrera, pues el organismo no podría sostener el mismo ritmo de velocidad durante todo el recorrido.
Para ello la velocidad es dividida en dos partes, en la primera se acelera y en la segunda se mantiene por 100 metros prácticamente la misma velocidad.
Los 400 metros fueron incorporados a los JJ. OO, en la categoría masculino en 1896 y femenino en 1964.
Es una vuelta completa alrededor de la una pista, colocándose en posición escalonada a los velocistas, en carriles separados. En esta prueba la exigencia es mayor la velocidad, resistencia física y la capacidad para soportar los efectos ácido láctico, manteniendo la velocidad
Si te interesa saber qué son las carreras, seguro quieres saber cuáles son los tipos de carreras que existen. Así que a continuación mencionamos algunas. Además, vale la pena recordar algunas características generales del atletismo, como la importancia del esfuerzo físico, la resistencia, la técnica y la estrategia.
Este tipo de carreras abarcan aquellas en donde la distancia a correr puede ser de 60, 100, 200 o 400 metros. Normalmente, los 60 metros se realizan en pistas cubiertas, pero las demás son al aire libre. Los profesionales que participan en estas carreras son llamados velocistas. Si te preguntas en qué consiste la carrera de velocidad en atletismo, aquí lo tienes: recorrer una distancia corta en el menor tiempo posible, explotando al máximo la capacidad física.
Se trata de carreras cortas. Al momento de una competencia de estas carreras, las pistas pueden medir 100 m, 200 m y 400 m. Para este tipo de carreras, lo recomendable es que el atleta al inicio de la carrera se enfoque en llegar a la velocidad máxima, para luego esforzarse por mantener ese ritmo hasta el final. La velocidad de un corredor de 100 metros puede alcanzar cifras sorprendentes.
Las pistas para estas carreras deben ser de 800 m, 1500 m y 1 milla de longitud. En el caso de este tipo de competiciones, más que la velocidad es la resistencia la que se debe mantener. No todos los atletas son buenos para participar en este tipo de carreras, debido a que son mucho más largas que las demás.
Estas carreras pueden ser de 3000 metros, 5000 metros y 10000 metros. Son parecidas a las carreras de distancia media, pero con una mayor necesidad de mantener el ritmo y la resistencia. Aquí es donde destaca la exigencia de una carrera de larga distancia, con requerimientos físicos muy específicos.
Son las carreras con la distancia más larga. Normalmente, esta carrera se hace al aire libre. Cuando se habla de media maratón se refiere a que son 21 km de distancia y la maratón es de 42 km. Este tipo de competiciones se han vuelto muy famosas, no sólo a nivel deportivo sino a nivel social. Incluso existen eventos conocidos como ultra marathon, donde las distancias superan los 50 o incluso 100 kilómetros.
Esta carrera es básicamente una carrera de obstáculos, donde los obstáculos son vallas. Estos obstáculos son colocados cada cierta distancia a lo largo de las pistas. En este tipo de carreras, lo importante es ser muy ágil con los pies, aplicando técnicas de sincronización. Eso sí, lo ideal es superar los obstáculos sin perder velocidad.
Las carreras de relevos, es una de las pocas que se hace en equipo. Normalmente, participan 4 corredores, quienes se van incorporando en la carrera en tiempos distintos y distancias distintas. Primero entra uno, luego a cierta distancia este sale y el otro corredor entra, y así hasta llegar al último. Lo recomendable es que el último corredor sea el más rápido.
Básicamente, son cuatro los elementos que se toman en consideración para tener una buena técnica en lo que es la carrera universitaria de velocidad.
Veamos ahora las reglas dentro de lo que es la carrera de velocidad:
Por otro lado, cuando nos referimos a lo que es la carrera de velocidad, esta se desarrolla en tres fases ¡Veamos!
Para finalizar, se entiende que la velocidad es la capacidad que nos da la posibilidad de correr distancias en un menor tiempo posible. Partiendo de esto, se pueden mencionar dos de las clases de velocidad, la pura que la desarrollamos corriendo tramos cortos de 10 hasta 50 metros; y la velocidad de resistencia desarrollada en tramos de 60 hasta 300 metros, haciendo uso del 90% de nuestras posibilidades.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.