Curso de EWIS: Electrical Wiring Interconnection System. Target Groups 4 & 5
Índice
Si tiene que ver con volar o manejar un avión, tiene que ver con la aviación, además, si alguien te dice que está en una escuela de aviación, significa que está aprendiendo a pilotar un avión. Descubre en este artículo qué es la aviación.
¡Sigue leyendo!
Sin embargo, la aviación no se limita a manejar un avión o un medio de transporte similar. En el sector de la aviación se puede trabajar también en el ámbito de la ingeniería o construcción, por lo que el sector deja un amplio abanico de salidas profesionales.
Aviación viene del latín avis que significa "pájaro", una traducción apropiada dado que la aviación se ocupa de los viajes por aire, concretamente en aviones. En ese sentido, la industria de la aviación es el sector empresarial dedicado a la fabricación y explotación de todo tipo de aviones.
Es el aspecto práctico o el arte de la aeronáutica, es decir, que se encarga del diseño, el desarrollo, la producción, el funcionamiento y el uso de las aeronaves, especialmente, las que son más pesadas que el aire.
La palabra "aviación" fue acuñada por el escritor francés y antiguo oficial de la marina Gabriel La Landelle en 1873, a partir del verbo "avier" (sinónimo de volar), derivado a su vez de la palabra latina "avis" ("pájaro") y el sufijo "ation".
Asimismo, la aviación son el conjunto de actividades que rodean al vuelo mecánico y a la industria aeronáutica. Es decir, esta es una industria amplia que no debe asociarse únicamente, con trabajos de piloto y azafata.
En ese sentido, la industria de la aviación abarca muchas áreas, por esa razón, es una de las opciones profesionales más lucrativas que existen.
Además de conocer la definición de qué es la aviación, te comentamos qué estudios puedes hacer para convertirte, por ejemplo, en un piloto aviador, un ingeniero en aeronáutica, entre otras opciones profesionales relacionadas a esta área.
Aun así, los requisitos para ser piloto de avión son exigentes. Por ejemplo, necesitas de un reconocimiento médico tipo C1 a través del cual pondrán a prueba todos tus sentidos. También tendrás que tener un buen estado de salud y no contar con enfermedades crónicas como epilepsia, alguna diabetes o problemas de vista.
Por otro lado, un piloto de avión tiene que dominar a la perfección el inglés, sobre todo a la hora de hablarlo y de comprenderlo. Y, como es normal, no van a poner la vida de muchas personas en tu mano sin tener horas de vuelo de experiencia.
Además de saber qué es la aviación, tienes saber que tiene una clasificación que puede basarse en el uso que se les da a las aeronaves. Entre las más conocidas tenemos:
Las fuerzas armadas de todo el mundo tienen una subdivisión denominada fuerza aérea que utiliza aviones militares con fines ofensivos y defensivos.
En este tipo de aviación las aeronaves incluyen tecnologías utilizadas para plantar campos, gestionar rebaños de animales de granja y tratar cultivos. De hecho, según fuentes oficiales, la aviación agrícola planta el 95 % del arroz y trata 75 millones de acres de cultivos en Estados Unidos cada año.
En lo que conocemos como los vuelos de negocios, el transporte aéreo se emplea para trasladar a pasajeros de un sitio a otro. Sirven para realizar vuelos de nivel internacional por lo que el personal de cabina como lo son las azafatas, prestan sus servicios para generar bienestar en las personas que viajan. Generalmente, en la aviación civil o de negocios se usan los clásicos aviones Boeing.
Las ambulancias aéreas pueden transportar a las víctimas de accidentes a los hospitales mucho más rápidamente que una ambulancia de carretera, y los helicópteros pueden llevar recursos o evacuar a personas de zonas de difícil acceso.
Las agencias, las oficinas gubernamentales y otras pequeñas organizaciones aprovechan la aviación para realizar estudios de los humedales y la fauna silvestre, así como para crear mapas de las zonas en peligro de extinción.
Entender qué es la aviación, te ayuda a comprender que esta es una profesión que requiere de competencias profesionales y personales que van desde el conocimiento de los avances tecnológicos que rodean a la aeronáutica hasta el buen trato y atención a otras personas. Si te interesa esta profesión, sigue leyendo.
Lo primero que te preguntarás después de estudiar una carrera de aviación es dónde puedes encontrar un trabajo. Y bien, aunque caigamos en la trampa de pensar que solo hay trabajo como piloto/a o azafata/o, en realidad hay multitud de empleos que se devienen de esta carrera.
Como piloto, podrás encontrar empleo en aerolíneas tanto nacionales como internacionales, también podrán emplearte prestigiosas empresas privadas como piloto privado. También estarás capacitado para trabajar en los aeropuertos y en las escuelas de aviación brindado tu conocimiento como piloto comercial a nuevos estudiantes.
Si optaste por la carrera de aviación como piloto militar, entonces podrás servir a la nación como piloto de varios tipos de aeronaves y estarás preparado para asistir a los civiles en casos de emergencias.
Sin embargo, ligado a la aviación existen numerosas ingenierías y especializaciones. Además que en los aeropuertos existe un personal dedicado al mantenimiento y a la preparación de los aviones. Ellos también tienen que tener conocimientos en la materia, ya que un simple error puede costar muchas vidas.
Esta licencia es el equivalente a obtener un Licenciatura, para llegar a ella deberás haber aprobado primero el curso de piloto comercial y para obtener ese primero tendrías que completar el curso de piloto privado. Una vez que tengas esos dos cursos completados necesitarás cumplir con algunos requisitos como lo son:
Como ves, para pilotar un avión necesitas cumplir con numerosos requisitos. Es normal, ya que es el profesional encargado de llevar una aeronave a su destino. Dentro se encuentra mercancías de alto valor y, en los vuelos comerciales, muchas personas. La responsabilidad es máxima.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.