Índice
La palabra plan suele referirse al conjunto de medidas que realiza una persona para alcanzar un objetivo. Etimológicamente, la palabra plan viene del latín planus, que significa “plano”. De esta manera, cuando elaboramos un plan hacemos un bosquejo, es decir, un plano de lo que queremos y tenemos posibilidades de ejecutar. En otras palabras, es el significado de plan entendido como proyección organizada de acciones.
Un plan es una lista de pasos con detalles de tiempo y recursos, utilizados para lograr un objetivo de hacer algo. Generalmente se entiende como un conjunto temporal de acciones previstas a través de las cuales se espera lograr un objetivo. Cuanto más estructurado sea el plan, se obtienen mejores resultados. Los planes pueden ser formales o informales. En este post te orientaremos para que puedas saber qué es el plan.
El plan es una herramienta de planificación que permite trazar objetivos y pasos para conseguirlos en un periodo de tiempo específico. Por lo tanto, es estructurada y analítica, de modo que facilita la organización de acciones y la toma de decisiones en función de los resultados deseados. En cuanto guía, el plan se establece como punto de partida para la ejecución de proyectos de cualquier índole. Pero ¿cómo se aplica? Veámoslo en detalle:
Los planes se clasifican de la siguiente manera, tomando en cuenta, sobre todo, su motivación y alcance.
¿Qué es y cómo se concibe un plan estratégico? En la sección anterior, anotamos que un plan de este tipo permite cumplir objetivos a largo plazo. Se le conoce como estratégico porque permite, precisamente, orientarse a objetivos claramente definidos, por lo que cuenta con prioridades, asignación de recursos y la alineación de todos los participantes. ¿Cuáles son sus características?
Debido a la importancia e impacto de sus acciones, este tipo de plan requiere de un liderazgo sólido, la coordinación entre diferentes áreas o departamentos, y la alineación con la cultura y misión empresarial. Con esto de por medio, las decisiones se tornan más consistentes y vinculadas a un fin claro y definido.
Conocer qué es el plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, el documento rector del Sistema Nacional de Planificación, ayuda a identificar las estrategias, objetivos y acciones generales en materia económica, social y política concebidas de manera integral y coherente para orientar la conducción del desarrollo y resolver los desequilibrios estructurales de la economía con una visión estratégica y consensuada a mediano y largo plazo de una nación.
En el plan nacional de desarrollo económico y social se establecen los ejes estratégicos, diseñados bajo un enfoque sistémico, que articulan la propuesta de desarrollo económico y social por determinado período de tiempo y contribuyen, desde su área de influencia, a la consecución de ese propósito a largo plazo. De igual manera, tiene un carácter estratégico y orientador, por lo que requiere de la planificación anual para su concreción.
Si quieres emprender y deseas saber cómo elaborar estrategias de marketing, debes tener en cuenta qué es el plan de negocios: la herramienta que te ayudará a conocer el modelo empresarial y a llevar a cabo el desarrollo de tu empresa de manera acertada. Aquí te damos varias razones para tomar en cuenta:
Además de los planes antes mencionados, también se encuentran los siguientes:
En conjunto, los planes buscan la mejora de los procesos y la gestión integral de las actividades empresariales o institucionales. Muchos de estos pueden ser parte de un plan de acción de un proyecto más amplio.
Para comprender qué es el plan y llevar a cabo un plan de acción debes crear una hoja de ruta que puede ayudarte a lograr tus metas y objetivos. Así como hay muchas formas de llegar a un destino si vas de viaje, un programa puede ayudar a tomar muchos caminos para alcanzar las metas, cumplir los objetivos y lograr resultados. Por lo general, el plan de acción incluye “qué”, “quién” y “cuándo”. En él se definen las medidas que tomará su programa para lograr sus metas y objetivos (el “qué”), las personas responsables (el “quién”) y las fechas de cumplimiento (el “cuándo”). Sobre todo, los planes de acción destacan el "porqué" de la meta de un programa. Saber cómo elaborar un plan de acción eficaz también implica definir los recursos y establecer indicadores de éxito.
De igual manera, la creación de un plan de acción es un gran proyecto que debe ser revisado y actualizado trimestralmente, como parte del proceso de supervisión continua del programa. Este proceso ofrece oportunidades para identificar los detalles positivos y negativos. Además, saber qué es el plan te dará la oportunidad de perfeccionar y modificar sus estrategias si considera que no están funcionando, lo cual ayuda a realizar una evaluación sólida y fundamentada.
Lee también sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.