Índice
A nivel empresarial, en el ámbito de Análisis de sangre y economía constantemente se toman decisiones en torno a la realización de inversiones financieras, esto con el objetivo de potenciar los resultados de la empresa, invertir en nuevos proyectos o negocios, e incluso optimizar los procesos de los departamentos ya existentes en la misma, por ello es importante conocer lo que es el periodo de recuperación de la inversión o capital, el cual nos dice el tiempo estipulado en el que se puede recuperar una inversión inicial. ¡Conoce más sobre él a continuación!
¿Cómo se determina el periodo de recuperación? ¿Qué nos permite? ¡Conoce todo esto a continuación!

El periodo de recuperación de la inversión (PRI) se trata de ese tiempo estipulado, o periodo de tiempo, en el que una empresa puede recuperar el dinero y activos totales gastados en una inversión realizada.
Es también referido como "payback", y sirve como una herramienta que determina la factibilidad de llevar a cabo un nuevo proyecto o negocio, esto es debido a que las empresas evitan los periodos de recuperación largos, ya que no resultan rentables.
Para poder efectivamente conocer lo que es el periodo de recuperación, se deben tener en cuenta los elementos que permitirán conocer estos datos:
Se refiere a la cantidad total de dinero que se requiere para darle inicio al nuevo proyecto en el que se quiere invertir. La inversión inicial, a su vez, se puede obtener a través de la estimación de costos y el flujo neto de efectivo.
Se estiman la cantidad total de recursos financieros y monetarios necesarios para la realización de cierta actividad.
Estos flujos netos se refieren a todas aquellas utilidades y ganancias que puede obtener un negocio o proyecto al final del tiempo específico y determinado. Se toma en cuenta la cantidad de unidades a vender, los precios por unidad, los impuestos, etc.
Existen dos métodos principales para calcular lo que es el periodo de recuperación financiera desde Excel, entre los que tenemos al payback contable y al payback descontado.
El payback contable se podría considerar como el principal método de cálculo en el área, y resulta bastante famoso y utilizado porque es muy intuitivo y fácil de emplear.
Para calcular el payback contable:
La fórmula del payback contable cuando los flujos de caja son constantes es:
Payback contable = Inversión inicial / Flujos de caja
Por ejemplo: si realizamos una inversión de 10.000 euros y obtenemos un flujo de caja neto promedio anual de 1.000 euros, el payback sería:
10.000 / 1.000 = 10 años.
(Se tardarían 10 años en recuperar la inversión)
La fórmula del payback contable cuando los flujos de caja NO son constantes es:
Payback contable = a + (i0 – b) /Ft
donde:
El payback descontado es otro de los métodos de evaluación del estado de inversiones, completamente dinámico, que permite determinar ese momento en el que se puede recuperar la inversión. Es considerada una variante del payback contable que, por el contrario, sí considera el total de dinero en el tiempo.
Así, el payback descontado o plazo de recuperación descontado determinará el momento en el que se recupera el dinero de una inversión teniendo en cuenta los efectos del paso del tiempo en el dinero. Es decir, descontando cada flujo de caja al valor presente con una tasa de descuento.
En palabras básicas, el payback descontado será igual al payback simple, pero antes de sumar los flujos, lo pasaremos a "dinero de hoy" porque, por ejemplo, 20 euros no valen lo mismo hoy que hace 25 años.
La "fórmula del dinero hoy" es:
Flujo actualizado = flujo / (1+r)^t
donde:
Después, tendrás que sumar los flujos actualizados:
Por último, lo comparas con la inversión. Por ejemplo, si la inversión inicial es de 10.000 euros:
El periodo de recuperación suele utilizarse como un criterio a tener en cuenta a la hora de elegir qué y dónde invertir o en qué proyectos financieros embarcarse. Gracias a saber en qué consiste la recuperación económica y qué es el periodo de recuperación de la inversión, podrás saber en cuánto tiempo exacto recuperarás un capital invertido, lo que convierte las inversiones en más seguras.
Por ejemplo, una inversión con garantía de rápida recuperación puede ser más segura y atractiva para empresas e inversores, mientras que una inversión donde la recuperación del capital inicial sea más costosa, puede resultar menos llamativa.
Para saber cómo calcular el periodo de recuperación en Excel o en cualquier otro método, es importante descubrir algunos ejemplos.
¿Quieres saber cómo se calcula el porcentaje de recuperación? ¡Mira este ejemplo de periodo de recuperación!
Inversión inicial: 8.000 euros
Flujos de caja anuales: 2.000 euros cada año
Año 1 → 2.000 (acumulado: 2.000)
Año 2 → 2.000 (acumulado: 4.000)
Año 3 → 2.000 (acumulado: 6.000)
Año 4 → 2.000 (acumulado: 8.000)
Conocer lo que es el periodo de recuperación de una inversión le permite a la empresa, o empresario, conocer qué tan fiable resulta un proyecto en el tiempo, evitando así las pérdidas financieras. ¿Sabías que puedes formarte y capacitarte oficialmente con Euroinnova? ¡Sigue abajo!
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.