Índice
Toda empresa o marca debe definir a qué parte de la sociedad de consumo van dirigidos sus productos o servicios. Por ello la importancia de conocer a qué noS referimos con mercado de consumo. ¿Necesitas saber más? Te invitamos a leernos.
En términos de la Economía, el mercado es una estructura conformada por los consumidores y aquellas organizaciones, empresas o marcas que ofrecen un servicio o producto. Mientras que el consumo se refiere al efecto de consumir productos que responden a necesidades humanas, y que han sido adquiridos en el mercado por un precio determinado, que depende de factores como la demanda y oferta. Si quieres ahondar un poco más en este tema, descubre aquí qué es el mercado de consumo, los tipos de mercado de consumo que existen, sus características, las funciones del mercado de consumo y mucho más.
El mercado de consumo es una estructura en la que existe una relación económica entre dos unidades denominadas consumidores y productores o vendedores, y en la cual se realizan transacciones, de compras y ventas de producto o servicio, que son adquiridos por las unidades de consumo o consumidores.
El propósito de lo que es el mercado de consumo es satisfacer las necesidades y deseos de los diferentes grupos sociales que adquieren los productos o bienes de consumo.
Así, responder a qué es el mercado de consumo es fundamental para entender cómo se comporta el usuario ante la toma de decisiones a la hora de consumir productos o servicios. Hay que tener en cuenta cómo, para qué, por qué y para quién van dirigidos estos productos. Estos comportamientos que tienen los consumidores en el proceso de decisión de compra están relacionados con factores sociales y personales.
Así pues, entender qué es el mercado de consumo y el comportamiento de compra de los consumidores -y la relación entre ambos- es esencial para posicionarte en el mercado.
>> Lee sobre: ¿Qué es el mercado?
El mercado de consumo es la estructura económica que se crea cuando personas adquieren bienes y servicios para su uso personal satisfaciendo necesidades. Para entender mejor el concepto de mercado de consumo y consumidores, es esencial atender a cuáles son sus principales rasgos o características.
Así, las características del mercado de consumo son:
Está formado por productos y servicios muy diversos, lo que permite satisfacer cualquier necesidad.
Se produce un gran volumen de transacciones, pues se realizan muchas compraventas diariamente.
La compraventa de productos se basa en las motivaciones de compra de los consumidores. Es decir, las decisiones de compra son personales y varían en función de las necesidades, cultura o hábitos del consumidor.
La segmentación de mercado está muy presente, pues los consumidores son heterogéneos: edad, género, nivel económico, estilo de vida...
La demanda de productos fluctúa, es decir, cambia según la temporada o las tendencias del mercado.
Existe una alta competencia entre empresas, que compiten por atraer a los consumidores finales y venderle sus productos o servicios.
Para que sepas lo que es el mercado de consumo y su funcionamiento, es importante saber que las estrategias de marketing son fundamentales para su desarrollo. Pero es necesario conocer que no todas las estrategias sirven a cualquier negocio. Hay que tener en cuenta factores como conocer el perfil del consumidor, establecer los objetivos de empresa, conocer a fondo las características del producto y saber la etapa donde está asentada la empresa.
Algunas de las estrategias de marketing en el mercado de consumo más frecuentes son:
Marketing en redes sociales: se basa en el uso de plataformas de redes sociales, como TikTok o Instagram -entre otras-, para promocionar productos y servicios y construir una comunidad en torno a una marca.
Marketing de influencers: consiste en utilizar la imagen pública de personajes famosos en redes sociales por su gran número de seguidores para promocionar productos, servicios, marcas... Gracias a la relación que mantienen estos influencers con su comunidad y a la confianza que depositan en ellos, la promoción suele ser muy efectiva.
Marketing emocional: se basa en estrategias de marketing enfocadas en los sentimientos del consumidor. Así, se apela a valores, aspiraciones o emociones que conlleva el consumo de un producto o servicio en lugar de hablar sobre sus características.
Marketing promocional: consiste en utilizar promociones y descuentos, así como cupones, sorteos, regalos, para conseguir más compras.
¿Existen varios tipos de mercado? ¿Cuántos tipos de mercado existen en el mercado de consumo? Ya que conoces lo que es el mercado de consumo, es necesario que tengas en cuenta cuáles son sus tipos de acuerdo a una segmentación del mercado, que depende de cuatro factores que son: producto, comprador, competencia y ubicación geográfica.
A continuación, te mostramos los ejemplos de mercado de consumo según diferentes factores:
Esta primera clasificación de qué es la naturaleza del mercado diferencia a los mercados en función de las características propias del bien que se intercambia en el mismo, el cual puede ser perecedero, duradero, industrial o un servicio. Así, dependiendo del tipo de producto o de la naturaleza del producto que se consume, lo que es el mercado de consumo puede variar en:
Mercado de productos de consumo inmediato: También conocido como mercado de bienes perecederos, es aquel donde los productos se adquieren para satisfacer la necesidad de un grupo social, pero cuyo consumo es a corto plazo. Los bienes perecederos son aquellos artículos cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como por ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.
Mercado de productos de uso o inversión: Contrario al mercado de los productos de consumo inmediato, en el de productos de uso o inversión, estos tienen mayor duración en el tiempo. Así, permiten un uso continuado de los mismos antes de que se destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de vestir.
Mercado de productos de consumo industrial: Dentro del mercado industrial son los que se conocen como el mercado de la materia prima que es transformada en productos finales. Los bienes industriales son aquellos que se incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A ellos se unen los bienes de capital, y los suministros y servicios utilizados en el proceso de producción. Un ejemplo de mercado de bienes industriales es una empresa de algodón orgánico que lo vende a otra empresa textil para fabricar jerseys.
Mercado de servicios y financiero: A diferencia de los bienes, los servicios tienen una naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan, como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia. El mercado de servicios corresponde a servicios como telefonía, electricidad y otros; mientras que el mercado financiero se refiere a la compra de activos financieros en espacios físicos o virtuales.
De acuerdo a quién adquiere el producto, podemos hablar también de distintos mercados de consumo. No todos los compradores de bienes y servicios son iguales, lo que nos permite diferenciar entre otros cuatro tipos de mercados según los consumidores: el industrial, el de revendedores y el institucional.
Mercado de distribuidores: Son las empresas o negocios que adquieren productos para revenderlos a una tasa mayor y generar ganancias. En otras palabras, es una modalidad de mercado formada por las empresas que compran bienes y servicios con la intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. También se conoce como mercado de revendedores.
Mercado de compradores industriales: En lo que es el mercado de consumo industrial, los compradores son quienes adquieren productos o servicios por motivos de producción. Así, el mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus actividades. Un ejemplo sería el caso de una empresa de electricidad que compra materiales necesarios para el día a día de su actividad.
Mercado de compradores gubernamentales: Lo conforman las instituciones del Estado que adquieren bienes para ofrecer servicios de salud, para la infraestructura, viviendas, entre otros. Así, un mercado institucional es un mercado de consumo compuesto por grandes compradores que tienden a comprar en grandes cantidades. En la mayoría de los casos, las compras se realizan para permitir a la organización proporcionar servicios y bienes a las personas a las que sirven.
Mercado de consumidores: Es aquel en el que el comprador se caracteriza por ser un ciudadano común que busca adquirir un bien o servicio para satisfacer sus necesidades. Este es el más cercano a todos nosotros y en él se encuentran los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o servicio de consumo.
Si nos referimos a la competencia podemos observar que existen tres tipos de mercado, veámoslo a continuación:
Mercado de competencia perfecta: Se refiere al tipo de mercado en el cual varios negocios o empresas ofertan el mismo producto y los vendedores no tienen poder para fijar precios.
Mercado de competencia imperfecta: La diferencia entre el mercado de la competencia perfecta y el mercado de competencia imperfecta, es que en el segundo no existen o son pocos los competidores.
Mercado de monopolio puro: Es aquel donde una empresa vende casi todos los productos y servicios que pueden ofrecerse dentro de un mercado.
Si nos referimos a lo que es el mercado de consumo localizado en un lugar o zona específica, tenemos los siguientes tipos a continuación:
Mercado local: Aquel situado dentro de una colonia o ciudad.
Mercado regional: Es el que cubre una parte del país, por ejemplo, la zona norte del país.
Mercado nacional: Es aquel que se extiende por todas las ciudades de un país como, por ejemplo, un servicio de telefonía nacional.
Mercado internacional: Cuando hablamos de este tipo de mercado hacemos referencia al que está localizado en varias partes del mundo.
Recuerda que no es solo conocer lo que es el mercado de consumo, es también conocer a qué tipo de mercado te diriges y cuáles son los tipos de consumidores en el mercado, y de acuerdo a ello, trazar las estrategias de venta que te permitirán posicionar tu producto. Para ello, puedes formarte como promotor o gestor de ventas y consumo masivo. Es decir, experto en idear estrategias que generen compras frecuentes de determinados productos dentro del mercado.
Las funciones del mercado de consumo nos permiten entender el papel que cumple el mercado de consumo en la economía de un país. Así, las principales funciones son:
Satisfacer las necesidades de los clientes: el fin principal del mercado de consumo y de los bienes de consumo es satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes. Así, cubren tanto sus necesidades básicas, como la alimentación o la vivienda, como sus necesidades secundarias, como el ocio o el lujo.
Distribuir productos y servicios: el mercado de consumo actúa como un canal esencial para que los productos y servicios lleguen a los consumidores finales.
Regular la oferta y la demanda: según las tendencias del mercado de consumo, la oferta y la demanda variará. Por ejemplo, si un producto o servicio se consume mucho, las empresas aumentarán su producción e incluso su precio podría aumentar.
Estimular la competencia: dependiendo de las flutuaciones del mercado de consumo, las empresas se ven obligadas a mejorar la calidad de sus productos, bajar o subir sus precios, diferenciarse del resto, etc.
Fomentar la innovación: el mercado de consumo obliga a las empresas a mejorar sus procesos y productos para diferenciarse de la competencia. Así, se fomenta la innovación y la creación de productos/servicios mejorados.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.